Se ubica en la Zona Franca
Greenland inicia los trámites para la fábrica de paneles en el Puerto de Sevilla
Esta semana solicita el suelo para un proyecto que requiere 980 millones de inversión

La compañía Greenland Giga Factory , que ha manifestado su interés en levantar una gran planta de paneles solares en el recinto del Puerto de Sevilla, se ha marcado un objetivo muy ambicioso: iniciar la construcción de esta nueva fábrica a finales de este ... mismo año y que pueda estar operativa en 2023. La planta se ubicaría, a corto plazo, en 35 hectáreas en el denominado Polígono de Torrecuellar , pero necesitaría nuevas zonas para la expansión de las instalaciones en el futuro, lo que elevaría las exigencias finales de espacio hasta las 200 hectáreas.
Greenland Giga Factory indica en su página web que uno de los aliados del proyecto es el propio Ayuntamiento de Sevilla , junto al instituto alemán Fraunhofer ISE (dedicada a la investigación y la innovación en energía) y la compañía Bosch Rexroth (que sería la firma tecnológica encargada de diseñar los equipos para la nueva factoría). El promotor y propietaro de la sociedad es el ingeniero holandés Gerard Oostendorp , que inició los primeros contactos con la Zona Franca hace más de un año.
Esta semana se va a realizar la petición formal del espacio en este recinto del Puerto de Sevilla y se organizará también una reunión con la Junta de Andalucía para estudiar la posibilidad de que sea considerado como un proyecto de interés estratégico, según afirma Vanessa Villegas, asesora del proyecto y socia de Sanguino Abogados. La concesión se pedirá para los próximos treinta años con una prórroga de diez años, un periodo en el que se garantiza la rentabilidad de la inversión.
La financiación se está negociando con diversas entidades como Banco Santander y con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). «El proyecto requiere una inversión global que supera los 980 millones de euros y crearía 2.000 empleos en la fase de construcción». Con la consideración de proyecto de interés estratégico Greenland Giga Factory también intentará acceder a ayudas públicas de la administración autonómica.
El proceso de tramitación con el Puerto de Sevilla y con la Junta de Andalcía servirá para desvelar la verdadera madurez de esta iniciativa. Según la web de la compañía, el objetivo es «convertir a Greenland en la planta de fabricación de paneles solares más grande de Europa, con una producción totalmente integrada y altamente automatizada». Para ello, afirma que «adoptará una estrategia de integración vertical, cubriendo toda la cadena de creación de valor desde la materia prima hasta los módulos solares».
El instituto Fraunhofer desveló que la planta que promueve Greenland produciría paneles para generar una potencia eléctrica de 5.000 megawatios al año (el equivalente a tres centrales nucleares). El objetivo sería que los costes de fabricación sean competitivos en relación con China y, para ello, la factoría debería ser de gran tamaño (para generar economías de escala). De ahí que los requerimientos finales de espacio sean considerables.
También tendría que cubrir todos los procesos de la cadena de valor (desde la obtención y el tratamiento de las materias primas hasta la producción de todos los componentes del panel). «Se empleará así tecnología de fabricación 4.0 con procesos totalmente automatizado», subrayan. La otra clave de esta iniciativa sería la propia logística de los paneles. En este momento el transporte de las placas desde las fábricas en países asiáticos hasta el emplazamiento final en el que se levantan los parques es el 10% del coste, según Fraunhofer.
La planta quiere cubrir las necesidades de los nuevos parques que se están instalando en Europa , y especialmente en los países mediterráneos. Solo en España el plan del Gobierno de Pedro Sánchez es instalar 50.000 nuevos megavatios de energías verdes en los próximos diez años. Las ventajas del Puerto de Sevilla en el plano logístico son evidentes, ya que está bien conectado por carretera y ferrocarril, además del propio transporte marítimo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete