TECNOLOGÍA
La jubilada que lidera el 5G desde una pedanía de Utrera
Asunción Villores testa un proyecto de Cruz Roja, Altran y Vodafone para que las personas mayores que viven solas sigan su medicación con la colaboración de sus familiares

Los vecinos de Guadalema de los Quinteros están abanderando su particular revolución digital. La líder de este cambio es Asunción Villores , limpiadora jubilada de 79 años que jamás había tenido un teléfono móvil, y que ahora utiliza cada día una tablet para ... estar más cerca de su familia y recordar, por ejemplo, qué pastillas debe tomar en cada momento. Esta pequeña pedanía de Utrera —con apenas 500 habitantes— se ha convertido en una de las primeras localidades de Europa en contar con una red 5G de la máxima potencia.
El experimento se denomina «Avatar Afectivo» , una solución en la que colaboran la Cruz Roja, Vodafone, Altran y el Ayuntamiento de Utrera para ayudar a los mayores a mejorar el seguimiento en la toma de medicación. Para ello, aprovecha el vínculo emocional con seres queridos (en la mayoría de los casos, un nieto), que aparece en la tablet como imagen para realizar comunicaciones al mayor. Otro objetivo es «aliviar la soledad, promover hábitos saludables o la estimulación cognitiva» . La APP que ha creado Altran es muy intuitiva. «Asunción no sabía absolutamente nada de tecnología pero ha aprendido a utilizar muy bien la tablet, que tiene una arquitectura sencilla, y ahora le han entrado ganas de seguir aprendiendo y usar nuevas aplicaciones», según indica su sobrina, Sandra Bernal.
En la pandemia y el confinamiento las residencias para la tercera edad han estado en el foco de la preocupación social, pero « no debemos olvidar que hay muchísimas personas mayores en el mundo rural que están solas porque sus hijos viven lejos, y necesitan fórmulas para estar más acompañados y cuidados», indica Rocío Ayala, concejala del Ayuntamiento de Utrera. Asunción Villores ha sido la primera en adoptar esta nueva tecnología, pero ahora se ampliará el ensayo a una veintena de vecinos de esta pedanía de Utrera. Guadalema de los Quinteros será así un laboratorio para ensayar la aplicación de nuevas tecnología para ayudar a personas vulnerables e implicar también a sus allegados.

El 5Gpropicia que las comunicaciones por vídeo con los familiares sean interactivas y de muy alta calidad . «Permite que vecinos con muy poca experiencia en dispositivos móviles como mi tía puedan estar en contacto con sus seres queridos, reciban fotos, vídeos, mantengan videoconferencias y escuchen recordatorios con las voces de sus familias», recuerda Sandra Bernal.
La red del futuro
El proyecto de Guadalema de los Quinteros es un ejemplo de cómo funciona la red móvil del futuro. El crecimiento de este mercado no llegará, como hasta ahora, con la venta de una línea telefónica y de datos al usuario final. El futuro pasa por el desarrollo específico de aplicaciones y productos que se realicen gracias a la potencia de esta red para sectores como la sanidad, la dependencia, la automoción o la aeronáutica. Y esto se debe a que el 5G eleva la velocidad de descarga de datos para el ciudadano , pero la verdadera ventaja competitiva es que reduce al mínimo la latencia o tiempo de respuesta, y este aspecto para quien de verdad es fundamental es para las empresas que están desarrollando innovación en telemedicina, el coche conectado o el control de aviones no tripulados.
«Los casos de uso que ya se están realizando en Andalucía, como el de Guadalema, son una oportunidad para la empresas e instituciones , que están generando experiencias y conocimiento que después podrán replicar en otros territorios», afirma Rafael Alcaide, director de Vodafone en Andalucía . La compañía desarrolla un proyecto piloto en la comunidad, a través de Red.es, con una inversión total de 26 millones de euros y 32 casos de uso distintos. Entre las empresas con presencia en Sevilla que están implicadas se encuentran Supermercados MAS, Airbus, Aertec o el Palacio de Congresos. «Entre todos estamos experimentando e innovando».
El campo de acción es infinito. Otro de los proyectos que se han testado ha sido un vuelo de demostración con un dron controlado por la red 5G y equipado con desfibrilador para facilitar atención sanitaria urgente cuatro veces más rápida que la de una ambulancia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete