Sevilla
El promotor de Altadis creará una plaza abierta en la planta baja del edificio Cubo
Este espacio, de unos 100 metros cuadrados, servirá de nexo entre los jardines y el paseo fluvial que conectará con el Jardín de las Cigarreras

El promotor de Altadis empieza a desvelar los primeros detalles del proyecto que permitirá recuperar el espacio de la antigua fábrica tabaquera tras quince años de abandono . La parte más avanzada del conjunto es la rehabilitación del edificio de oficinas conocido como el Cubo, ... que es la construcción más valiosa y la que se conservará al completo. El diseño en el que todavía trabaja el arquitecto japonés Kengo Kuma , autor del estadio olímpico de Tokio, plantea convertir su planta baja en una plaza abierta y pública .
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Sevilla aprueba el cambio en el PGOU para poder recuperar Altadis 14 años después
- La Junta declarará 'estratégico' el proyecto de Altadis de Sevilla para agilizar la reforma de la vieja fábrica
- La cadena Mandarin explotará el hotel de gran lujo de Altadis, el quinto que habrá en Sevilla
Esa propuesta se ha compartido con residentes y comerciantes de Los Remedios en un encuentro celebrado en el Real Club de Labradores , con la presencia del alcalde , Antonio Muñoz , y del presidente del grupo KKH, Josep María Farré , que es el que asume la inversión. El proyecto plantea abrir toda la planta, de unos 100 metros cuadrados, y el jardín exterior dándole el aspecto de una plaza.
El edifico Cubo todavía no tiene una función definida, pero tendrá una parte destinada a la cultura
Para ello, «se ampliará el patio interior del inmueble y se generará un amplio espacio reordenando el antiguo edificio de oficinas », como planteó el promotor ante un auditorio de más de cien personas. Todo esto se está diseñando de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico que validará cualquier intervención que se realice sobre el conjunto. Además, permitirá limitará la edificabilidad del edificio en cuyo plan de usos estará la cultura y que tiene un tope de 10.500 metros cuadrados.

El inmueble, que será de gestión privada, aún no tiene definida la función, que va a depender mucho del diseño final en el que todavía está inmerso el arquitecto encargado. Otra de las novedades que se desvelaron durante el encuentro con residentes y comerciantes fueron los detalles del paseo fluvial, que conectará con el entorno del Jardín de las Cigarreras . Dispondrá de más de 800 metros de longitud y tendrá continuidad con el siguiente tramo de la orilla bajo el puente de Los Remedios.
Cuatro hectáreas de jardines
El proyecto, que está valorado en unos 200 millones de euros, romperá la barrera que suponía la antigua fábrica de Tabacos para el barrio y va a permitir llegar desde la calle Juan Sebastián Elcano hasta el mismo río a pie o en bicicleta y disfrutar de un parque en la ribera del Guadalquivir de unas cuatro hectáreas. Eso será posible con la incorporación de los jardines de Manuel Ferrand y el de las Cigarreras, este último en plena construcción . De esa labor de paisajismo se encargará el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra , que ya ha celebrado varias reuniones con el equipo redactor. Además de su acreditada experiencia, el profesional sevillano ha cosechado reconocimientos por trabajos parecidos como el parque Magallanes, situado junto a la Torre Pelli, que es también un paseo fluvial.
El hotel, de 200 habitaciones, será un edificio de nueva planta que se situará en el centro del conjunto
La pasarela peatonal es otro de los atractivos de este desarrollo, creando así un acceso directo hacia el Palacio de San Telmo. Será obra del ingeniero francés Michel Virlogeux, de reconocido prestigio mundial. Los promotores han guardado silencio ante las peticiones ciudadanas para rescatar el puente de hierro, pero no parece que vaya a cuajar la idea, pues el mantenimiento de una estructura de esta envergadura sería demasiado costoso y al fin y al cabo se trata de un paso peatonal que debe generar el mínimo impacto visual posible por el entorno en el que se va a construir.
Todas estas edificaciones girarán en torno a la principal, que es el futuro hotel de cinco estrellas de nueva planta. Dispondrá de 200 habitaciones, convirtiéndose así en uno de los de mayor capacidad de la ciudad. De su diseño se encarga el arquitecto Carlos Ferrater, autor de proyectos como la estación del AVE de Zaragoza o el hotel Mandarín Oriental de Barcelona, que será la misma cadena que se hará cargo de este alojamiento .
El nuevo inmueble, que superará en altura a los ya existentes, no estará en primera línea, sino en el espacio central de la parcela, con lo que sólo tendrán vistan al Guadalquivir y la zona monumental de la ciudad las habitaciones más altas. Sin embargo, su autor todavía no ha ofrecido detalles del diseño.
A debate público
El convenio acordado entre el Ayuntamiento y la promotora KKH Property Invertors incorpora también la reurbanización de la calle Juan Sebastián Elcano configurando una vía compatible con los espacios peatonales con las plazas de aparcamiento y la circulación de vehículos. En este diseño trabaja ya la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y contará con el diálogo y la participación de los vecinos a través del distrito Los Remedios. «Hemos cumplido nuestro compromiso. El proyecto de recuperación de la antigua fábrica de tabacos como una oportunidad única para la ciudad es ya una realidad que estamos ya compartiendo con el barrio. Este es un gran proyecto de todos que está generando, como hemos podido comprobar en esta reunión, importantes expectativas e ilusión», trasladó el alcalde a los asistentes.
Los primeros pasos para la recuperación de Altadis se dieron hace tres semanas con la aprobación en el Pleno municipal del cambio puntual del PGOU para que la parcela pase de uso industrial a terciario. El trámite, que se ha realizado en un tiempo récord, tiene todavía recorrido por delante, pues necesita de un documento de declaración estratégica de la Consejería de Economía de la Junta para cumplir los plazos comprometidos por el entonces alcalde, Juan Espadas, durante la presentación del proyecto. La intención es tener todo el trámite concluido este verano y poder pedir la licencia de obra antes de que termine el año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete