Sanidad
Un químico sevillano logra una beca para hacer un máster en Oncología Molecular liderado por Harvard
Carlos Jiménez Cortegana, investigador en un equipo del Virgen Macarena que ha abierto vías nuevas de investigación en inmunología del cáncer, tiene 28 años es máster en Investigación Médica, Clínica y Experimental

El doctor en Investigación Médica, Clínica y Experimental Carlos Jiménez Cortegana es el único sevillano que ha logrado una beca de excelencia del Centro de Estudios Biosanitarios que le permjitirá realizar un máster de Oncología Molecular en colaboración con la Universidad ... de Harvard . Junto con él han sido becados varios profesionales andaluces y de diez países, entre ellos, Colombia, Ecuador, Bolivia, India y Nigeria.
Jiménez Cortegana participa en un equipo de profesionales del Hospital Virgen Macarena, dirigidos por Luis de la Cruz y Víctor Sánchez Margalet, cuya principal línea de investigación es la búsqueda, mediante la citometría de flujo, de biomarcadores celulares que se puedan emplear en el futuro en la práctica clínica como «targets» terapéuticos. En concreto, la principal población celular que se estudia como potencial biomarcador son las células supresoras de origen mieloide, células que se acumulan en el microambiente tumoral e inhiben la respuesta contra las células cancerígenas.
«Otras poblaciones que tienen el mismo comportamiento inhibitorio y en las que hemos observado resultados similares son los linfocitos T reguladores y los linfocitos T PD-1. También hemos observado que los linfocitos T OX40, que son células que promueven la respuesta inmunitaria, están disminuidos en pacientes con cáncer y aumentan en personas que responden al tratamiento y tienen mayor supervivencia global», comenta este investigador, que destaca la importancia que tiene la vitamina D en cáncer. «Todo esto lo hemos hecho en pacientes con cáncer de mama metastásico y en linfoma difuso de células grandes B refractario o en recaída», dice.
Este investigador afirma que «el Máster de Oncología Molecular me va a aportar otros conocimientos sobre oncología o patología molecular de los que carezco y que me pueden servir tanto para comprender en profundidad mecanismos de resistencia que puedan existir en cáncer como para implementar ideas dentro de nuestro grupo para abrir nuevas líneas de investigación».
Entre los centros de Andalucía cuyos profesionales han conseguido estas becas lideradas por Harvard se encuentran los Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves en Granada, Virgen de la Victoria en Málaga, Virgen Macarena en Sevilla , Reina Sofía en Córdoba y Costa del Sol en Marbella. En total 7 profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz fueron seleccionados por el comité internacional evaluador.
Los profesionales becados son especialistas en oncología médica, oncología radioterápica, genética médica, medicina interna y anatomía patológica. La Escuela Andaluza de Salud Pública mantiene desde hace dos años una línea de colaboración en oncología molecular con el Centro de Estudios Biosanitarios (CEB), y la U niversidad de Harvard, vinculado a la realización del Máster de Oncología Molecular (MOM) que coordina el CEB.
El MOM es un postgrado oficial, este año en su XVIII edición, que se realiza en colaboración con el Beth Israel Cancer Center de Harvard. Cuenta con la recomendación de la European School of Oncology (ESO) y está avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
El programa bilingüe es dictado por un profesorado internacional de excelencia, compuesto por profesionales e investigadores provenientes de instituciones tales como Harvard-Beth Israel Deaconess Medical Center, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), MD Anderson Cancer Center, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Vall d’Hebron Institut de Recerca, entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete