Actividades culturales
Una muestra itinerante, conferencias y conciertos para celebrar en Sevilla el VIII centenario de Alfonso X
El Cabildo de Alfonso X el Sabio colaborará con la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación, la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide y la Fundación Tres Culturas

El Cabildo de Alfonso X el Sabio tiene un ambicioso programa de actividades para celabrar el VIII centenario del nacimiento de este monarca y que desarrollará en colaboración de instituciones como la Junta de Andalucía , el Ayuntamiento , la ... Diputación , la Universidad de Sevilla , la Pablo de Olavide y la Fundación Tres Culturas . Exposiciones itinerantes, publicaciones de libros, conferencias y conciertos serán sólo algunas de las propuestas que se desarrollarán a lo largo de un año.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico celebrará el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X con un amplio programa de actividades que incluye conferencias y exposiciones en las ciudades y municipios alfonsíes de Andalucía, tras la firma del protocolo general de actuación entre la consejera, Patricia del Pozo, y el presidente del Cabildo Alfonso X el Sabio, Pedro Rodríguez .
En este sentido, la consejera ha asegurado que la Junta de Andalucía « está comprometida en la conmemoración del VIII centenario de Alfonso X el Sabio con el fin de estudiar y divulgar las acciones del monarca en tierras andaluzas, así como potenciar la red de ciudades alfonsíes en Andalucía, con localidades de Huelva, Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla».
Las actividades, que se celebrarán desde el 23 de noviembre de 2021 y durante todo el año 2022, incluirán conferencias en las ciudades alfonsíes , que también acogerán una exposición itinerante sobre la vida del monarca, y una exposición con documentos, piezas históricas y obras artísticas que expliquen la figura de Alfonso X el Sabio y su reinado. Esta exposición itinerante estará hecha sobre paneles explicativos que destacarán la figura de Alfonso X y su reinado.
El día 18 de noviembre habrá un encuentro con los principales municipios alfonsíes andaluces , en colaboración con el Cabildo Alfonso X el Sabio. Se ralizará en el Monasterio San Isidoro del Campo . También en colaboración con la Junta se celebrarán conferencias y actos conmemorativos en las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Sevilla.
El Cabildo Alfonso X el Sabio colaborará igualmente con el Ayuntamiento, destacando un acto conmemorativo que se celebrará el Salón Colón del Consistorio. Asimismo, destaca la exposición ‘Sevilla y Alfonso X’ . También se organizará un teatro histórico dentro del ciclo ‘Noches de verano’ en el Palacio de los Marqueses de la Algaba . Aparte de dedicarle al monarca once conciertos en el ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar, se reeditará el libro ‘La Sevilla de Alfonso X el Sabio’ , de Manuel González Jiménez , Mercedes Borrero Fernández e Isabel Montes Romero-Camacho . También el Festival de Música Antigua, FeMÀS, dedicará en 2022 numerosos conciertos a Alfonso X.
Además, se realizarán en colaboración con el Consistorio hispalense visitas teatralizadas sobre la vida del Rey Sabio en el Real Alcázar de Sevilla, a cargo del Grupo de Teatro Clásico de Sevilla . (hasta fin de año 2021), se editará el cartel del VIII centenario de Alfonso X, se incluirá la figura del monarca en actividades de Fiestas Mayores en 2022, habrá un torneo de ajedrez y unas rutas turísticas por monumentos alfosíes . Habrá asimismo obras de teatro alfonsíes en los distritos municipales y el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) del año que vienen incluirá numerosos conciertos de música medieval.
Concierto de Artefactum
En colaboración con la Diputación se organizará el próximo día 10 de noviembre un concierto, 'Ego Rex' , que ofrecerá Artefactum en la iglesia de San Luis de Los Franceses. Habrá igualmente representaciones de teatro infantil, conciertos de música antigua y conferencias en distintos municipios de Sevilla. Se organizarán rutas senderiastas por la Cañada Real Soriana Oriental.
En cuanto a publicaciones, se coeditará con Universidad de Sevilla del libro ‘Alfonso X’, de Manuel González Jiménez. También se reeditará ‘Arquitectura alfonsí’, de Rafael Cómez Ramos. Editado por Diputación de Sevilla (Col. Arte hispalense),1974. Asimismo, se reeditará la obra ‘Las huellas de Alfonso X en el Reino de Sevilla’, de Pedro Rodríguez Bueno.
En colaboración con la Diputación habrá una exposición dedicada a la música medieval, que se hará en dos o tres sedes (Casa de la provincia, Alcalá Guadaira y Morón) y otra con instrumentos del rey sabio: Público infantil y juvenil. Para itinerar por la provincia.

Aparte de recuperar la festividad de San Ildefonso , onomástica del rey, (22 de enero), el Cabildo Alfonso X el Sabio organizará también un ciclo de conferencias entre febrero y marzo de 2022. El 4 de abril, fecha en que murió el monarca, se entregará en el Alcázar el Premio Beatriz de Suabia al graduado en Historia con mejor expediente académico . El próximo mes de mayo de 2022 se le dedicará también una misa en la Capilla Real de la Catedral , donde reposan los restos de Alfonso X junto a sus padres, Fernando III y Beatriz de Suavia.
Aparte de la coedición con la Diputación del libro 'Alfonso X el Sabio', del catedrático de Historio Medieval de la Hispalense Manuel González Jiménez, la Universidad de Sevilla realizará la edición de un libro misceláneo del centenario , coordinado por también catedrático de Historia Medieval de la Hispalense Manuel García Fernández . Asimismo, la Universidad organizará la exposición virtual 'Alfonso X en la biblioteca de la Universidad de Sevilla' . Se trata de una muestra de libros alfonsíes de ediciones históricas propiedad de la Hispelense.
En colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, el Cabildo de Alfonso X programará en octubre de 2022 el ciclo de conferencias 'Rex magister: Alfonso X, lengua y traducción' . Participarán en ella los destacados especialistas como Alejandro García Sanjuán , José María Miura Andrades , Cristóbal José Álvarez López , Alberto Ruiz-Berdejo Beato y María Crego Gómez .
Por último, en colaboración con la Fundación Tres Culturas se organizará el próximo 25 de noviembre el concierto 'Cantigas de Santa María . Ese día habrá también una conferencia del catedrático Manuel García Fernández. El 14 de diciembre habrá otra conferencia a cargo del también catedrático de Historia Medieval Francisco García Fitz . Todas estas actividades será en la sede de la Fundación, en el Pabellón de Marruecos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete