La Junta no ha comprado aún Palmas Altas y Abengoa estudia otra oferta del fondo PSP
PSP ofrece un millón más que la Junta de Andalucía, que ha liberado 78 millones de euros para ubicar ahí la Ciudad de la Justicia

Campus Tecnológico Palmas Altas , sociedad propiedad de la matriz Abengoa (95,5%) y de su filial Abener Energía , no ha cerrado aún la venta de los edificios de Palmas Altas a la Junta de Andalucía, aunque el Gobierno autonómico ... ha autorizado destinar 78 millones de euros a esta operación con el fin de ubicar allí la Ciudad de la Justicia de Sevilla. ABC ha podido saber que la multinacional sevillana estudia dos ofertas de compra de Palmas Altas:una de la Junta de Andalucía para la Ciudad de la Justicia y otra de PSP Investments, gestor de las pensiones de la Policía Montada de Canadá.
De hecho, este diario ha confirmado que la oferta del fondo de inversión PSP es un millón de euros superior a la de la Junta de Andalucía , que a preguntas de ABC confirma que sigue negociando la compra de los suelos.
A la hora de analizar las ofertas de compra, la multinacional tendrá en cuenta el tiempo que la Junta de Andalucía y el fondo PSP permita a la empresa permanecer en el campus de Palmas Altas, donde Abengoa tiene su sede social. Para la compañía, presidida ahora por Juan Pablo López-Bravo , la venta de Palmas Altas le soluciona un problema pero le genera otra. Con la venta puede satisfacer la deuda que la sociedad Campus Tecnológico Palmas Altas tiene con un pool de bancos, pero si se desprende de este activo tendrá que buscar otro lugar para poder ubicar esas oficinas, donde trabajan 800 empleados suyos, y evaluar el coste que ello tendrá. La multinacional tiene una plantilla de 14.000 trabajadores en todo el mundo, 2.500 de ellos en Sevilla .
Además, la compañía tiene dos filiales que se dedican al mantenimiento de las sociedades del grupo, lo que incluye el mantenimiento del complejo de siete edificios que conforman Palmas Altas, diseñado por el arquitecto británico Lord Richard Rogers e inaugurado en 2009 con casi 50.000 metros cuadrados, 20.000 de los cuales están siendo ocupados ahora por la multinacional, mientras que el resto está ocioso tras la mudanza de la Universidad Loyola a Dos Hermanas.
A la hora de analizar la venta, la multinacional tendrá en cuenta el tiempo que podrá seguir usando 20.000 de los 50.000 metros cuadrados de Palmas Altas
La decisión que adopte el consejo de administración de Campus Tecnológico Palmas Altas , en realidad Abengoa S.A., tendrá que ser ratificada por la administración concursal de la matriz de la multinacional, cargo que ejerce EY Abogados .
La empresa dueña de Palmas Altas está en causa de disolución desde al menos 2017, sin que su administrador haya puesto remedio a ello aumentando su capital social o solicitando el concurso de acreedores, algo que exige la Ley de Sociedades de Capital si el patrimonio neto de una sociedad disminuye por debajo de la mitad de su capital social. En este sentido, Campus Tecnológico Palmas Altas tenía en 2018 un patrimonio neto de -34,5 millones de euros, según el informe de auditoría de PwC.
Abengoa empleó 132 millones de euros en levantar Palmas Altas y ahora su filial Centro Tecnológico Palmas Altas tiene un crédito impagado de 78 millones de euros con un pool bancarios integrado por: Caixabank, 15 millones de euros (19,15%); Natixis Suc. España, 15 millones de euros (19,15%); Unicaja Banco, 9,6 millones de euros (12,23%); Credit Agricole , con 9,2 millones de euros (11,7%); Banco BPI Suc. España, con 9, 2, millones de euros (11,7%); Cajasur Banco (hoy dentro del grupo Kutxabank), 9,2 millones de euros (11,7%); Bankinter , 8,3 millones (10,64%); y Banco Popular Español (hoy Santander), 2,9 millones de euros (3,72%).
Coste de la reforma
Para instalar en Palmas Altas la Ciudad de Justicia de Sevilla , la Junta contaba también con unos suelos anexos de la inmobiliaria Viapol. Para ello, habría que adaptar primero los siete edificios de Palmas Altas, lo que supondrá una inversión de un millón de euros por cada planta, ya que el edificio tiene una calificación Leed Platino , muy apreciada por los fondos de inversión. Como hay dos edificios con siete plantas y otros cinco con cuatro plantas, el coste de la reforma nunca sería inferior a 34 millones de euros . La segunda fase de las obras supondría la construcción de dos edificios más en la parcela de Viapol, cuyo presupuesto se desconoce.
Noticias relacionadas
- La Fiscalía de Sevilla ve indicios en la refinanciación de Abengoa de 2016
- Trabajadores de Abengoa ven «decepcionante» que los reponsables de la SEPI no los hayan recibido
- La Audiencia respalda la orden de registro de la sede de Abengoa
- El director general de Abengoa y el responsable jurídico presentan su dimisión
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete