Entrevista
Isabel Sánchez: «Los deportistas de élite deben formarse porque cuando te retiras el vacío es muy grande»
La campeona de Europa y subcampeona del mundo de baloncesto se licenció en Medicina y es la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos de la Junta de Andalucía

Isabel Sánchez Fernández (Sevilla, 1976), es licenciada en Medicina y Cirugía, máster en Gestión y Administración de Empresas Deportivas, entrenadora titulada y profesora asociada en el Centro Universitario San Isidoro. Fue jugadora profesional de baloncesto desde 1997 hasta 2013 y llegó a jugar durante ... un año en la NBA femenina. Ha sido 92 veces internacional con la selección española, subcampeona de Europa, campeona de la Euroliga, Supercopa de Europa, Copa de la Reina y Liga francesa. Tiene la medalla de oro y brillantes de la Federación Andaluza de Baloncesto, la medalla de bronce al Mérito Deportivo, medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla y el título de mejor deportista andaluza concedido por la Junta de Andalucía.
Noticias relacionadas
También ha sido entrenadora ayudante de la selección española absoluta de baloncesto y en la selección española U17 y en la U18. Con ella fue Medalla de Oro en los Europeos de Francia y República Checa, Plata en los Juegos de Río de Janeiro y Plata en los Mundiales de Turquía y Tenerife.
Se licenció en Medicina. ¿Fue difícil compatiblizar una carrera universitaria de esa complejidad con su actividad deportiva profesional?
Mi padre era médico y mi madre psicóloga. Y los dos me inculcaron la necesidad de formarme con independencia de mi carrera como deportista profesional. La medicina siempre me gustó y por eso la elegí. Un deportista profesional tiene tiempo porque entrena dos horas al día y debe aprovechar para formarse. Cuando uno tiene éxito deportivo y se retira, queda un vacío muy grande. La pregunta que se hacen muchos deportistas es «ahora qué» porque aún son muy jóvenes.
Pero no ejeció la Medicina.
A los dos meses de ponerme a estudiar el MIR tras mi retirada, me llamó el presidente de la Federación Española de Baloncesto para ofrecerme un cargo en el organigrama y ser entrenadora ayudante de la selección de baloncesto. No descarto hacerlo más adelante. Lo que me gusta es la pediatría y la medicina deportiva.
Luego hizo un master en gestión y administración de empresas deportivas.
Concedieron unas becas para jugadores en activo y yo soy muy fatiguita. El cargo que ejerzo actualmente me apasiona mucho más de lo que me imaginaba. No tuve dudas en aceptarlo por una cuestión de responsabilidad y devolverle algo al deporte de lo que me ha dado, pero no sabía que me iba a apasionar. Pero así ha sido. Estoy encantada y encima en mi ciudad, Sevilla.
¿Qué le parece por cierto lo ocurrido con la Superliga de Florentino Pérez?
Me parece legítima esa propuesta pero hay muchos entresijos y el mundo del fútbol es muy complejo por lo que mueve en dinero y emociones. Todo el mundo opina en esto y todas las opiniones son válidas. Yo no soy experta en esto.
¿Esperaba que se desinflara tan rápido después de dos años hablando de esta superliga?
Me ha sorprendido que se haya desinflado tan pronto. Pensaba que tendría más recorrido.
Es un modelo bastante cerrado pero parecido al de la NBA y al de la Euroliga de baloncesto.
Sí. En baloncesto este modelo superó todas las dificultades que se le presentaron. Por eso me ha sorprendido lo ocurrido con el fútbol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete