El juez da la razón a la Maestranza frente a Pagés en el pleito del IVA de la Plaza de Toros de Sevilla
El empresario Ramón Valencia reclamaba seis millones de euros a la institución propietaria
El juez sí insta a la revisión del acuerdo sobre la gestión del Museo, pero rechaza el grueso de la demanda

El juez que dirime el pleito que la empresa Pagés, concesionaria de la Plaza de Toros de Sevilla, puso en 2019 a la Real Maestranza de Caballería, propietaria del coso, ha dado la razón a la institución real . El empresario Ramón Valencia ... , actual titular de la sociedad que gestiona la plaza sevillana desde 1932, acudió a los tribunales hace dos años para reclamar más de seis millones de euros en concepto del IVA del canon que paga a la Maestranza. Se trata de una antigua disputa entre Valencia y la institución propietaria por los términos en los que está redactado el canon que tiene que abonar la empresa a la Maestranza por la celebración de los festejos taurinos. El denunciante asegura que el contrato que está vigente es exactamente el mismo que firmó en 1932 Eduardo Pagés, en el que se estipula que la empresa está obligada a pagar cada año un porcentaje de todos los ingresos obtenidos incluyendo los impuestos. Este es el punto exacto en el que se producía la discrepancia al entender el heredero de Pagés, Ramón Valencia, que la normativa fiscal de hace 90 años era muy distinta a la actual . En su opinión, el canon por el 'alquiler' de la plaza tendría que referirse sólo a la base imponible excluyendo el IVA, por lo que reclama seis millones que considera que no tendría que haber pagado. Por otra parte, el empresario defiende que también tendría que percibir un porcentaje de la recaudación de las visitas turísticas a la plaza, que se tramitan a través del museo, gestionado directamente la Real Maestranza.
El pleito puesto por Ramón Valencia se basaba en que la fiscalidad actual es distinta a la de 1932, cuando se firmó el contrato
El juicio se celebró hace varios meses y acaba de conocerse la sentencia, que rechaza la reclamación de Pagés y da la razón a la Maestranza salvo en un detalle técnico de la parte del Museo , aunque no accede a las pretensiones que había planteado Ramón Valencia, representado en el pleito por el despacho Cuatrecasas. Según ha podido confirmar este periódico, el magistrado da validez al contrato vigente y avala la postura de la Maestranza , defendida por el despacho Zurbarán. De esta manera, la institución de la que es teniente de hermano mayor Santiago de León Domecq no verá afectados sus ingresos, que están destinados íntegramente a la conservación de la plaza y a una extensa labor social y cultural en la ciudad.
«Buena relación»
Cuando ABC desveló los detalles del pleito, ambas partes aseguraron a este periódico que no afectaba a la relación que mantienen. El acuerdo tiene fecha de caducidad en 2025 gracias a la prórroga que se pactó en 2002 poco antes de que expirase el contrato original entre Pagés y la Maestranza, que tenía una duración de 80 años. La empresa y la Real Maestranza de Caballería emitieron entonces un comunicado conjunto en el que aseguraban que «ante la petición formulada por algunos medios sobre la existencia de algunas cuestiones que se han sometido a la decisión de los tribunales, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y Sevilla Pagés han decidido emitir una nota de prensa conjunta» en la que «ante todo, quieren poner de manifiesto que durante los casi noventa años transcurridos desde el inicio de la gestión de la plaza de toros de Sevilla por don Eduardo Pagés, la relación entre las partes ha sido y es excelente , y ha estado presidida en todo momento por la buena fe, el respeto mutuo y la lealtad recíproca, que siguen perviviendo en la actualidad».
En este comunicado explicaban que «las cuestiones sometidas a decisión judicial se limitan a específicos aspectos técnicos interpretativos del contrato que les vincula, sin que ello afecte de ninguna manera a la buena relación existente, a la normal gestión de la Plaza ni al desarrollo de las diferentes actividades taurinas y de otro orden que en ella se realizan».
Durante el año 2020 no se celebraron festejos taurinos en Sevilla como consecuencia de la pandemia. Este año también se aplazó la Feria de Sevilla en abril y se llevaron a cabo todos los carteles previstos durante la Feria de San Miguel en un ciclo que se desarrolló desde el 18 de septiembre al 3 de octubre. Desde entonces Ramón Valencia trabaja en la próxima Feria de 2022 y el cartel del Domingo de Resurrección se presentará en las próximas semanas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete