Patrimonio en Sevilla
La muralla de la Macarena recuperará la imagen original del siglo XIII
La restauración, cuyas dos primeras fases se harán en 2021, incluye obras en las dos caras del lienzo, la barbacana y el arco, y se completará en 2023

La muralla con la que se encontró Fernando III cuando cercó la ciudad fue desapareciendo con el afán reformador del siglo XIX y, salvo algunos tramos que se conservan ocultos entre los edificios, tiene su mejor ejemplo en el lienzo que va desde ... la Puerta de Córdoba a la de la Macarena. Sin embargo, la erosión del tiempo y la falta de conservación ha hecho que se pierdan gran parte de sus valores originales. Ahora, el Ayuntamiento afronta una obra sin precedentes y va a comenzar una restauración que dejará las antiguas defensas de Sevilla en una imagen lo más próxima posible a la que tuvieron en el siglo XIII.
Desde 1985 no se interviene de forma integral en la muralla pero, esta vez, la actuación, que tendrá cuatro fases , hará que pueda ser visitada recuperando su fachada intramuros, extramuros y la barbacana, además del arco de la Macarena.
Las fase 1 corresponde a la restauración de la parte intramuros , que ya está licitada y en las próximas semanas se firmará el contrato para la adjudicación de unos trabajos que comenzarán, a muy tardar, a principios de 2021 . La actuación, valorada en 920.000 euros , está cofinanciada por el Ministerio de Fomento con cargo al programa 1,5% Cultural, que aporta el 43% del presupuesto. Se afianzarán los elementos dañados y, sobre todo, se restituirán los valores históricos y arquitectónicos «mediante técnicas reconocibles que eviten confusiones miméticas», según el proyecto. Para tener un conocimiento más profundo de los aspectos constructivos y de los materiales, Urbanismo ha contratado un proyecto de caracterización y datación de la piedra, que ha obtenido ya el informe favorable de la Comisión de Patrimonio.
También en 2021 se desarrollará la segunda fase de la restauración, que corresponde al arco de la Macarena , y que se licitará en los próximos meses. Cultura ha dado ya luz verde al proyecto, que se centrará en la reparación de los pináculos y la sustitución de la impermeabilización de la cubierta, entre otras obras de consolidación. También se restaurarán los azulejos y la policromía aparecida en la cornisa. El proyecto cuenta con un presupuesto de 204.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Estas dos primeras fases serán una realidad en 2021, un año para el que el Ayuntamiento espera impulsar las otras dos fases. La tercera de ellas corresponde a la rehabilitación de la cara exterior de la muralla, la barbacana y la liza (espacio existente entre ambos elementos). En este caso, el presupuesto es de 1,8 millones de euros y se ha pedido financiación al Ministerio como ha ocurrido con la parte interior, de cara a la próxima convocatoria del 1,5% Cultural. De esta forma, la muralla recuperará sus valores originales al final del mandato, en 2023, si Fomento aporta el dinero para poder llevarlo a cabo.
Esta fase debe superar un obstáculo más allá del económico: levantar la concesión al bar La Pastora, y al vivero y la casa hermandad que se encuentran situados entre la iglesia de San Hermenegildo y la barbacana de la muralla, que es imprescindible para recuperar la imagen total del lienzo extramuros.
El plan turístico
Por último, una vez haya concluido la restauración, se aplicará el plan turístico que aprobó el pasado viernes el gobierno municipal que cuenta con financiación de la Junta de Andalucía, para el impulso de la zona norte del casco histórico. El proyecto de rehabilitación de la muralla de la Macarena contempla hacerla visitable y la creación de un centro de interpretación en la conocida Torre Blanca . La Gerencia de Urbanismo trabaja en la redacción de otro documento para acondicionar esta atalaya, la principal de toda esta parte del lienzo, cuyos fondos saldrán de este plan turístico.

En este último se expone que el sector norte del Centro es, «de manera clara, uno de los espacios que se están incorporando a un uso turístico más intenso en los últimos años» . Así, indica que la apertura de las Setas de la Encarnación, la reurbanización de la Alameda, la apertura del Espacio Santa Clara y la apertura del Espacio Santa Clara de San Luis de los Franceses son hitos que se unen a la atracción que ya tenía la basílica de la Macarena y el museo. Ahora, con la recuperación del entorno del convento de Santa Clara, la Torre de Don Fadrique y la iglesia, además de la muralla, el Ayuntamiento tratará de potenciar más recursos patrimoniales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete