La Junta de Andalucía licitará la ampliación del metro de Sevilla hasta la Ronda Histórica este año
Juanma Moreno anuncia que incluirá la obra en los presupuestos de 2023 aunque no haya respuesta del Gobierno
El Ministerio mantiene silencio sobre el convenio que dice estar estudiando desde hace más de un mes y medio
Las claves de la financiación del metro de Sevilla para licitarlo este año

Las primeras obras del metro se van a licitar este año esté o no firmado el convenio de financiación entre la Junta y el Gobierno central. El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno , avanzó ayer en los desayunos de Europa Press su intención de ... financiar en solitario las dos primeras fases de las cuatro en las que se dividirá la obra, que comprenden el recorrido desde las cocheras, incluido el ramal técnico, hasta llegar a la Ronda Histórica . El coste de esta parte del tramo es de 566 millones de euros, un montante que se abonaría con recursos propios y también con fondos europeos, procedentes de programas como el Feder, que gestiona la administración regional.
El candidato a la Presidencia de la Junta dijo estar cansado de que el Gobierno central «juegue al gato y el ratón con Sevilla» , en alusión a las negociaciones del acuerdo entre Andalucía y el Ministerio de Transportes y Movilidad, cuyo borrador se entregó hace más de un mes y medio sin que se haya recibido una respuesta.
Moreno aseguró que «se va a empezar ya con la licitación del ramal técnico de Pino Montano, que es trazado de vía en superficie que va desde las cocheras hasta la primera parada. A ello sumó su «compromiso de licitar el próximo año la actualización del proyecto de la línea 2 entre Sevilla Este y la Cartuja ».
Los pliegos de contratación para estas dos fases están casi terminados y los plazos apremian, no sólo por la inminente campaña electoral que comenzará a finales de esta semana, sino por la fecha de caducidad de la declaración de impacto ambiental, a la que le quedan nueve meses de vigencia. Fuentes de la Consejería de Fomento aseguraron a ABC que «no se puede esperar más, porque dejar caducar ese documento supondría otro retraso de más de un año».
La intención es mantener el plan que se presentó el pasado 11 de abril al departamento de Raquel Sánchez en el que se hizo una división de pagos de siete años, comenzando el próximo. Por tanto, la primera partida para la ampliación del metro de Sevilla se incluiría en las cuentas andaluzas de 2023. No obstante, Fomento cuenta con dos millones y medio para licitar el ramal técnico , un montante que se aprovisionó restando de otras partidas al estar las cuentas prorrogadas. «Ya contamos con ese dinero y el objetivo es seguir sin que haya demoras en las obras», aseguraron las fuentes consultadas.
El anuncio de la Junta no ha tenido contestación alguna por parte del Ministerio de Transportes, que ayer mantenía silencio ante las preguntas de este medio. La única respuesta que ha ofrecido hasta el momento es que «los técnicos siguen estudiando el convenio» y que «pronto se solicitará una reunión con la Consejería». Desde que Juanma Moreno convocara las elecciones de forma anticipada para el 19 de junio el proyecto del metro de Sevilla, el más importante que tiene actualmente entre manos la Junta, se ha visto envuelto en la refriega política. Desde entonces no se ha vuelto a reunir la mesa técnica creada para acordar las condiciones de la financiación ni las ministras Raquel Sánchez y María Jesús Montero se han pronunciado tan alegremente sobre la solvencia del Ejecutivo para apoyar el proyecto como hicieron a principios de año.
El que sí opinó ayer sobre las declaraciones del presidente andaluz fue el alcalde sevillano, Antonio Muñoz, quien consideró que «no tiene sentido» anunciar la construcción de medio tramo de la línea 3 que ni siquiera tiene conexión con la línea 1. También mostró su sorpresa porque «en ningún momento se ha hablado de dividir el tramo norte en dos fases».
Juanma Moreno: «Estoy cansado de que el Gobierno central juegue al ratón y al gato con Sevilla»
El regidor tildó el anuncio de «electoralista» por la inminencia de los comicios. Sin embargo, valoró la disposición para licitar obra, «que es lo que todos estamos esperando», dijo, tras recordar que el objetivo no debe ser una parte, sino el tramo completo hasta llegar al Prado y que se trabaje por cerrar ese convenio en el que ambas administraciones (Junta y Estado) pagarán lo mismo, siempre que sea con fondos propios. Esa fue la condición que impuso la titular de Transportes y Movilidad, quien ha pedido que los créditos o ayudas europeas que se puedan conseguir para este proyecto se computen al presupuesto final, que alcanza los 1.045 millones de euros, y no a las partes que asumen cada administración.
Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz , valoró la «apuesta de la Junta por Sevilla y por su metro», reprochando la falta de compromiso del Gobierno central que sigue sin pronunciarse sobre el acuerdo.
Soterramiento de la carretera de Utrera
Junto con el anuncio del metro, Moreno avanzó otro compromiso, también histórico: el inicio de la redacción del proyecto del soterramiento de la autovía Sevilla-Utrera Montequinto y Condequinto, en Dos Hermanas, para inmediatamente después iniciar la obra. Esta infraestructura, que se empezó a promover hace más de una década y se quedó sólo en el anteproyecto, enterrar el trazado de la A-376 que discurre paralela a Montequinto y tiene una circulación lenta por la cantidad de semáforos y rotondas para distribuir el tráfico hacia el interior del barrio nazareno.
En 2011 se llegó a presupuestar en algo más de sesenta millones de euros, a los que habría que sumar el coste de las expropiaciones, pero no hubo avance por la oposición de asociaciones vecinales y de comerciantes que llegaron a cortar en varias ocasiones la carretera para exigir que no se realizara. El motivo que esgrimían entonces era que los negocios de la zona iban a perder clientes si se soterraba.
El documento técnico de hace once años se podría rescatar, pero sería necesario actualizarlo y someterlo de nuevo a información pública y a su trámite ambiental, que es a lo que el presidente andaluz se ha comprometido para afrontar las obras después.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete