Infraestructuras
Línea 3 del metro de Sevilla: 9 kilómetros, 12 paradas, 18 minutos y 1.045 millones para el tramo norte
La Junta de Andalucía ha presentado el proyecto definitivo a la espera de poder cerrar su financiación con el Gobierno
Las obras comenzarían a final de año con el ramal técnico y las cocheras, en Pino Montano, con presupuesto regional

Listo. La Junta de Andalucía ya tiene terminado el proyecto del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla y su diseño definitivo se presentó este miércoles por parte de la consejera de Fomento, la popular Marifrán Carazo , junto al propio ... alcalde, el socialista Antonio Muñoz . Por algo el plan se ha perfilado por un equipo técnico conjunto de las dos administraciones durante los dos últimos años. Se hizo, además, en pleno debate sobre la financiación, de la que se viene desmarcando el Gobierno central y que conlleva un presupuesto para esta mitad de la línea de 1.045 millones de euros , según informó la propia Carazo. Ese es el presupuesto final de la mitad de la línea 3. De los 700 millones en que se presupuestó hace once años esta infraestructura se ha pasado a esta cifra actualizada, ya que ahora contempla talleres, cocheras, los trenes (44 millones) y el IVA, aspectos que, sorprendentemente, no estaban incluidos en el proyecto del Gobierno anterior.
Este tramo norte contará con doce paradas y transcurrirá, como es sabido, desde Pino Montano al Prado de San Sebastián , quedando para después el tramo sur, el que iría desde el Prado a Bellavista. Como se ha explicado, la obra se realizará en fases, tal y como ya se pactó con el propio Ayuntamiento en la mesa técnica creada al efecto hace un par de años, de modo que se puedan compatibilizar al máximo los trabajos con la rutina de los ciudadanos sin alterarla demasiado. Los estudios incluidos en la documentación reflejan que este tramo abarca a una población de potenciales usuarios calculada en unas 120.000 personas, con una demanda estimada de 57.200 viajeros diarios , lo que se traduciría en unos 13,3 millones de viajeros al año que se sumarían a la demanda que ya contabiliza la línea 1, que cerró 2019, último año completo previo a la pandemia, con casi 17 millones de usuarios. La estimación de demanda de este tramo norte, de este modo, constituye aproximadamente el 80% de la demanda de la única línea actualmente operativa.
Esa mitad norte de la línea 3 arranca en el Higuerón Sur, donde se alzarán las cocheras (parada Pino Montano Norte) para recorrer Pino Montano con una parada nominada de tal manera, otra en Los Mares y otra en Los Carteros. Después habrá una parada más en el entorno del hospital de San Lázaro, otra estación en el hospital Macarena (parada bautizada expresamente como Macarena). Otra escala será en la Ronda de Capuchinos, una más en la zona del centro de especialidades sanitarias de María Auxiliadora y la siguiente en la Puerta de Carmona. Y siguiendo hacia el sur, otra parada en el entorno de los Jardines de Murillo y una última en el Prado de San Sebastián, conectando así con la línea 1, estrenada en 2009.
Dicho trazado de 8,9 kilómetros cuenta con una profundidad media de 12,5 metros bajo rasante, alcanzando su máxima profundidad bajo el aparcamiento del hospital Virgen Macarena , donde ha sido planteado un «túnel en mina» de 179 metros de longitud; y una distancia media de 630 metros entre sus 12 estaciones, al objeto de que los ocho trenes necesarios para el funcionamiento de este tramo recorran el mismo en 18 minutos. El nuevo documento incluye especialmente el diseño de las conexiones de la línea tres con las líneas dos y cuatro, ambas pendientes de revisión, contemplando en ambos casos intercambiadores de transportes para ello. Además, resuelve la afección al trazado del tranvía de Sevilla en el entorno del Prado de San Sebastián, con «un desplazamiento» de dicho trazado tranviario.
En 18 minutos
Los primeros movimientos de tierra se realizarán por el extremo septentrional del recorrido, por Pino Montano, en principio, a final de año. Allí se construirán las nuevas cocheras y el ramal técnico. Será donde se ubique la primera estación de doce, la única que, además, será en superficie. Las otras once serán soterradas hasta cubrir los 9 kilómetros que abarca este tramo norte hasta el centro de la ciudad (7,55 kilómetros más 1,35 kilómetros de ramal técnico). Se ha estimado que el trayecto se cubra en 18 minutos , con 630 metros de media entre paradas. Para poder arrancar a final de este mismo ejercicio, de hecho, la Junta tiene previsto un cronograma que supone licitar el primero de los tramos, el del ramal técnico, esta primavera. Esa obra inicial tiene un presupuesto de 7,5 millones y ya se han presupuestado 2,5 para este mismo año y el resto, en 2023.
Ahora las expectativas para poder costear la obra están puestas en que el Gobierno central aporte financiación, como lo hizo con la línea 1, y que la concrete en la reunión que las tres administraciones van a mantener el próximo 26 de enero, ya que este proyecto de ampliación se ha quedado fuera de los fondos europeos Next Generation porque no es posible construir toda la línea completa en diciembre de 2026, como requieren estos fondos. Con todo, se está tramitando que el proyecto pueda recibir otros fondos comunitarios (como el Fondo Social Europeo) y que, además, pueda entrar capital privado si se modifica y flexibiliza la actual legislación, que limita la rentabilidad de las inversiones. La Junta puede disponer también de créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), como se hizo en ocasiones anteriores. Ya se ha fijado ese encuentro para finales de este mes de enero entre las tres administraciones, Estado, Junta y Ayuntamiento, al calor de la visita a la capital andaluza de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete