Suscríbete a
ABC Premium

Luis Rull Fernández (Catedrático de Física Teórica): «El poco dinero que hay para I+D debe dirigirse a los grupos de investigación más competitivos»

Luis Rull Fernández. DÍAZ JAPÓN

Un informe suyo, a raíz de otro elaborado por Pérez Yruela, está sobre la mesa del PP, con el objetivo de que no se duerma en un cajón y la Universidad y la investigación se rijan por un principio incontrovertible: la meritocracia.

-Como la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma, vemos que su energía política, tan de izquierdas, se transforma ahora en una colaboración con el centro-derecha, ¿Cómo va el experimento?

-Esperando que el resultado pueda llegar a coincidir con el modelo teórico.

-¿A usted qué luz cegadora lo tira del caballo de Izquierda Unida y lo empuja a colaborar con el PP en política universitaria e investigadora?

-Son dos luces. Una la que me hace abandonar IU que está relacionada con el acuerdo de Carod Rovira e IU en el tripartito. Y la otra luz está relacionada con un libro: «Riqueza y pobreza de las Naciones», de David Landes.

-Si Anguita tenía un latiguillo, programa, programa, programa, el suyo es meritocracia, meritocracia, meritocracia ¿Sabe que en los partidos se utiliza poco?

-Sí, lo sé. Y mi amistad y respeto hacia Anguita me hace repetir: meritocracia, meritocracia, meritocracia.

-¿La meritocracia podrá derrocar a la endogamia en la Universidad?

-No estoy convencido. Aunque no quiero renunciar a la esperanza.

-¿Cree a pie juntillas que el PP andaluz tiene una apuesta innovadora, valiente y realista en Universidad e Investigación?

-A pie juntillas no. Pero creo que han empezado a caminar en la dirección correcta.

-Si le hacen el mismo caso que habitualmente se le suele hacer en los partidos a estas apuestas universitarias y de investigación ¿persistirá en su empeño o entonará el vámonos que nos vamos?

-Mi apuesta no es una apuesta personal por la política, ni aspiro ni quiero ningún cargo. Por tanto nunca diré vámonos que nos vamos.

-Usted le ha enviado a Javier Arenas un informe que radiografía la situación de I+D en Andalucía. Y la fotografía resultante es desoladora. ¿Qué respuesta ha recibido?

-Extraordinariamente positiva. Pero debo aclarar que ese informe está basado, fundamentalmente, en otro que coordinó el profesor Pérez Yruela y que retrató espléndidamente la realidad del I+D en Andalucía.

-Oiga ¿y por qué ese informe se le envía al PP y no al PSOE que es quien gobierna esta comunidad?

-Este informe lo exigió la Consejería de Educación a través de Pérez Yruela. Se trabajó y se envió en octubre de 2003.

-¿Y...?

-Y está guardado en un cajón.

-Del informe se desprende la sensación de que en la Universidad se investiga por un lado y las necesidades productivas de las empresas demandan otras...

-La Universidad está para canalizar el progreso del conocimiento. No puede ser ajena al mundo que la rodea.

-Otro aspecto que usted resalta en ese informe es la falta de principios y objetivos de los programas públicos de I+D. ¿Insinúa que el poco dinero del que se dispone se desperdicia?

-No. Creo que se debe disponer de más dinero. Y dirigirse a los grupos de excelencia y calidad, estableciéndose esta jerarquía por evaluaciones externas rigurosas.

-¿La práctica del igualitarismo en ayudas a la investigación favorece la mediocridad y crea una especie de Per científico?

-Sí. El dinero público es escaso, la investigación pública en I+D es escasa y el poco dinero que hay debe dirigirse a grupos de investigación competitivos.

-En los países de la Unión la empresa privada invierte en investigación. ¿Aquí por qué no se hace y la culpa siempre es de la Administración?

-Nuestra empresa no tiene la dimensión de la europea. Pero deberían ambos agentes hacer un esfuerzo para adquirir la dimensión crítica necesaria.

-Parece claro que el viaje del presidente Chaves y sus empresarios a Finlandia en busca del Santo Grial del I+D quedó en eso: en un viaje. ¿Cambió en algo la sensibilidad política del gobierno andaluz respecto a la investigación después de aquello?

-Que yo sepa no.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación