Suscríbete a
ABC Premium

Patrimonio en Sevilla

La torre de Don Fadrique volverá a ser un mirador ocho siglos después

La restauración de la atalaya, los jardines, la iglesia y la portada de Maese Rodrigo se completarán en 2021 con la recuperación de otras estancias abandonadas del convento

La torre de Don Fadrique se podrá visitar como un mirador Raúl Doblado
Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi ocho siglos después de su construcción, la torre de Don Fadrique volverá a tener vida tras la rehabilitación que ultima ya el Ayuntamiento de Sevilla. Aquella atalaya donde hoy sólo habitan las palomas muertas fue el escenario de una historia de ... amor incestuosa que motivó la ejecución del infante que hoy le da nombre. Cuenta la leyenda que el hijo de Fernando III mantenía una relación con su madrastra, J uana de Danmartín, y que sus encuentros se producían en esa torre albarrana, ubicada a escasos metros de su palacio, desde donde podían los amantes contemplar el río y la laguna de la Alameda para planificar sus jornadas de caza. Don Fadrique murió condenado por su propio hermano. Una teoría apunta a que fue por el escándalo. La otra, más cercana a la realidad histórica, apunta a que Don Fadrique intrigó contra el Rey para destronarle en favor de su hijo Sancho y encargarse el infante de tutelarlo y controlar el poder. Así, la torre pudo ser un fortín militar para defenderse de Alfonso X aunque las últimas investigaciones señalan que, efectivamente, fue un pabellón de caza.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación