Entrevista
María José Escalona: «Ahora hay más 'alumnos-chocos' y poco proactivos, aunque los profesores también tenemos culpa»
La ingeniera informática y catedrática sevillana dice que muchos de sus referentes son «youtubers» y que es preciso conocer las redes sociales y acercarse a su terreno

La catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos María José Escalona es una de las ganadoras de los II Premio Roma , que promueve el Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide. A esta ingeniera informática se le reconoce su labor en la ... inclusión de la mujer en los entornos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y TIC (tecnologías de la información y la comunicación). Es miembro del grupo motor de la iniciativa WomANDigital y de la red internacional colaborativa CS4Women.
Ha viajado por Asia, Europa y toda América y ha tenido estancias universitarias en India, Estados Unidos, Japón, China y Rusia, entre otros países. De todas ellas ha aprendido muchas cosas pero sobre todo que «todos los universitarios y graduados deben hacer estancias fuera de España para abrir su mente y tener contacto con otras culturas». No con todas le fue bien, tuvo problemas de salud en la India y en Cuba la policía castrista la confundió con una contrabandista. También lo pasó mal en China y Rusia pero no se arrepiente de ninguno de esos viajes. «Te haces proactiva, empática y resolutiva», dice.
¿Son poco proactivos los alumnos actuales?
Ha descendido mucho esa proactividad que tenían las generaciones anteriores. Creo que en primaria y secundaria se les mima demasiado, se les sobreprotege. Y yo me meto con ellos y les digo que son alumnos choco, que no tienen sangre en las venas. Les pinchas y no sale nada.
¿Los profesores son igual de proactivos que hace quince años?
No, tampoco lo somos. Los profesores también somos responsables porque no nos preocupamos tanto por jugar en su su terreno. Antes los adolescentes tenían sus referentes en la tele y ahora en las redes sociales. Los universitarios actuales los tienen en youtubers. No me puedo dirigir a mis alumnos con las típicas proyecciones que hacía antes. Yo ahora grabo las clases en youtube y a la Universidad vienen ya a debatir conmigo sobre esas clases. Yo les planteo en esas grabaciones problemas sobre un proyecto empresarial y en las clases lo discutimos. Y suelen ser casos reales en los que la puntuación la pongo a medias con la empresa.
¿Ha tenido que buscar en Youtube a esos «influencer»?
He tenido que hacerlo para mejorar la comunicación con mis alumnos. Tengo que aprender de ellos. La verdad es que están también resabiados porque saben que en Ingeniería Informática hay más demanda laboral que candidatos. La empleabilidad es altísima y sus perfiles profesionales se los rifan antes de acabar sus estudios.
«Antes los referentes de los alumnos eran gente que salía en televisión; ahora son los youtubers. Y los profesores tenemos que intentar jugar en su terreno para mejorar el aprendizaje»
¿Han sufrido los ingenieros informáticos los efectos económicos de la pandemia?
Es de las pocas profesiones que no ha sufrido por la pandemia.
¿La digitalización que ha impulsado la pandemia va a emplear a muchos inngenerios informáticos?
Sí, pero yo soy un poco crítica e esto con mi profesión porque para digitalizar hay que estar preparados. A mí no se me ocurriría darle un cuchillo de cortar jamón a mi niño de 3 años. Digitalización es tecnología pero hay que saber decirle a los ordenadores lo que queremos que hagan. Si no lo sabes, estás tirando el dinero. Digitalización no es incorporar tecnología o tener el móvil de última generación: es aprender y saber lo que necesitamos digitalizar. Hay que ver la necesidad que uno tiene. Cuidado con la aceleración de la digitalización. Si hay un robot para ayudar a un médico a operar, es el médico el que tiene que decirnos qué necesita y el informático poner la tecnología a su servicio para que el robot pueda aprender lo que necesita el médico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete