Sanidad
El Hospital Victoria Eugenia abre una unidad de cuidados paliativos con un enfoque multidisciplinar
Es la primera privada de Sevilla de ese tipo, según su directora médica Ángeles Prada, que apuesta por humanizar la asistencia en los últimos meses de forma personalizada con todo tipo de especialistas

El Hospital Victoria Eugenia de Sevilla y el Instituto SantAngela han abierto en el centro sanitario de la Cruz Roja situado en la Ronda Histórica un servicio de atención integral para enfermedades crónicas avanzadas y cuidados paliativos cuyo objetivo es mejorar la ... calidad de vida de estos pacientes y la de sus familias.
«Es el primer servicio de este tipo de carácter privado en Sevilla, al menos con este concepto tan personalizado», dice Ángeles Prada , directora médica de este hospital sevillano. El servicio se centrará fundamentalmente en pacientes oncológicos, con enfermedad de Alzheimer o crónicas cardiovasculares y respiratorias. «La visión integral e integrada de este servicio implica, según la evidencia científica y la experiencia, un mayor control de los síntomas de la enfermedad y por tanto, una mayor calidad de vida, y un menor coste sanitario, por la prevención y la eliminación de posibles complicaciones», añade Prada.
El servicio está atendido por un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas en Medicina Interna, de Familia, Geriatría, Oncología Médica, Cuidados Paliativos y Enfermedades crónicas avanzadas e incluye consultas, asistencia a domicilio en casos complejos y atención hospitalaria.
Desde este servicio, el Hospital Victoria Eugenia y el Instituto SantAngela quieren ofrecer a cada paciente y a su familia un tratamiento intensivo y continuo de todo el abanico de síntomas que rodean las enfermedades más complejas, pero también un acompañamiento en todas las fases de la enfermedad que alivie o aminore ese posible sufrimiento que invade al enfermo y a su entorno. « Nos gustaría ser el referente del barrio para que nadie lo pase mal si no es necesario . La cercanía es muy importante. Si ha que ir a Arahal, nosotros nos trasladamos», cuenta Francisco Rodríguez , director médico del Instituto SantÁngela.
Una enfermedad crónica avanzada altera la vida de toda la familia del paciente y en ellos también hay que poner el foco. «Hacemos un abordaje especializado no sólo con paliativistas, sino con psicólogos, fisios y enfermería. Un servicio muy a medida de cada caso», asegura Prada. Para Francisco Rodríguez, «l a diana terminal es dar esperanza de vida. Porque estamos hablando de pacientes que están viviendo y debemos ser muy humanitarios y demostrar mucha cercanía».
Por su parte, la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Virgen del Rocío es la primera de España que logra la acreditación de atención integral en este campo que otorga la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Dispone de un equipo de médicos de Medicina Interna y enfermería especializado en prestar esta atención para la población adulta que atiende a los pacientes hospitalizados y 7 equipos más que acude a domicilio y residencias de mayores, según la necesidad del paciente. En total, atienden a 1.300 pacientes en domicilio y mil en planta, según datos facilitados por el centro.
Además, existe otro equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos que ya ha atendido a más de 150 menores que se encuentran al final de su vida o que tienen un pronóstico fatal. El trabajo que realizan estos especialistas incluye a pediatras, enfermería y psicólogo y es de vital importancia y similar al que realiza el equipo de adultos «Prestan asistencia integral y el acompañamiento necesario para poder afrontar, asumir y vivir el hecho de la enfermedad y la muerte de la forma más plena posible, respetando su dignidad, su vínculo y sus valores», aseguran los responsables del centro público sevillano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete