Nomenclátor
Manuel Ríos: una plazoleta para el ingeniero que salvó el puente de Triana
Manuel Ríos Pérez tendrá una plaza rotulada a su nombre en el espacio junto a la obra de ingeniería que dirigió en los años 70
El pleno municipal de Sevilla ha decidido este jueves 17 de junio honrar la memoria del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que salvó de su destrucción el puente de Triana a mediados de los años 70, cuando la opción de su ... demolición y posterior sustitución por un nuevo paso de hormigón pretensado se cernía como amenaza sobre uno de los paisajes urbanos más característicos de la ciudad.
Desde ahora, la plazoleta aledaña al puente de Triana en la trasera de las naves del Barranco llevará el nombre del ingeniero sevillano Manuel Ríos Pérez (Sevilla, 1938) que dirigió las obras de rehabilitación del famosísimo puente inaugurado en 1852 y que permitió que siguiera en uso para el paso de vehículos y viandantes.
Ríos Pérez, entonces un joven ingeniero menor de cuarenta años, fue el encargado de la dirección de las obras para apear los arcos característicos de la carga del tablero y la sustitución de éste por uno nuevo de acero especial autoportante apoyado en dos vigas de cajón salvando la luz del río de lado a lado con el pilar central. El puente salvó su fisonomía aunque los arcos dejaron de tener otra función que no fuera la meramente decorativa.
Se reforzaron las zapatas con micropilotes para resistir los empujes horizontales del nuevo tablero y se sanearon los estribos y la cimentación con la intención de que todo cambiara salvo la estética. Ya en 1958 , el ingeniero Carlos Fernández Casado había advertido de la debilidad estructural del puente de Triana y de la imposibilidad, a su juicio, de salvarlo. Se prohibió, por ese motivo, el tránsito de autobuses y camiones de tonejale para no comprometer más la estructura.
En 1974 saltaron las alarmas cuando el paso del Señor de las Tres Caídas de vuelta a su barrio en la mañana del Viernes Santo hace extraordinario el cimbreo natural en los puentes de arco (se llama flecha máxima al movimiento oscilatorio vertical que puede soportar la flexibilidad del tablero) y se prohibió el paso de vehículos de inmediato.
Proyecto de sustitución
Manuel Ríos Pérez, bajo la supervisión de Rafael Candau Parias , fue el encargado de desarrollar el proyecto del también ingeniero Juan Batanero, quien propuso la solución que finalmente se plasmó. El 13 de junio de 1977 , la ciudad recuperó el puente de Triana, que pasó a tener una nueva vida aligerado de cargas y reforzadas sus pilastras.
Aunque esa sea la obra que ha marcado su vida ingenieril , no se agota aquí la trayectoria profesional de Manuel Ríos, cuyo nombre perdurará ahora en la memoria del callejero de la ciudad.
Ya jubilado, ha sido director de numeroso proyectos y obras de carreteras y puentes competencia de la Administración General del Estado como jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental durante once años. Desde ese puesto, tuvo la responsabilidad de culminar en tiempo y forma la ronda de circunvalación SE-30 y las restantes autovías y puentes relacionados con la Exposición Universal de Sevilla en 1992.
El objetivo de tener a tiempo las infraestructuras viarias que el Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo con vistas al año 92 le valió la concesión de la Encomienda de la Orden al Mérito Civil que el otorgó el Rey Don Juan Carlos en 1993. El propio Colegio Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos le concedió hace un par de años su medalla de honor a propuesta de la junta rectora del colegio profesional en Andalucía, Ceuta y Melilla.
En la concesión de tal galardón también pesó su paso por la docencia como profesor de Estadística Teórica y Estadística Aplicada en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla durante catorce años.
Manuel Ríos también se ha implicado en organizaciones civiles de la ciudad como el Ateneo y el Círculo de Labradores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete