Radiografía del accidente más común en Sevilla: sábado, de 20 a 21 horas en el distrito Sur
Un estudio de la Policía Local señala la franja horaria, el día y la zona de la capital con mayor siniestralidad

Un estudio de la Policía Local de Sevilla ha dibujado cuál es el accidente tipo que ocurre con más frecuencia en la capital hispalense a partir de l as diligencias que instruyen los agentes a lo largo del año. Ese análisis de ... la siniestralidad registrada desde enero hasta el inicio del presente mes de junio señala que el día con mayor número de accidentes a lo largo de la semana es el sábado y el tramo horario más complicado es el que va desde las 20 a las 21 horas. El informe, al que ha tenido acceso ABC, destaca que la mayoría de los siniestros en el casco urbano se sucedieron en el distrito Sur (un 26%).
Este tipo de análisis les sirve a la Policía Local para ir detectando los puntos negros en la red viaria capitalina y qué tipo de mejoras se pueden incluir para reforzar la seguridad . El Plan de Movilidad Sostenible que acaba de entrar en vigor, no sólo contempla medidas para agilizar las rutas del transporte público o cómo reducir las emisiones contaminantes; también incorpora un amplio abanico en materia de seguridad vial con el fin de ir reduciendo la siniestralidad en las calles de Sevilla.
Hasta principios de junio, la Policía Local ha instruido 663 diligencias por delitos contra la seguridad vial. El dato es sensiblemente superior al del año pasado, cuando al concluir junio los agentes habían tramitado 576 diligencias . Si bien todas las estadísticas del año anterior están muy determinadas por la pandemia. 2020 fue un año claramente marcado por las medidas restrictivas que obligaron durante unos meses a mantener a la población confinada y posteriormente con limitaciones que se han mantenido hasta este año como el toque de queda. Al reducirse la movilidad y la posibilidad de coger un vehículo , bajaron también las probabilidades de tener un accidente. Por eso, en estos momentos se registra unos niveles de siniestralidad que se aproximan al balance de 2019.

Si se analiza la estadística por meses, fue abril cuando más diligencias se abrieron (151, o lo que es lo mismo cinco casos delictivos denunciados al día) seguido de mayo y marzo con 145 y 140 respectivamente. El mes de enero fue el que menos diligencias concentra, con 92, seguido de febrero con 112. En lo que va de junio ya se han tramitado 23 diligencias. Esta comparativa por meses confirma un incremento de las conductas delictivas al volante conforme se han ido flexibilizando las medidas con la mejora de la incidencia del coronavirus.
Si bien, antes de que se declarara el estado de alarma se venía observando una reducción de accidentes en los últimos años. Según el delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera , entre 2015 y 2018 hubo una caída de los siniestros con heridos o fallecidos de más de un 20,96%. Y el objetivo que se ha impuesto el actual Gobierno local es conservar esa tendencia. En 2018 hubo nueve fallecidos en siniestros registrados en vías urbanas, en 2019 fueron siete, el año pasado 5 y en este ejercicio se contabilizan hasta el momento cuatro fallecidos: dos peatones, un motorista y un conductor de turismo. De esos últimos accidentes, el más grave de todos ocurrió en abril , cuando un hombre fue arrollado cuando cruzaba un paso de cebra. El conductor se dio a la fuga y se entregó tres días después, cuando ya no se le podían hacer pruebas de alcoholemia o test de drogas. Los testigos señalaron la gran velocidad a la que circulaba y el fuerte impacto que sufrió la víctima, cuyo cuerpo fue desplazado varias decenas de metros. El detenido tenía antecedentes por delitos contra la seguridad vial y el carné retirado. El siniestro ocurrió un sábado por la noche.
En los cinco primeros meses del año se han tramitado 663 diligencias por delitos contra la seguridad vial
Ponerse al volante de un vehículo sin el permiso en regla es una de las tres tipologías delictivas más frecuentes que están detrás del medio millar de diligencias ya tramitadas. Las otras dos son el consumo de alcohol y drogas y la conducción temeraria como el exceso de velocidad. Entre los casos más llamativos de conductores imprudentes que pusieron en riesgo la seguridad de otras personas está el de una mujer que chocó contra varios vehículos y acabó volcando su coche en Los Bermejales. Cuando la sometieron a la prueba de alcoholemia, superaba con creces el triple del máximo permitido.
El estudio de la Policía Local también se detiene en la siniestralidad que se registra en la capital por días, horas y hasta por distritos. La fotografía del momento que concentra más accidentes se tomaría un sábado, de 20 a 21 horas y en el distrito Sur . Las otras jornadas que presentan una mayor siniestralidad son los lunes y los domingos; mientras que los miércoles resulta ser el día que concentra menos accidentes.
Por tramos horarios, además del inicio de la noche del sábado, las madrugadas, sobre todo entre las dos y las tres de la mañana, so el momento de mayor riesgo de que se produzca un accidente donde ha habido la comisión de, al menos, un delito contra la seguridad vial. Los excesos en el consumo de alcohol y otras sustancias suelen jugar un papel importante.
En cuanto a la siniestralidad por distritos, el informe señala que el 26% de los accidentes registrados en vías urbanas en los cinco primeros meses del año ocurrió en el distrito Sur, seguido de los distintos Cerro-Amate (15%) y Este (14%). Los Remedios y Triana son los que presentan un nivel de siniestralidad más bajo, también son zonas donde hay una parte importante peatonalizada a la que no pueden acceder los vehículos.
Giros a la izquierda y otros riesgos
El Gobierno local ha diseñado una estrategia para mejorar las cifras de siniestralidad que se incluye en el plan de movilidad urbana sostenible, que según detalla Juan Carlos Cabrera a ABC, es un compromiso y una prioridad del Ejecutivo local. «Por primera vez la estrategia se basa en un detallado informe sobre la evolución de la siniestralidad que constata que entre 2015 y 2018 hubo una caída de los accidentes. El objetivo es seguir profundizando en este descenso con mejoras en varias líneas. Por un lado, el control policial ; por otro, la educación vial y la concienciación y en tercer lugar las medidas que se puedan implementar en la vía pública».
El citado plan de movilidad incluye una serie de reformas en el viario público, algunas de las cuales ya se están acometiendo y otras están en proceso, encaminadas a reforzar la seguridad y eliminar posibles trabas. Es el caso de los elementos que restan visibilidad a los pasos de peatones, los cuales se van a ir eliminando progresivamente o trasladando de sitio en el caso de mobiliario urbano como contenedores o quioscos.
También se ha incorporado la reducción de los giros a la izquierda en vías de doble sentido. Una maniobra que entraña riesgos por cuanto que el conductor se detiene en mitad de su carril para proceder a ejecutarla y tiene que cruzar el sentido contrario. El Ayuntamiento tiene un plan para ir reduciendo los puntos de la ciudad donde la maniobra es arriesgada como reordenar la sección trasversal de la vía , incorporar carril de espera o eliminar los giros con semáforo en ámbar si el conductor tiene que cruzar dos o más carriles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete