Política municipal
Mercasevilla culmina su 'milagro' y sale del concurso de acreedores cinco años después
El tribunal mercantil declara «cumplido íntegramente» el convenio, habiéndose pagado a todos los acreedores gracias al Plan de Viabilidad aprobado en 2018

El mercado central de abastos de Sevilla, Mercasevilla , ha culminado su particular 'milagro' económico y sale del pozo en que lo sumieron la pésima gestión y los escándalos de corrupción desatados -y enjuiciados- de la etapa del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín ... al frente del Ayuntamiento, principal accionista de esta sociedad. Los planes para reflotar la lonja han ido surtiendo efecto y la última novedad es la muestra inequívoca de que el rumbo se ha enderezado. El Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla, en un auto emitido el pasado 23 de abril al que ABC ha tenido acceso, declara «cumplido íntegramente» el convenio de acreedores del mercado central , lo que supone levantar el concurso de acreedores (antigua figura de la suspensión de pagos) que la sociedad mayorista presentó con carácter voluntario y de acuerdo con la Ley Concursal el 11 de abril de 2016 y cuyo convenio de acreedores fue aceptado por la junta de acreedores y aprobado por una sentencia del Juzgado Mercantil Número 2 del 23 de julio de 2018.
El concurso de acreedores es historia y todos han cobrado ya. Se ha tardado, de este modo, cinco años en superar el concurso y un decenio entero en salir del atolladero en el que el gobierno municipal socialista de Monteseirín fue metiendo a la sociedad pública por su nefasta gestión, que acabó en los tribunales de Justicia con condenas a sus dos principales responsables, Fernando Mellet y Daniel Ponce . Ambos fueron incluso sentenciados por cohecho tras destaparse el famoso escándalo de Mercasevilla y el intento de cobro de comisiones ilegales de empresarios para montar en la lonja una escuela de hostelería. Esa espiral de corrupción llevó luego a promover hasta dos expedientes de regulación de empleo en cuatro años, 2003 y 2007, cuyas irregularidades acabaron destapando toda una red de corrupción a nivel autonómico que acabó convertida en el mayor escándalo judicial de la historia de Andalucía, el Caso ERE , y supuso la imputación de dos expresidentes de la Junta, Manuel Chaves y José Antonio Griñán . De aquella quiebra de la sociedad mercantil dependiente del Ayuntamiento hispalense se ha pasado a una situación saneada.
Esta decisión judicial se produce después de que la sociedad controlada por el Ayuntamiento remitiera este 17 de marzo el informe final para resolver y levantar definitivamente el concurso de acreedores, acreditando que todos los compromisos asumidos con los acreedores se habían satisfecho . Mediante auto de fecha 11 de abril de 2016 del Juzgado Mercantil 2 de Sevilla se declaró el concurso voluntario de acreedores. cinco años después, se ha resuelto un asunto que ha sido de los más espinosos y complejos que se encontró el gobierno local del socialista Juan Espadas a su llegada al poder en junio de 2015. La gestión, en este sentido, ha sido eficaz. El plan de pagos acordado en el convenio de acreedores y aprobado por el juzgado alcanzaba los 22,4 millones de euros entre 2018 y 2020. Todo se ha abonado, como acaba de confirmar una sentencia mercantil.
Fuentes consultadas a raíz del fallo judicial han indicado que desde 2018 se ha «cumplido rigurosamente con el plan de pagos contenido en el convenio de acreedores», financiándose de acuerdo con el Plan de Viabilidad aprobado en 2018 . El reequilibrio patrimonial de la sociedad se ha conseguido por dos vías. Una, los resultados positivos generados por la gestión de las actividades de la sociedad. Y dos, por las aportaciones al capital social realizadas por los dos grandes accionistas de la lonja, el propio Ayuntamiento y la sociedad estatal Mercasa, presente en todas las grandes lonjas españolas.
Mercasevilla incurrió hasta el ejercicio 2017 en unas pérdidas significativas por culpa de la gestión negligente y corrupta de sus antiguos responsables , lo que provocó que el patrimonio neto en ese ejercicio alcanzara la cifra negativa de -9,2 millones de euros y que se solicitara de manera voluntaria el concurso de acreedores en la citada fecha 11 de abril de 2016. A fecha de 31 de diciembre de 2020, no obstante, el vuelco ha sido espectacular, puesto que además de sumar su tercer ejercicio consecutivo con beneficio (527.570 euros), el patrimonio neto alcanzó la cantidad de 16,7 millones (599.430 euros en 2019). A su vez, el endeudamiento ha pasado de los 31,1 millones de euros de 2017 a los 4,5 millones de euros en 2020, en su mayoría a corto plazo para garantizar el normal desarrollo de la actividad. La tesorería también ha pasado de los 712.580 euros de 2019 a los 3,6 millones de 2020, mientras que el pago a proveedores ha variado pasando de 14,8 días de 2019 a los 9,7 días del año 2020. Las grandes cifras de la sociedad han mejorado ostensiblemente.
Las inversiones
El plan de pagos y la rebaja del endeudamiento fueron compatibles con un plan de inversión en mejora de las instalaciones que entre 2017 y 2020 ha alcanzado los 8,4 millones de euros . Durante el ejercicio 2020 se realizaron también, según fuentes de la empresa, inversiones orientadas a satisfacer tres grandes áreas : la seguridad de la personas, la seguridad de los alimentos y las condiciones de comercialización. Para todas estas intervenciones se tuvieron en cuenta criterios de eficiencia energética. Del primero de los grupos destacan las obras de instalación de cámaras de videovigilancia de las naves y las oficinas, por ejemplo, o también la iluminación de los muelles, la instalación de cajeros autopago y las medidas de control de velocidad en la avenida principal del mercado. Para el segundo ámbito, la seguridad del producto, se adecuó la nueva sala de preparación del pescado y se instaló un control telemático de calidad del agua en la entrada principal y en los mercados de frutas y pescados. Y en cuanto a las condiciones de comercialización, se adecuaron varias parcelas, se pavimentó la zona exterior del barranco del pescado y se dispusieron las canalizaciones de red eléctrica y de fibra óptica en las naves 4 y 5.
En estos momentos, además, están en marcha inversiones por 2,1 millones de euros en intervención en instalaciones eléctricas y alumbrados, la construcción de una nueva depuradora, el nuevo sistema contraincendios, la reforma de las rampas de acceso a las naves, la renovación del alumbrado en viales, los nuevos aseos de la nave del pescado o los postes de recarga de los vehículos eléctricos.
En un año, el 2020, marcado por su papel clave a la hora de garantizar la distribución alimentaria durante el confinamiento y todo el periodo de la pandemia de coronavirus , Mercasevilla alcanzó un volumen de comercialización de 615,4 millones de euros, un 2,6% más que en 2019, con 361.470 toneladas de productos (2,5% más). Por grupos, de frutas y hortalizas fueron 269.595 toneladas (+7,2%), de pescado y marisco 44.078 (+0,1%), de carnes, 10.379 (-0,3%) y de otros productos, 37.416 (-19,9%). La población de referencia a la que surte Mercasevilla alcanza los 2,5 millones de personas, ya que su amplia zona de influencia abarca las provincias andaluzas limítrofes, así como Extremadura y el Algarve portugués.
La cifra de negocios bajó ligeramente en el último ejercicio , debido a la menor asistencia de compradores por las restricciones en mercadillos y sector de la hostelería debido a las limitaciones establecidas por las autoridades sanitarias pare prevenir los contagios por Covid-19, pasando de los 5.843.900 euros de 2019 a los 5.776.950 de 2020, correspondiendo mayoritariamente a la prestación de servicios de alquiler de naves y locales comerciales, y cánones derivados de concesiones administrativas de cuarteladas ubicados en las instalaciones de la sociedad. El nivel de ocupación industrial de las instalaciones del mercado alcanzó el 93,6%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete