Sector inmobiliario
Las promotoras agotan casi todo el suelo urbanizable de Sevilla
Se están desarrollando más de 6.000 viviendas en un momento de crecimiento de la demanda. La escasez de suelo finalista impulsa el área metropolitana, especialmente Dos Hermanas, Tomares y Mairena.

La construcción residencial afronta el nuevo curso en Sevilla a pleno rendimiento. El Covid no ha lastrado las expectativas del mercado inmobiliario, que quedó inmunizado tras la larga y profunda crisis que atravesó entre 2008 y 2014. El ‘ladrillo’ funciona ahora con empresas muy ... saneadas que aplican criterios de inversión prudentes y ajustados a la demanda. Según los cálculos del sector, en este momento las grandes promotoras tienen entre sus proyectos —en distintos grados de maduración— en torno a 6.000 viviendas nuevas en la ciudad, la mitad en la capital y el resto distribuidas en el área metropolitana (con un peso especial de Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe, Tomares y Camas). De hecho, tal y como pronosticaron los promotores cuando comenzó a animarse de nuevo este negocio, ya empieza a haber tensiones por la escasez de suelo finalista para construir nuevos barrios en el término municipal de la capital, dado que el acondicionamiento de las áreas de expansión de la ciudad, como Santa Bárbara, el Buen Aire o Villanueva del Pítamo, siguen en cajón del olvido.
Las grandes iniciativas que se reactivaron hace un lustro son ya una realidad en el perfil de la ciudad y mantienen su velocidad de crucero. Es el caso, por ejemplo, de los grandes solares que adquirió la compañía ASG Homes en la avenida de las Ciencias en Sevilla Este. «La primera fase, de 230 viviendas, ya se ha entregado; la segunda fase, con 290 unidades, está en construcción y vendida en más de un 70%; y habrá en el futuro una tercera fase», afirma José Gamero, gerente del grupo inmobiliario Sevilla 2000, que comercializa estas promociones. «Salvo el lógico parón del confinamiento, el mercado no se ha detenido y ahora hay un interés creciente en familias que buscan casas más amplias, con terrazas y buena ventilación».
Buen nivel de ventas
ASG Homes adquirió cuatro parcelas para levantar, en total, más de 900 pisos. Gamero señala que la demanda también está resistiendo el encarecimiento de la vivienda debido a los mayores costes de construcción (por la escasez de profesionales cualificados) y de la materia prima (especialmente el acero). «Ambos factores están tensionando los precios, pero las ventas continúan».
Otra de las iniciativas que muestra esta evolución positiva es Hacienda del Rosario , el proyecto de más de 1.000 pisos que lidera Aedas Homes en el distrito Este-Alcosa-Torreblanca, del que ya se han entregado dos edificios que suman 284 viviendas y se ha iniciado la comercialización de una nueva fase (de otras 140 viviendas).
Los indicadores que marcan la intensidad de la actividad inmobiliaria certifican el buen momento del mercado. Los visados de obra en la ciudad superan el millar (en 2019 hubo 1.051 y en 2020 más de 1.200). En cuanto a la compraventa de viviendas, en 2019 se registraron 18.400 operaciones en toda la provincia, una cifra que descendió en 2020 hasta las 15.900 por el parón del confinamiento, pero que ahora vuelve a remontar: solo en los seis primeros meses de 2021 se han superado las 11.100 transacciones. Si se mantiene el ritmo se romperá el techo de las 20.000 compraventas.
En la base de esta evolución hay otros factores, como la tasa de ahorro de los compradores , que está en niveles muy altos. Una de las compañías que lideró la reactivación del sector en Sevilla fue Inmobiliaria del Sur, con promociones como Pineda Parque, en la zona final de la Palmera, cuya primera fase con 102 viviendas está vendida. La empresa también capitaneó el renacimiento de Entrenúcleos, donde ya ha promovido más de 600 viviendas. Este verano la compañía ha anunciado el inicio de un nuevo proyecto en Tomares con 464 unidades.
Deseo de cambiar de hogar
Hay otro elemento que está beneficiando al segmento de la obra nueva. El confinamiento ha provocado que haya familias que deseen cambiar de casa , en busca de hogares con terraza, habitaciones más espaciosas y en urbanizaciones con espacios abiertos. Este tipo de residencias es más habitual en los barrios de nueva construcción.
Además de Entrenúcleos y el Aljarafe (especialmente Mairena y Tomares), el otro gran polo de actividad estará en Palmas Altas. Tras varios años de gestión burocrática y administrativa, este verano se ha puesto la primera piedra de Isla Natura, el barrio de Metrovacesa en este enclave, en un espacio para construir más de 2.000 viviendas. También hay obras en Cisneo Alto, la antigua Fábrica de Vidrio o Pítamo Sur.
«La práctica totalidad de los grandes suelos finalistas que hay en el término municipal de Sevilla están ya en producción, con lo cual ahora es cuando vamos a padecer la inactividad en el desarrollo de los nuevos suelos en la ciudad », recuerda Juan Aguilera, gerente de la patronal Gaesco. No solo se puede desaprovechar un buen ciclo del sector para desarrollar estas zonas, sino que se está añadiendo una presión innecesaria sobre la oferta existente elevando los precios del suelo, lo cual es malo tanto para el promotor como para el comprador final. Hay que acometer las obras de infraestructura y los accesos , y acomodar los usos a la realidad, ya que «la reserva de más del 40% para VPO y para espacios terciarios son excesivos, están por encima de la demanda real».
Eduardo Gamero apunta a que la demanda existente en el segmento de la vivienda nueva, unido a la falta de suelo, ya está provocando que se rompa uno de los tabús inmobiliarios posteriores a la crisis. «Hasta ahora las empresas solo han comprado el suelo que ya estaba listo para edificar, no se ha asumido el riesgo de adquirir solares sobre los que aún hubiera que realizar algún tipo de gestión urbanística». Sin embargo, los inversores empiezan a poner el foco en espacios que todavía requieren las tareas de desarrollo urbanístico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete