Isla Mágica reabre el 29 de mayo con la esperanza de remontar unas pérdidas del 75 por ciento
El parque temático, que ya vende los abonos de temporada con ofertas de lanzamiento, espera recuperar el cincuenta por ciento de las visitas

Isla Mágica reabrirá sus puertas el próximo día 29 de mayo. Lo hace con la esperanza de iniciar la remontada tras una temporada, la del pasado año 2020, que estuvo marcada por la pandemia y por las restricciones sanitarias provocadas por el coronavirus.
La reapertura ... se producirá cumpliendo los protocolos sanitarios que pasan por el uso del gel hidroalcohólico, la mascarilla en todas las atracciones y las distancias de seguridad. Sin embargo, según el director del parque, Guillermo Cruz, están aún por definir algunas de las medidas ya que esperan las instrucciones que les de la Junta de Andalucía en cuanto a los porcentajes de limitación de aforo y algunos otros aspectos que aún quedan por definir y que también irán en función de la evolución de la pandemia.
«En principio trabajamos con la idea de que la reapertura será similar a la del pasado año y damos por hecho que las medidas que se tomen no van a ser más duras que en la pasada temporada», explicó el director de Isla Mágica quien, en cualquier caso, sostiene que el reinicio de la actividad supondrá que todo el parque esté abierto y que se inicie el camino de la recuperación después de la «nefasta» última temporada.
Y es que en 2020, cuando el parque tuvo que retrasar tres meses su apertura y no pudo empezar a funcionar hasta julio, las pérdidas rondaron el 75 por ciento con respecto a los ingresos habituales de la época pre covid. Según Guillermo Cruz, lo habitual antes de la pandemia eran unas 700.000 visitas. Sin embargo las limitaciones provocadas por la pandemia hicieron que cayeran las entradas en un 75 por ciento.
Partiendo de esa situación, desde el parque confían en la remontada y esperan que la nueva temporada sea «mejor» que la pasada y esperan llegar al cuarenta o el cincuenta por ciento de las visitas que tenían antes de la pandemia.
En cualquier caso, la previsión es que Isla Mágica esté abierta de forma ininterrrumpida desde el 29 de mayo al 1 de noviembre y que se abra a la vez el parque temático y el parque acuático (Agua Mágica) a la vez, aunque éste último cerrará sus puertas a finales de septiembre, mientras las atracciones continuarán hasta primeros de noviembre.
Pases de temporada
Ya están vendiendo pases de temporada a través de la página web, una venta que, según el director va « a buen ritmo» y que contará con algunas ofertas de lanzamiento . Los pases se venden a 99 euros para adultos y a 50 euros para niños y mayores y adultos con discapacidad si se compran antes del 3 de junio ya que luego subirán. Además, si no hay cambios, para controlar los aforos, se requerirá reservar la visita el día antes desde la página web.
Con un calendario continuado y un horario de verano que comenzará el 18 de junio, la idea es «ir volviendo a la normalidad». En este sentido, Guillermo Cruz asegura que lo más importante es qu e se mantenga la movilidad interprovincial para poder seguir captando visitantes. Además, para Isla Mágica también es fundamental que pueda volver el público de Portugal. Y que poco a poco se avance en la campaña de vacunación y se puedan ir «aliviando» las restricciones.
El parque seguirá contando con seis zonas temáticas que viajan a la época de los descubirimientos y a las costumbres de los siglos XVI y XVII. Puerto de Indias, Puerta de América, Amazonia, la Guarida de los Piratas, la Fuente de la Juventud y el Dorado seguirán siendo las zonas que se unen a Agua Mágica. Las atracciones tampoco cambian con el Desafío, los Bucaneros, la Travesía , las Carabelas, Anaconda, el Navío Barbarroja, el Tren de Potosí, el Galeón, el Carrusel y otras más. En cuanto a los espectáculos se esperan algunos cambios.
Con todo, Isla Mágica inicia la cuenta atrás para volver a la normalidad. Y para ello según el director, irán reincorporando de forma progresiva a los 250 trabajadores fijos discontinuos que hay, la mayoría de los cuales han estado durante este tiempo en un ERTE.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete