Educación
El Politécnico estrena un máster de élite para graduados de Formación Profesional
Es el único instituto que imparte en Sevilla el curso de especialización de modelado BIM que digitaliza y actualiza la antigua profesión de delineante

El Instituto Politécnico de Sevilla acaba de estrenar un nuevo máster de Formación Profesional único en la provincia. Se trata de un curso de especialización de modelado BIM, cuya traducción del inglés significa Modelado del Información en la Edificación y que además de en Sevilla ... solo se imparte en otros dos centros en Andalucía, en Jerez de la Frontera (en el IES La Granja) y en Palos (Huelva) en el IES José Luis Graíño y otros cuatro más en el resto de España.
Se trata de una nueva formación propuesta por el Ministerio de Educación y FP y que supone una importante apuesta de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ya que además es muy novedosa.
En realidad es un «master de FP» ya que para su acceso es necesario contar con alguno de una serie de títulos de técnico superior o equivalentes de la antigua FPII. Su objetivo es el de desarrollar aspectos más específicos e innovadores que el mercado laboral demanda actualmente. Este curso viene a sumarse al ya iniciado en el IES Politécnico el curso anterior de Digitalización del Mantenimiento Industrial.
Según destacan desde el Politécnico, la metodología BIM (Building Information Modeling) no es simplemente una tecnología que se refiere al diseño 3D; es una metodología de trabajo para crear y administrar toda la información sobre un proyecto, obteniendo un modelo de la información de la construcción, que contiene datos digitales de cada elemento del edificio.
Así prepara a los futuros profesionales para que puedan, a través de la construcción virtual del modelo, adelantarse a los posibles problemas de integración entre los diferentes elementos del edificio . También se mejora la visión del proyecto global al integrar el 2D y el 3D, evitando posibles errores. En suma es una metodología que permite generar de forma automática toda la documentación del proyecto; presupuestos, planos, planificación, consiguiendo una mayor productividad y ahorro de tiempo y coste. Así cualquier modificación que se realice en el proyecto queda automáticamente registrada en toda la documentación del mismo a través de la construcción virtual del modelo
Además, a través de esta formación se puede saber el impacto energético de cada uno de los materiales que componen la obra . De este modo, se podrán crear edificios inteligentes cada vez más integrados con el entorno, sostenibles y eficientes. Además a nivel de diseño, la plataforma permite trabajar los proyectos de construcción desde el rendimiento energético, pudiendo controlar desde el principio las emisiones de carbono.
Con este curso se permite el trabajo colaborativo entre todos los agentes implicados en el proceso constructivo, mejorando la comunicación entre ellos, adelantarse a los posibles problemas de integración entre los diferentes elementos del edificio.
Empresas colaboradoras
Para su implantación, el propio centro está desarrollando una intensa actividad colaboradora con empresas expertas en esta tecnología a través de Proyectos específicos de FP Dual promovidos por la Dirección General de FP de la Consejería destinados al desarrollo de programas formativos y a la formación complementaria para el refuerzo de competencias y empleabilidad del alumnado con la colaboración de empresas como MV BIM Services, MV Internacional BIM y Borja Sallago Arquitectos.
De hecho, según el director del IES Politécnico, Juan Luis Aguirre, la idea es que este curso, en el que este año se han matriculado veinte alumnos y que tendrá una duración de 600 horas, se convierta el próximo año en dual. Es decir, que incluya parte de la formación de los estudiantes mediante prácticas en empresas. En este sentido el responsable del instituto recalca que supone «afianzar la larga trayectoria» del Politécnico en enseñanzas de edificación y obra civil ya que, como recuerda Aguirre, tienen más de treinta años de historia en ciclos formativos relacionados con la edificación. De hecho este nuevo master supone adaptar la profesión de delineante a las nuevas tecnologías.
Para llevarlo a cabo el IES Politécnico se ha dotado de equipos de última tecnología que facilitan la toma de datos con Láser Escáner 3D para el modelado BIM a través de otra de las iniciativas de la Dirección General de FP como es el aula AtecA. Para ello, el curso pasado el profesorado se ha formado con una empresa especializada en estos equipos.
El IES Politécnico cuenta con 1400 alumnos y 123 profesores y 15 personal no docente , imparte además Bachillerato en sus tres modalidades, curso acceso a grado medio y 11 ciclos formativos en horarios de mañana y tarde. Desarrolla su actividad educativa en la actual parcela en el seno del barrio de Los Remedios desde el año 1948 cuando se instaló como escuela elemental de trabajo conjuntamente con la escuela de peritos industriales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete