El nuevo distrito portuario de Sevilla palmo a palmo
El plan urbanístico del Puerto de Sevilla será la llave del desarrollo de la zona sur de la ciudad

El futuro distrito portuario permitirá abrir a los ciudadanos todo el muelle de Tablada , hoy todavía destinado a usos de carga y descarga y a la operativa de barcos. El presidente del Puerto, Rafael Carmona, presentó ayer las primeras ideas para el desarrollo ... de todo este entorno de 150.000 metros cuadrados que ha elaborado la oficina técnica que dirige el estudio de arquitectura Eddea . Este boceto se ha dibujado con las consideraciones del Colegio de Arquitectos , la Escuela Superior de Arquitectura de la Hispalense y colectivos vecinales.
Noticias relacionadas
La hoja de ruta que mostró Carmona durante la celebración del seminario de la asociación RETE marca varias líneas maestras que definirán la transformación de la orilla que discurre desde el parque del Guadaíra hasta el puente de las Delicias, donde se creará un entramado de calle peatonales que comunicarán con la avenida de Las Razas . Este es el punto de partida de este nuevo ensanche de los barrios de Reina Mercedes y Heliópolis. El punto de conexión entre ambos serán las nuevas promociones residenciales que se levantarán en la acera opuesta a las naves regionalistas. El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona , ya presentó el pasado marzo este plan urbanístico junto al alcalde, Juan Espadas , mediante el que se podrán construir alrededor de 700 viviendas, parte de ellas de VPO.

El nuevo barrio
Esos suelos, que son de titularidad del Puerto, los ocupan actualmente un par de concesionarios, un supermercados y un aparcamiento en superficie cuyos propietarios se encuentra en régimen de alquiler. Una vez que concluya el trámite administrativo que ya está en marcha para cambiar el uso de los mismos serán liberados y vendidos por parcelas a los promotores que estén dispuestos a desarrollarlos . El valor de tasación de este terreno es de unos cincuenta millones de euros, un montante que se reinvertirá en la otra acera, que será la entrada del distrito urbano portuario.
El futuro de las naves
En este tramo, el primer paso será la rehabilitación de las naves regionalistas, que tienen una capacidad de 7.700 metros cuadrados. La intención es conservar su estética, pero adaptarlas a las nuevas demandas . Entre las propuestas que se han planteado está la de acristalar las fachadas para que se pueda ver el interior e instalar placas solares en las cubiertas para que se alimenten de fuentes renovables. Además se crearán accesos peatonales para que los ciudadanos puedan acceder al muelle que será un espacio libre de coches y de emisiones.

Una avenida peatonal
Los futuros inquilinos de las naves serán tiendas, restaurantes, empresas tecnológicas y de diseño, instituciones de investigación y emprendedores. Esos son los perfiles que se han interesado por estas instalaciones. Las naves conservarán las dos fachadas, según las propuestas que se han presentado, con entrada por la avenida de Las Razas y la avenida del Guadalhorce . Esta última es una calle interior del muelle que tiene un firme adoquinado y que siempre se ha utilizado para el transporte de mercancías a través del muelle. Esta vía no sólo se abrirá al público, también se reurbanizará dotándola de un espeso arbolado autóctono , como avanzó el presidente del Puerto, para dar sombra.
Las siguientes edificaciones que se van a conservar son los tinglados portuarios, unos almacenes de planta abierta y techos abovedados que sirven para guardar la mercancía mientras se carga y se descarga. Estos silos fueron obra del ingeniero José Luis de Casso, que se atrevió a utilizar el hormigón para un tipo de construcción en el que no era habitual , pero que ha permitido que se conserven casi intactos.
La segunda terminal de cruceros
Uno de los servicios que albergarán estos tinglados es la futura terminal de cruceros, que se traslada al muelle de Tablada liberando la actual que se encuentra en el muelle de las Delicias. Rafael Carmona confirmó que será un edificio nuevo, destinando el otro a un nuevo uso. Así despejó la incógnita, pues cabía la posibilidad de que se pudiera desmontar y reconstruir unos metros más adelante, dado que está hecha con contenedores de carga.
Un paseo fluvial
Ya más cerca del cantil del muelle, se ha previsto un paseo fluvial con carriles bici y espacios exclusivos para peatones. En esta parte se ha previsto una nueva marina para yates que permitirá aumentar el número de amarres y entre las ideas se ha planteado un mirador en el mismo plano que los barcos, conservando así ese aspecto portuario al que contribuirán igualmente los noray, que no se van a desinstalar y las grandes grúas. Estas últimas, como recordó Carmona, son un patrimonio industrial y un emblema de la zona.
Una glorieta
Otra de las novedades que avanzó durante la presentación fue la posible construcción de una glorieta a la altura de la calle Páez de Rivera , que debería ser reasfaltada para dar unidad a todo este conjunto. Igualmente habría que actuar en la calle Tarfia, que queda a la espalda de las futuras promociones residenciales, que dispondrán también de locales comerciales para negocios de barrio. Con todo ello se cambiará el aspecto de la avenida de Las Razas, que dejará de parecer un tramo de carretera nacional para convertirse en una vía principal integrada en la ciudad con paradas de transporte público, carril bici y zonas ajardinadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete