Entrevista
«Los ingenieros industriales y aeronáuticos sevillanos son punteros en España»
El ingeniero naval Amable Esparza ha sido admitido en la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería, un organismo dependiente de la Unesco, que tiene su sede en París

Aunque nació en Barcelona, Amable Esparza Llorente, jefe del departamento comercial y calidad de la Autoridad Portuaria de Sevilla, se siente tan sevillano como si hubiera nacido en Triana o la Puerta de la Carne, el barrio donde vive. Esparza acaba de ser ... admitido por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), organismo de la Unesco, como representante del Instituto de la Ingeniería Española en el Comité de Desarrollo de Capacidades de Ingeniería. Este ingeniero naval y oceánico también ha sido aceptado como académico de la Real Academia Europea de Doctores (RAED).
¿Cuál será su labor en la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería?
En cuanto llegue al comité de medioambiente de la Federación Mundial de Organizciones de Ingeniería defenderé el respeto al medioambiente y la compatibilidad del desarrollo económico con ese respeto. Es un orgullo tremendo haber sido admitido en la WFEO, sobre todo, viniendo del sur de España. La sede central está en París pero cada comité tiene una sede distinta. El de Medioambiente, del que formaré parte, está en Londres. Seré representante también del Comité de Capacitación de Ingeniería, que está en Sudáfrica, donde se valorará a nivel mundial la formación de los ingenieros para los retos que se plantean. Haremos monitorización de riesgos de todo tipo, nucleares, industriales, medioambientales, etcétera.
¿Cuál es el nivel de los ingenieros sevillanos que salen de la universidad?
Es muy bueno, tanto el de los ingenieros industriales como los aeroáuticos, que están a nivel puntero en España. El plan antiguo era estupendo pero el plan nuevo con los llamados «master de habilitación» ha puesto el listón muy alto. Podemos sacar pecho con los ingenieros españoles y lo haré en todos esos comités internacionales.
Ha sido también admitido en la Real Academia Europea de Doctores.
También me siento muy orgulloso de esto. Allí están representadas todas las disciplinas del saber: Medicina, Filosofía, Economía, Ingeniería. Representaré a la ingeniería. Este año han admitido a seis nuevos académicos de toda España de distintas disciplinas.
¿Cuántos idiomas domina?
Me entiendo bastante bien en inglés, francés y portugués.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete