Innovación
La Junta de Andalucía inyectará casi 20 millones en eCity Sevilla
Canalizará fondos europeos para convertir la Cartuja en una isla autosuficiente
La Cartuja afronta su segunda modernización treinta años después
La plaza climatizada de la Cartuja abrirá en pruebas en dos meses

La consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades impulsará el proyecto eCity Sevilla con una inyección de 19,8 millones de euros a través de la Compra Pública de Innovación (CPI), un mecanismo que se nutre de fondos europeos.
La iniciativa eCity Sevilla, ... promovida por la Junta de Andalucía en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y abanderada por Endesa, tiene como objetivo transformar este enclave en un ecosistema digital, descarbonizado y autosuficiente energéticamente . Pretende anticipar a 2025 los retos a los que deberán enfrentarse las ciudades del futuro, mediante proyectos pioneros en los que convergen los sectores de la energía, el agua, el transporte y la edificación, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación.
La canalización de esta inversión pública a través de la CPI permitirá reforzar la colaboración público-privad a, teniendo en cuenta que se trata de un novedoso sistema de contratación con el que la Administración pretende satisfacer una demanda de servicios y productos avanzados aún no disponibles en el mercado fomentando las respuestas de la iniciativa privada.

Plazos y presupuesto
Los 19,8 millones que destinará Transformación Económica a eCity Sevilla procederán del nuevo marco de financiación europea 2021-2027 que se está ultimando en la actualidad. Esos recursos se distribuirán entre doce medidas contempladas en la iniciativa y su ejecución se ha programado hasta 2025, horizonte temporal de la actuación. No obstante, el grueso de estas acciones previstas se concentra entre 2023 (37%) y 2024 (32%), informa el departamento encabezado por Rogelio Velasco.
Las doce medidas están centradas en la innovación y en la I+D y, entre ellas, destaca la puesta en marcha de un servicio de autoconsumo compartido y de recursos de energía distribuidos, al que se asignará una partida de cuatro millones. Con este sistema se busca aplicar nuevos modelos de negocio aprovechando los mercados energéticos de flexibilidad, que no están desarrollados todavía.
También se impulsará un proyecto piloto de transporte eléctrico autónomo de personas, que permitirá cambiar rutas y frecuencia de servicio en función de la demanda. Contará con un presupuesto de 3,75 millones de euros.
En paralelo, se prevé financiar con 2,75 millones un sistema de logística de última milla para mercancías con automatización avanzada, que conllevará la creación de nuevas infraestructuras de almacenamiento y transportes automatizados. En este listado se encuentran igualmente una iniciativa centrada en la infraestructura digital del PCT Cartuja, que implica un montante de 2,25 millones; una plataforma de datos (1,5 millones) y un sistema de alumbrado público inteligente (1,5 millones).
Los recursos se destinarán a doce medidas como el transporte eléctrico, la logística de última milla o el alumbrado inteligente
El proyecto eCity Sevilla es el primer proyecto de estas características que se puso en marcha en Andalucía. Lleva más de dos años en funcionamiento y ha obtenido ya el respaldo de 69 entidades para la ejecución de más de 20 acciones en el marco de los cuatro grupos de trabajo creados en torno a la energía, edificación, movilidad sostenible y digitalización. La iniciativa se aplica sobre un espacio que alberga 536 empresas y entidades, genera un empleo directo de 23.701 trabajadores y por el que diariamente se estima que pasan alrededor de 30.000 personas.
En el marco de eCitySevilla, se ha logrado alcanzar el 85% de la red inteligente en el PCT Cartuja con 52 centros de transformación digitalizados. Para el desarrollo de esta tecnología en las redes de digitalización, se emplea el sistema LARS (Localización de Averías y Reposición del Suministro ). Además, según detalla Transformación Económica, el consumo 100% renovable de las empresas del parque alcanza ya el 50% del total de la energía consumida.
Uno de los elementos centrales de este proyecto para hacer de la isla un territorio autosuficiente energéticamente es el aparcamiento inteligente con placas fotovoltaicas destinadas al autoabastecimiento de la tecnópolis sevillana . Ya se han dado los primeros pasos para iniciar la tramitación urbanística que lo haga posible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete