Suscríbete a
ABC Premium

¿Cuál es el origen de la celebración de Halloween?

La palabra procede de la expresión inglesa «All Hallows' Eve» que, traducido al español, significa «Víspera de todos los Santos»

Halloween 2022: los disfraces que te harán ser la terrorífica estrella de la fiesta

Las calabazas con cara terrorífica son un clásico en Halloween Vanesa Gómez

S. I.

Sevilla

La noche del 31 de octubre es sinónimo de disfraces, monstruos, brujas y diversión, sobre todo diversión. Es la noche de Halloween, una celebración fundamentalmente norteamericana que en Europa, y en España, hemos ido adoptando con la naturalidad y rapidez con la que damos la bienvenida a cualquier novelería importada, mientras que se deja de lado la celebración de la Festividad de todos los Santos.

Máscaras, mucha sangre y calabazas llameantes hacen las delicias de los más pequeños, que visitan las casas de los vecinos para jugar al «Truco o trato» y volver a casa con los bolsillos llenos de caramelos. No obstante, este año el Covid-19 reducirá este tipo de celebraciones aunque no impedirá que las fiestas se celebren en casa, de manera más íntima.

Significado de Halloween

¿Cuál es el origen de esta fiesta? ¿Qué significa Halloween? En realidad, la palabra Halloween no tiene su origen en Estados Unidos, sino en el Reino Unido, ya que procede de la expresión inglesa «All Hallows' Eve» que, traducido al español, significa Víspera de todos los Santos. No obstante, y muchos siglos antes de que la Iglesia instituyera la Festividad de Todos los Santos, existían unos ritos paganos, de origen celta , que se celebraban a finales de octubre para conmemorar el final de las cosechas y la llegada de los primeros fríos y la reducción de las horas con luz solar. Eran conocidos como Sanhaim y, muy probablemente, la decisión del Papa Gregorio de cambiar la festividad de los Santos de mayo al 1 de noviembre tuvo mucho que ver con la necesidad de «cristianizar» esta popular fiesta de origen pagano.

La celebración, tal como la conocemos hoy, empezó a tomar forma entre los siglos XVII y XVIII. Pero no llegó a Canadá y EE.UU. hasta mediados del siglo XIX, coincidiendo con la época de la Gran Hambruna y la emigración irlandesa a territorios americanos, aunque no se empezó a celebrar de forma masiva hasta las primeras décadas del siglo XX. En 1921, en el estado de Minnesota se celebró el primer desfile de Halloween, y desde allí se exportó por todo el país hasta explotar como fiesta de diversión en los 70, con el estreno de las primeras películas y series relacionadas con las festividad en el cine y la televisión. Todos recordamos al terrible personaje de Michael Myers en «Halloween» , dirigida por John Carpenter y protagonizada por Jamie Lee Curtis, que se estrenó en 1978 y dio lugar a una saga de filmes de terror con siete entregas más.

Hoy la fiesta de Halloween se celebra principalmente en los países anglosajones, salvo Nueva Zelanda o Australia, donde está menos arraigada. En Estados Unidos ha superado incluso a días tan señalados para los norteamericanos como San Valentín, o las festividades de la Semana Santa. No obstante, la tradición del truco o trato volvió a Europa en los últimos años, donde ya es habitual ver a niños, y no tan niños, disfrazados y con calabazas luminosas paseando por sus barrios, gastando bromas y pidiendo caramelos, en detrimento del Día de Todos los Santos y de los Difuntos, festividades católicas con gran arraigo en nuestro país, y en las que las familias acuden a los cementerios a recordar a sus seres queridos ya fallecidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación