El mundo al revés: un okupa denuncia al dueño de un piso en Sevilla por ocuparlo para recuperarlo
El hombre, que llevaba un año viviendo de forma ilegal en un inmueble del barrio de Su Eminencia, pone en conocimiento de la Justicia la ocupación su casa por parte del propietario

El Gobierno de PSOE y Podemos tiene en marcha una batalla política para evitar los desahucios e incluso amparar algunas ocupaciones ilegales de viviendas . Y esto es conocido por quienes convierten en su techo cualquier inmueble asaltando el derecho a la ... propiedad individual de otros. Hasta tal punto llega lo surrealista de esta situación que un juzgado de Sevilla tiene encima de su mesa una denuncia de un okupa que vivía de manera ilegal en un piso del barrio de Su Eminencia , en la capital, contra otra persona por asaltar su vivienda de forma «violenta». El mundo al revés. El okupa denuncia una ocupación .
Pero la situación roza lo esperpéntico si se descubre por la Policía que la persona que ha entrado en ese piso y ha cambiado la puerta no es un nuevo okupa sino el propietario legítimo de la vivienda . Esto es, el dueño del inmueble tiene una denuncia por ocupación ilegal y violenta de su propia casa . Al menos, es un okupa con escrituras.
En octubre del pasado año un varón ponía en conocimiento de la Justicia la ocupación de forma violenta de la que era su casa en el barrio de Su Eminencia desde hace un año. No logró identificar a la persona que había llevado a cabo tal acción. El denunciante accedió a este piso de forma «pacífica» , aunque admitía en su denuncia que estaba de okupa .
El juez decidió que este asunto habría de tramitarse como un procedimiento por delito leve y con juicio rápido , lo que antiguamente era conocido como un juicio de faltas.
Pero esto no dejó satisfecho al okupa, cuyo letrado recurrió dicha decisión judicial al considerar que la gravedad de los hechos denunciados hacen apropiado llevar el procedimiento como delito grave del artículo 245 del Código Penal que hace referencia a la usurpación u ocupación de viviendas.
Un aviso con un mes de antelación para salir
En su exposición de motivos para recurrir dicha decisión judicial, el abogado del okupa admite que su cliente viene ocupando el piso en cuestión « sin título de propiedad suficiente para ello. Es lo que se dice un ocupa, aunque entró de forma pacífica y lleva más de un año viviendo allí ».
Según han informado a este periódico fuentes del caso, reconoce que esta situación no le da derecho a ser propietario , pero «sí a que su posesión, sin título, no sea violentada sino por el legítimo propietario y con el procedimiento legalmente establecido. El tiempo transcurrido y la ocupación pacífica convierte a mi representado en un precarista , con derecho a ser requerido con un mes de antelación para desalojar el inmueble ».
El ocupa del ocupa
Además de exigir un plazo para salir del piso, califica al denunciado, a la postre dueño del piso, como «ocupa del ocupa» , pero con salvando las distancias entre la actuación «pacífica» del okupa original con «violenta e intimidatoria» del sucedáneo de okupa.
En el recurso presentado ante el juez, se señala que el nuevo okupa no ha acreditado ser el legítimo propietario del piso , por lo que pide el desahucio de éste. Además de la vía judicial, el okupa había contactado con una empresa ‘desokupa’.
Como se ha expuesto antes, el okupa denunciante no identificó al nuevo habitante de su hogar, aunque ya intuía que podría ser el dueño del piso por haber instalado inmediatamente una puerta blindada , algo poco inusual en el movimiento okupa.
Por tanto, la Policía llevó a cabo una serie de actuaciones para lograr contactar con el nuevo okupa del inmueble e identificarlo, resultando ser el dueño legítimo de la vivienda, que entró de forma pacífica a su casa, como atestigua la presidenta de la comunidad, y decidió cambiar la puerta de acceso. Recupera a su casa pero tiene una causa pendiente con la Justicia .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete