La Junta gasta 18,5 millones en comprar el edificio del Coliseo para instalar oficinas

SEVILLA. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó ayer a la Consejería de Economía y Hacienda a realizar el contrato de compraventa del edificio «Coliseo España», situado en la Avenida de la Constitución, para convertirlo en sede de la Delegación Provincial de Economía y Hacienda.
La Junta invertirá más de 18,5 millones de euros -más de 3.000 millones de pesetas- en adquirir una superficie construida de 7.751 metros cuadrados del edificio, una vez separada la parte que seguirá siendo sede de la entidad financiera que hasta ahora era propietaria del inmueble, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
El conocido como «Coliseo España» es un edificio construido en 1931 para ser sede de un teatro y un cinematógrafo y fue declarado monumento histórico-artístico de interés local en 1971. Los técnicos de la Dirección General de Patrimonio consideran que se trata de un edificio muy representativo y adecuado para albergar la sede de la Delegación Provincial de Economía y Hacienda, que podrá disponer así de «instalaciones óptimas» dirigidas a la prestación de los distintos servicios y a la atención al ciudadano.
La decisión de la Junta acaba con la posibilidad de que este inmueble, un edificio proyectado por Aurelio y José Gómez Millán en el primer tercio del siglo XX y considerado ejemplo típico de la arquitectura sevillana por su utilización de elementos tradicionales, especialmente la azulejería y el ladrillo limpio y tallado, recuperase el uso cultural para el que se diseño.
Aunque su adaptación, a mediados de la década de los setenta, a su nuevo uso como sede bancaria trajo una reconversión interior que dejó atrás su suntuosa decoración, de la que quedaron restos de azulejos de Orce, los murales de Hohenleiter o la enorme lámpara, su historia y ubicación hizo que hace algo más de un año, cuando la entidad propietaria anunció que lo ponía a la venta, no fueron pocas las voces que propusieron destinarlo a un uso cultural -se habló incluso de convertirlo en la sede que la Orquesta Sinfónica de Sevilla necesita para sus ensayos- que ahora, con su adquisición para la Delegación provincial de la Consejería de Economía, queda descartado.
En concreto, cuando el edificio salió a la venta el Centro de Estudios Históricos de Andalucía mostró su preocupación por el futuro del inmueble y llegó a reclamar a BBVA que asumiera el reto de convertirse en el abanderado para recuperar como complejo cultural este inmueble. Su iniciativa hizo que pronto otras entidades -Adepa, Asociación de Profesores para la Difusión del Patrimonio Histoórico Ben Baso, la Asociación de Amigos de los jardines de la Oliva o la Mesa Ciudadana para la Dignidad de Sevilla- reclamaran un uso cultural para el edificio, remitiendo escritos al Ayuntamiento, la Universidad y la propia Junta para que apoyaran la defensa del edificio y de su uso cultural así como a las fundaciones Juan March, Gubelkian y Guggenheim para que optasen a su compra. Ninguna de estas iniciativas ha tenido finalmente éxito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete