Rafael Raya Rasero y su «Sevilla en la Historia y la leyenda»
En los años 50 del siglo pasado, Radio Sevilla emitía un programa que, dedicado a la historia y las leyendas de la ciudad, presentaba Santiago Montoto (1890-1973), hombre versado en la materia, como también en muchas otras, pues fue abogado, escritor, articulista, investigador de temas históricos hispalenses y académico de la Sevillana de Buenas Letras.
Bueno, pues ahora, y como homenaje a este sevillano ilustre, el escritor Rafael Raya Rasero, cordobés de Montilla afincado en la ciudad de la Giralda desde 1961, ha publicado un libro al que ha puesto el mismísimo título que tuvo el programa radiofónico de Montoto: «Sevilla en la Historia y la leyenda» (Guadalturia Ediciones), obra a través de cuyas 270 páginas propone una inmersión en lo que el título refleja, es decir, la Historia de Sevilla y sus leyendas, con la parte histórica incorporando algunas apreciaciones propias referidas a determinadas épocas, como por ejemplo la posguerra española. Y para que la lectura resulte amena y fácil, el autor retrata dichas historias y leyendas con pinceladas literarias más o menos breves, y sin pretensiones ni alardes de erudito, pues el libro está concebido desde la idea de estar dirigido a un público heterogéneo.
«Alamederos» 2010. Y paso a esto de las entidades vecinales, de las que en Sevilla hay muchas, unas que se dedican sólo a protestar y pedir, y otras que se dedican a más cosas, entre ellas a dar; y a este segundo apartado pertenece la Asociación Nueva Alameda, que cada doce meses otorga los título «Alamederos del año», los cuales y correspondientes al 2010, se entregarán el próximo miércoles 26 (20.30 horas) en el Centro Cívico «Las Sirenas», distinciones que han recaído en la cantaora Salomé Pavón, la empleada de hostelería Edyta Gaça, el habitual de las labores plásticas Eduardo del Campo Zapata, el farmacéutico Armando Vega Olave y el periodista y empresario Ricardo Castillejo Moreno. Enhorabuena.
Cena a Oliva Soto. Y paso ahora a otra entidad, que aunque no es vecinal sí es de las que generalmente se dedican a protestar y a pedir (y no entro yo en si lo hace con razón o sin razón, ojo), aunque hoy me refiero a ella porque también va a dar algo: la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla, que dará una cena de reconocimiento al matador de toros camero Oliva Soto, por ser «la verdad y realidad del toreo», como así lo demostró en la reciente Feria de Sevilla, cena que tendrá lugar el próximo 2 de junio en el Restaurante Robles Aljarafe.
jlmontoya@abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete