Las rebajas de enero en Sevilla se saldan con un descenso de las ventas de un 20 por ciento
Las continuas ofertas y la pandemia desdibujan la campaña aunque los comerciantes esperan que la recuperación de las fiestas mayores provoquen la remontada

Las rebajas de invierno, las que empiezan el siete de enero ya han finalizado. Lo hicieron el pasado día 28, ya que el período oficial es del 7 de enero al 28 de febrero . Sin embargo, la campaña ha terminado sin demasiado éxito ... para los comerciantes sevillanos que aún siguen sin recuperarse tras la pandemia.
Los primeros datos que manejan tras cerrar la campaña hace unas horas hablan de que las ventas no remontan. De hecho han descendido cerca del 20 por ciento con respecto a la campaña de 2019-2020, las últimas rebajas que tuvieron lugar antes de la pandemia. El dato de Aprocom habla de que el descenso de ventas se sitúa en un 19,6 por ciento aunque también aseguran que se ha recuperado más del 20 por ciento con respecto a la anterior campaña, la de 2020/2021 que cogió también en plena pandemia.
¿Por qué no han tenido éxito? La causa ha sido una conjunción de dos elementos. Por una parte la sexta ola del covid que volvió a hacer que muchos temieran las aglomeraciones características de las rebajas y prefirieran quedarse en casa y, por otra, las continuas ofertas que hay en las grandes superficies que hacen que muchos estén ya «saturados» y lleguen al período oficial sin ilusión y con la mayoría de las compras ya hechas.
«La gente ha llegado con menos interés porque estaba saturada de las ofertas», advierten desde Alcentro
En este sentido se pronuncia Antonio Pérez, presidente de Alcentro, que asegura que aunque las compras en Navidad «se comportaron bien», la campaña de rebajas no ha sido buena. «La gente ha llegado con menos interés porque estaba saturada de ofertas» advierte el comerciante recordando que las rebajas «cada vez son menos interesantes» debido a la existencia de ofertas continuadas. De hecho la mayoría de los comercios, sobre todo las grandes superficies, habían lanzado numerosas ofertas, descuentos y otras campañas antes de que comenzara el período oficial de rebajas.
En la misma línea se pronuncia Aprocom, cuyo presidente Tomás González, ha cuantificado estas pérdidas en un 19,6 por ciento con respecto a las últimas rebajas de antes de la pandemia aunque asegura que eso supone que se ha recuperado un 20 por ciento con respecto a la caída del 40 por ciento que se produjo como consecuencia del Covid. Son datos que él ha elaborado tras hacer un sondeo entre más de cien comercios sevillanos.
González asocia el hecho de que las ventas no remonten con la libertad que tienen los comerciantes para hacer continuas ofertas. Por eso González insiste en que llevan tiempo reclamando que se vuelvan a establecer de forma fija los períodos de rebajas, ya que considera que, tal y como están las cosas, «muchos no saben cuando empiezan y cuando terminan».
El camino de la recuperación
Ahora los empresarios tienen puestas las esperanzas en que la recuperación de las fiestas de primavera provoque una remontada en las ventas. De hecho, consideran que la recuperación de la Semana Santa y la Feria va a suponer «un punto de inflexión» en cuanto a la recuperación. Esperan que la subida en los niveles de ocupación turística y que la proximidad de las fiestas incite a comprar. Por ejemplo el sector de la moda flamenca ya está en ello y ya ha comenzado a vender.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete