El PP aventaja en diez puntos al PSOE en intención de voto y lograría mayoría absoluta
EDUARDO BARBA
SEVILLA. El PP aventaja en este momento al PSOE en diez puntos porcentuales en intención de voto en Sevilla capital. Según un sondeo realizado por los populares en el mes de noviembre, el partido que lidera Juan Ignacio Zoido obtendría en estos momentos, de celebrarse unas elecciones municipales, la mayoría absoluta, ya que acapararía un 47,7% de los votos y ello le daría entre 17 y 18 concejales de los 33 que componen la corporación. El PSOE, por contra caería hasta el 37,3% de respaldo electoral, lo que le otorgaría entre 13 y 14 ediles. Año y medio después de los últimos comicios locales, el PP, pasa del 41,8%, que le dio los 15 concejales que ahora tiene como única formación de la oposición, a ese 47,7%. Esa subida de seis puntos, contrasta con el descenso en tres puntos de los socialistas, que del 40,4% de votos obtenidos en las urnas el 27 de mayo de 2007 pasa a ese 37,3%.
El PP no sólo «se come», según esta encuesta, tres puntos del PSOE, sino otro de IU, que pasaría de un 8,4% a un 7,1% en intención de voto -esto es, de tres concejales a sólo dos- y hasta dos puntos más del PA, que del 4,5% de las pasadas elecciones -cifra que lo dejó sin grupo municipal- pasaría a representar únicamente el 2,4% de los votos. Otra buena porción de votantes andalucistas se decidirían hoy por otorgar su confianza a Zoido, a tenor de este sondeo, compuesto por medio millar de entrevistas telefónicas. Al otro lado del espectro ideológico también parece que hay cierto desgaste al perder el actual gabinete de gobierno de la ciudad (PSOE e IU) prácticamente cinco puntos en conjunto. En la proporción de población que daría su voto al PP destaca el segmento comprendido entre los 30 y los 44 años, mientras que los socialistas acaparan mejores registros cuanto más edad tienen los preguntados.
Frente a ese apartado de intención de voto, no obstante, otro de los capítulos del sondeo analiza la predicción del ganador de las próximas elecciones, en el que, pese a todo, hasta un 54,2% de los entrevistados considera que el PSOE vencerá en los siguientes comicios. Sólo un 19% de los encuestados cree que los populares lograrán el triunfo cuando haya que volver a pasar por los colegios electorales. De ello se deduce que buena parte de los que tienen decidido que van a votar al partido que actualmente representa la oposición piensa que, sin embargo, los socialistas lograrán el triunfo.
Muy conocido, mal valorado
En cuanto al análisis que se hace de los principales líderes políticos de la ciudad, destaca el enorme grado de conocimiento que el electorado tiene del actual alcalde, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, al que conoce el 94,3% de los entrevistados. Llevando casi diez años como regidor, tampoco es de extrañar esa cifra, que está muy por encima del también socialista Emilio Carrillo, al que en algunos mentideros se sitúa como posible candidato del PSOE en las próximas municipales y al que conoce el 39% de la población encuestada. Al primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos (IU), lo conoce el 51% del electorado, registro ciertamente bajo teniendo en cuenta su relevante presencia en el actual Gobierno local. Un 48,7% afirma no conocer al político comunista. Mientras, el nivel de conocimiento de Zoido se ha elevado muchísimo y se sitúa ya en el 75,5% de los sevillanos que han formado parte del sondeo después de dos años y medio en el primer plano de la escena política local.
Bien distinto al conocimiento de los líderes es el resultado de la valoración de los mismos, donde el alcalde sale mal parado y sólo obtiene una nota de aprobado, y por poco, el líder popular. Zoido obtiene un 5,39 sobre 10, mientras que Monteseirín es calificado con un 4,36 por los sevillanos y Torrijos con un raquítico 2,96. Cabe resaltar que el también socialista Carrillo consigue una puntuación de 4,47, la cual, pese a suponer un suspenso, es superior a la que presenta el propio alcalde, compañero de filas aunque ahora en el bando contrario dentro de las corrientes internas del PSOE sevillano -Carrillo ha mostrado su apoyo a la dirección provincial-.
Zoido obtiene mejores guarismos en valoración entre el público menor de 40 años y, al otro lado, Monteseirín presenta sus mejores números entre los votantes de más edad, aunque nunca llegando al aprobado. Ese segmento del electorado de 40 años en adelante, eso sí, otorga en términos medios algo más de un 5 a Carrillo, quien, a diferencia del regidor, sí es aprobado por los votantes más mayores.
Sólo uno de cada cuatro
Por otro lado, el sondeo elaborado por los populares repasa la gestión del equipo de gobierno de la capital hispalense, que es calificada de «mala» o «muy mala» por el 36% de los entrevistados. Únicamente un 2,8% de la población ve como «muy positivo» el trabajo realizado por el equipo que dirige la ciudad. De hecho, en este apartado concreto, sólo un 25% de los encuestados tilda de «buena» o de «muy buena» la gestión del gabinete PSOE-IU. Sólo uno de cada cuatro sevillanos, por tanto, considera que la gestión es positiva frente al tercio largo que la suspende; otro 33,4% de los vecinos la califica simplemente como «regular».
Centrando esa valoración en la figura del propio Sánchez Monteseirín, la cosa va a peor y los encuestados opinan sólo en un 23% que su gestión al frente del Ayuntamiento es positiva («buena» o «muy buena»). No en vano, hasta un 44% del electorado considera que la gestión del actual alcalde es «mala» -el 18,7%- o «muy mala» -nada menos que el 25,15 de los votantes-. En este apartado aparece un 26,1% de los encuestados que ven «regular» ese trabajo del regidor. Entre los menores de 45 años es incluso más acentuada la opinión negativa con respecto a la gestión del alcalde, llegando casi al 27% los electores de entre 30 y 45 años que ponen la peor nota posible cuando responden a esta pregunta del sondeo. Por distritos, destaca el rechazo que provoca en el Casco Antiguo la labor del regidor, que hasta un 38% de la población percibe como «muy mala».
En cuanto a la valoración del trabajo que viene realizando el PP en la oposición, el 29% de los preguntados la califican como «muy buena» o «buena», mientras que un 25% suspende la labor de oposición de Zoido y su grupo municipal al tildarla de «mala» o «muy mala». Por zonas, Triana-Los Remedios y Casco Antiguo dan un respaldo importante a los populares, que obtienen sus peores registros en el Distrito Este.
Seguridad y tráfico, lo peor
Alude también este sondeo a los principales problemas que sufre la ciudad según la percepción de sus vecinos, que centran sus preocupaciones en la inseguridad -que colocan como primer problema el 34,5% de los encuestados- y el tráfico -que es el principal asunto de preocupación para el 32,9% de los entrevistados-. Tras esos dos asuntos aparecen en el listado de problemas, y por este orden, la suciedad -26,5%-, el paro -24,4%- y, ya algo más lejos en porcentaje, el transporte público -10%-, las obras -9,5%-, los aparcamientos -5,3%- y el propio alcalde o el funcionamiento del Ayuntamiento -que es el principal problema para un 4,6% de los vecinos-. La sanidad cierra esa lista con el 3,2%.
Llama la atención en este capítulo el alto índice que se le otorga a la inseguridad como principal problema por parte los sevillanos del Distrito Casco Antiguo -hasta un 36,9% lo considera lo peor-.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete