Entrevista
«No se puede ganar una guerra sin saber de matemáticas»
María Japón, catedrática de Análisis Matemáticos y subdirectora del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, defiende su disciplina «que otorga una capacidad singular de abstraer, estructurar conceptos y de enfrentarte a la toma de decisiones complejas»
«Nunca me discriminaron por ser mujer y no quiero ningún privilegio por serlo»

Gracias a una beca de investigación, la matemática sevillana María Japón Pineda pudo realizar su tesis doctoral mientras ganaba su primer sueldo. Catedrática de Análisis Matemáticos por la Hispalense, ha sido nombrada recientemente subdirectora del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla ( ... IMUS). Presume de preparar muy bien sus clases y estudiar bien todos sus problemas de investigación: «Afortunadamente todos mis problemas son matemáticos», dice. Su curiosidad por resolverlos le ha llevado a a experimentar nuevas técnicas o instrumentos de los que ha dejado constancia en numerosas publicaciones. Dice que descubrió «youtube» mucho más tarde que sus hijas, y que es «una herramienta maravillosa». Considera que su profesión es la mejor del mundo y trabaja en este momento en la «teoría de punto fijo en espacios de dimensión infinita».
La gente que dirige las empresas más importantes como Google, Facebook, Microsoft, Apple o Amazon sabe mucho de matemáticas. ¿Para poder dominar el mundo en el futuro hay que saber muchas matemáticas?
Yo creo que sí. Es un saber básico para todo. Y no sólo por los algoritmos. Se ha demostrado el potencial que tienen las matemáticas y creo que eso ocurre también porque hay muchos matemáticos que han trabajado en investigación básica durante mucho tiempo. Ellos han sembrado el camino. Los matemáticos teóricos trabajamos generalmente a la sombra con el objetivo principal de ampliar las fronteras del conocimiento y, a su misma vez, creando herramientas potentes y precisas para poder ser usadas por otras áreas en el momento que sea necesario, cooperando, muchas veces de forma imperceptible con el progreso de la humanidad. Van a ser básicas para los tiempos que vienen.
¿Qué colegas le inspiran más?
¿Quién le iba a decir a Georg Cantor, el padre de la Teoría de Conjuntos, que su visión sobre el infinito lo iba a catapultar a la fama universal tras recibir inicialmente duras críticas de la comunidad matemática y sufrir una depresión que le llevó a morir en un siquiátrico? ¿Quién le iba a decir a George Boole, «inventor» de las álgebras de Boole en el siglo XIX, que sus ideas matemáticas le llevarían, mucho tiempo después, a ser considerado junto con Alan Turing uno de los fundadores del campo de la ciencia de la computación? ¿O a Frank Ramsey, quién falleció a la edad de 26 años, que uno de sus artículos publicado en 1928 sobre como «ordenar» estructuras aparentemente enrevesadas iba a derivar en una amplia área de métodos combinatorios, con problemas abiertos en la actualidad sobre si es posible encontrar coloraciones monocromáticas con ciertas estructuras de orden dentro del conjunto de los números naturales? Los intentos por resolver dichos problemas han derivado en el desarrollo de algoritmos computacionales que son utilizados como herramienta esencial en muchas demostraciones y que además tienen aplicabilidad hoy en día en otras muchas áreas. Sin estos matemáticos y muchos otros, conocidos y no tan conocidos, que trabajaron con el objetivo fundamental de avanzar en el conocimiento matemático y ajenos a las posibles aplicaciones, el mundo de hoy sería completamente diferente.
¿Las matemáticas son un arte?
Sí. Yo me lo tomo así. Resolver un problema puede ser como realizar una escultura, un cuadro o escribir un libro.
¿Se puede ganar una guerra sin saber mucho de matemáticas?
No. Y no creo que Putin sepa mucho de matemáticas, aunque supongo que algunos de los que tiene a su lado deben de saberlas. Viendo cómo va esa guerra, que me tiene muy afectada creo que quizá sus asesores no no sean demasiado buenos en matemáticas.
Gracias a las matemáticas se descifró el código de comunicación de los nazis y se pudo acelerar la victoria aliada en la II Guerra Mundial. ¿Cree que han decidido muchas cosas cruciales las matemáticas?
¿Los robots podrían sustituir a un matemático?
¿Y a un médico?
No. El médico dispondrá de herramientas más precisas y efectivas, tanto en la detención de enfermedades como la curación de las mismas. Sin olvidar aquí los avances científicos en el campo de la medicina.
Dice el catedrático Emilio Carrizosa que sin matemáticas no hay progreso ni libertad. ¿Está de acuerdo?
Como a tantas personas en todo el mundo, la guerra de Rusia contra Ucrania me ha producido un gran bajón emocional que me hace dudar de este progreso porque parece que hemos vuelto en Europa a cosas de hace ochenta años. Sin embargo, es obvio que el progreso y avance de la humanidad están sustentados por el desarrollo general de la ciencia y en estrecha colaboración con la racionalidad del ser humano. Las matemáticas en particular te otorgan una capacidad singular de abstraer, estructurar conceptos y de enfrentarte a la toma de decisiones ante situaciones complejas que quizás no sean tan común en otras disciplinas. Por desgracia, la vida real no es un teorema, sin fisuras, exacto y universal. En terminología matemática, podríamos asemejar la realidad en la que vivimos con un sistema dinámico altamente inestable donde factores ajenos a la racionalidad y rigurosidad matemática pueden provocar un estrepitoso caos muy difícil de controlar.
¿Existe una teoría matemática del caos?
Sí. Según esa teoría, partiendo de soluciones iniciales parecidas, si esas condiciones varían un poco, en un sistema hemodinámico estable las soluciones finales siguen siendo parecidas. Sin embargo, en sistemas hemodinámicos inestables, con condiciones iniciales parecidas, las soluciones son completamente diferentes. Putin ha hecho un movimiento que puede acabar desestabilizando la paz mundial siguiendo esa teoría matemática del caos.
Apenas hay paro entre los matemáticos y las grandes empresas les pagan muy bien. ¿Los mejores alumnos de España están estudiando Matemáticas?
Aquí le puedo decir que los mejores alumnos de Andalucía, en cuánto a la selectividad se refiere, están estudiando el doble grado de Física-Matemáticas. La nota de selectividad para acceder a la titulación de grado en Matemáticas ha subido considerablemente en los últimos años debido a la gran demanda, dejando incluso a muchos alumnos interesados fuera de la titulación.
Supongo que casi ninguno querrá quedarse en la universidad a investigar y dar clases…
Creo que aquí se equivoca. Si te gusta la investigación, considero que el profesor universitario tiene el mejor trabajo del mundo una vez conseguido una cierta estabilidad laboral. Muchos de los alumnos que realizan la tesis en matemáticas tienen también como objetivo ser docentes e investigadores en un marco universitario. Por otra parte, los alumnos del grado en Matemáticas poseen una formación excelente en desarrollos informáticos y técnicas de programación. Esta preparación les sitúa como objetivos de deseo de empresas punteras en muy diversos sectores.
¿La inteligencia artificial dejará sin empleo a muchas personas?
Esperemos que simplemente ayude a dejar sin empleo a aquellos jefes de gobiernos que impiden el progreso y la libertad de su población y la de sus vecinos.
¿Usted era analógica y se ha tenido que hacer también digital?
Sí. Y me ha costado mucho, tuve que formarme por mi cuenta y sigo en ello. Me hubiera encantado llegar a la Facultad de Matemáticas cuando era estudiante con el bagaje de mis alumnos en materia de computación. Me queda mucho por aprender.
Pero sabe mucho de Matemáticas.
No voy a decir que no pero también es cierto que sé mucho de una rama muy concreta y especializada de Matemáticas. Esto es como tocar bien un instrumento pero hay otros muchos instrumentos de los que sé poco y por eso no dejo de estudiar y de leer. Para lograr mi cátedra me concentré en mi especialidad y pude conseguirlo en 2020. Pero ahora me doy cuenta de que si salgo de mi despacho, de mi área, sé muy poco de otras cosas y por eso estoy estudiando. La vida es un eterno aprendizaje.
¿En qué campos trabaja ahora el Instituto de Matemáticas del que usted es subdirectora?
En el Instituto de Matemática se engloban, en general, todos los grupos de investigación de matemáticas de la Universidad de Sevilla. Esto hace que el campo de investigación sea muy plural y diverso, tanto en áreas de matemática teórica como en áreas de matemática aplicada, con proyectos donde la transferencia de conocimiento al mundo social y empresarial juegan también un papel fundamental. Desde el Instituto de Matemáticas se busca apoyar, incentivar, promover y desarrollar todo tipo de actividades de investigación relacionadas con el ámbito de las matemáticas y otros campos afines. Por otra parte, el Instituto de Matemáticas gestiona también el Programa de Doctorado de Matemáticas de la Universidad de Sevilla con actualmente 43 estudiantes matriculados (con una proporción aproximada de 1/3 entre hombres y mujeres). El Instituto de Matemáticas se encuentra además completamente comprometido con la visibilidad de las matemáticas más allá del entorno profesional investigador.
A finales de 2019 trabajaban en playas solares, aplicaciones para el transporte de paquetería, o el llamado reparto de la última milla. ¿Cómo van esos proyectos?
No le puedo contestar con certeza porque yo empiezo a trabajar como subdirectora del Instituto de Matemáticas a finales de 2021. En la actualidad hay investigadores miembros del IMUS que tienen proyectos con empresas nacionales e internacionales en un gran espectro de aplicaciones.
La Universidad de Sevilla está entre los puestos 400 y 500 en el ranking internacional de Shanghai, pero en Matemáticas estamos hasta diez veces mejor, en torno al 50. ¿Cómo se explica?
En el ranking correspondiente al año 2021 hemos descendido en Matemáticas algunos puestos. Es cierto que en los últimos años la investigación en matemáticas constituye una de las líneas punteras en la relevancia internacional de la Universidad de Sevilla. En este aspecto tengo que añadir que hay un gran capital de talento humano tanto de investigadores seniors como de investigadores noveles. Sin embargo, muchos de los investigadores posdoctorales formados en la Universidad de Sevilla terminan emigrando a otras universidades extranjeras, ya que las condiciones laborales que allí encuentran difieren bastante de las oportunidades que tienen en España gran parte de los científicos que empiezan. Este flujo de talentos desgraciadamente se pierde para los rankings.
¿Se puede hacer algo para evitar esta fuga de cerebros?
Es esencial que el investigador novel salga fuera de su entorno habitual y conozca proyectos y líneas de investigación afines en otras universidades nacionales e internacionales. Esta experiencia enriquecerá y fomentará de forma considerable su labor y producción científica. El dilema se establece cuando este investigador ya no vuelve y su conocimiento e inversión realizada en su formación se quedan fuera definitivamente. En la actualidad, la Universidad de Sevilla incluye un programa de captación de talento para investigadores con alto potencial que hayan sido seleccionados previamente en una convocatoria del Programa Ramón y Cajal del Ministerio o del European Research Council. Estos programas son altamente competitivos y un investigador novel queda generalmente excluido porque se necesita un currículum más que excelente para poder tener acceso. Entre tanto, tenemos muchos doctores brillantes realizando estancias posdoctorales en universidades extranjeras, donde consiguen contratos posdoctorales con perspectivas de futuro y buenas condiciones económicas, y para para los cuales las expectativas de volver a la Universidad de Sevilla con condiciones laborales similares van decreciendo a medida que pasa el tiempo.
En Sevilla hay muy buenos matemáticos pero no hay tantas mujeres matemáticas. Sin embargo, la tenemos a usted, a Isabel Fernández Delgado, que fue la primera española que dio una conferencia en el Congreso Mundial de Matemáticas, o a Vanessa Guerrero y a Marithania Silverio, que han ganado el premio Vicent Caselles. ¿Hay buena cantera en Sevilla?
En los últimos cuatro años, desde el 2018 al 2021, hemos tenido cuatro investigadoras matemáticas que han realizado la titulación y su doctorado en la Universidad de Sevilla y que han ganado el premio de investigación matemática Vicent Caselles, otorgados por la Real Sociedad Matemática Española y la fundación BBVA. No creo que haya muchas otras unidades de investigación que tengan un palmarés similar en cuánto al género femenino se refiere. Con respecto al número de catedráticas de Universidad, aunque la proporción es todavía muy inferior en relación al género masculino, el número va aumentando progresivamente y estoy segura de que en los próximos años vamos a ver una explosión de mujeres catedráticas que permitirá equilibrar la balanza.
¿Las matemáticas están en todas partes?
Pues sí, desde que te levantas y consultas el móvil, te haces un selfie, utilizas algún filtro para mejorar la foto antes de guardarla, buscas en google donde comprar un producto, entras en tu cuenta bancaria a través del usuario y contraseña, pagas con tu tarjeta de crédito, miras la previsión del tiempo para ver que ponerte, te montas en el coche e intentas evitar un atasco usando una determinada red de carreteras guiado por el gps, vas al médico para una prueba radiológica y descartar algo que te inquieta, consultas cómo ha evolucionado los datos de pandemia en las últimas semanas, entras en tu red social preferida, juegas a algún videojuego repleto de acción y de imágenes digitales o utilizas unos auriculares para escuchar tu música favorita en spotify. Y para evadirte de los problemas de un día estresante, puedes intentar anticipar como se mueve un autómata celular del conocido juego de la vida de Conway o, en caso de no poder dormir, permutar la vieja técnica de contar ovejitas, por un video en youtube que haga zoom al fractal de Mandelbrot con música de fondo relajante …. La lista sería casi interminable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete