Suscríbete a
ABC Premium

Sanidad

Una plataforma telemática coordinada por el Virgen Macarena logra reducir la mortalidad por ictus

El Centro Andaluz de Teleictus (CATI) trata a más de mil pacientes de cada año de una enfermedad que es la primera causa de muerte en la mujer y la primera de discapacidad en el adulto

Sala del Centro Andaluz de Teleictus (CATI) ubicado en las instalaciones del Hospital Virgen Macarena HUVM

Jesús Álvarez

El ictus es la primera causa de muerte en la mujer, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia, tras el Alzheimer. Cada año, más de 18.000 andaluces sufren un ictus, de los cuales se ... estima que la mitad quedan con secuelas o mueren. La mortalidad y discapacidad ha disminuido en los últimos años gracias a la detección precoz de los síntomas y a la introducción de medidas terapéuticas como las unidades de Ictus y las terapias de reperfusión que han revolucionado el manejo de estos pacientes. Y tras la puesta en marcha del Centro Andaluz de Teleictus (CATI) , coordinado por neurólogos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, la mortalidad de esta enfermedad se ha reducido de forma significativa.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación