Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 6 de abril
El calendario de vacunación en Andalucía y los datos del paro, entre las informaciones destacadas de la jornada

Buenos días, estas son las noticias del martes 6 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace.
1. Andalucía mantendrá las actuales medidas para afrontar la cuarta ola Covid.
La evidencia de que nos encontramos ya en la cuarta ola de la pandemia en Andalucía la aporta la estadística: en apenas cinco días la tasa de incidencia a 14 días ha crecido en 15 puntos para superar el límite que coloca a la comunidad entre las regiones en nivel 2 de alerta Covid alta, al tiempo que aumenta otra vez la presión asistencial en los hospitales. Con estos datos, el comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía sobre la evolución de la pandemia se reunirá este miércoles para analizar las medidas que serán necesarias para hacer frente al nuevo escenario. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, considera a priori que no habrá cambios sustanciales en las restricciones que ahora están vigentes y que se aprobaron hace tres semanas.
En una comparecencia durante la inauguración de la ampliación de las Urgencias del Hospital Universitario Virgen Macarena, Moreno recordó este lunes que Andalucía ha sido «la comunidad autónoma más restrictiva de España» y «la única que ha cerrado» la movilidad entre sus provincias antes y durante la Semana Santa. Por eso no está en sus cálculos y a tenor de los datos «ser más restrictivos con la hostelería, la restauración; en definitiva, con la libertad de actividad económica y la movilidad de ciudadanos», señaló el presidente, que aprovechó para insistir en pedir «mucha prudencia».
2. Primeras vacunas a andaluces de 70 a 79 años y enfermos de riesgo.
En Andalucía viven 677.542 personas de 70 a 79 años (nacidas entre 1942 y 1951, ambos inclusive). Son población vulnerable, con alto riesgo de contraer la versión más grave y letal del Covid-19. Hasta ahora estaban aguardando con impaciencia su turno para inyectarse la vacuna mientras veían cómo se inoculaba el suero a los mayores de 80 y a personas más jóvenes que ellos, hasta los 65 años, además de los profesionales considerados esenciales. Esa tensa espera se les va a hacer menos cuesta arriba desde esta semana. La Consejería de Salud y Familias está llamando desde ayer a los primeros septuagenarios andaluces para empezar a inmunizarlos .Habían quedado relegados en el protocolo de administración de las dosis acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
Las llamadas a este grupo se hará siguiendo un orden descendente por edad, comenzando por los nacidos en 1942 y 1943 en toda Andalucía. Y así sucesivamente hasta llegar al año 1951, especifican desde la Consejería. Los septuagenarios «se habían quedado en un limbo y son un grupo de riesgo que se necesita» inmunizar, aseguró ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante una rueda de prensa ofrecida tras visitar las nuevas instalaciones del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
3. Los policías que obtuvieron su plaza en Sevilla con trampas pueden conservarla.
Una juez y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía han dictaminado que las oposiciones para la Policía Local de Sevilla que se celebraron en 2012 no fueron «limpias». Ambas instancias judiciales concluyen con rotundidad que se violaron principios básicos que deben regir en el acceso a la función pública como la igualdad de oportunidades. Hubo un grupo de aspirantes, se desconoce cuántos, que tuvieron acceso al examen práctico y lo calcaron. Pero a pesar de la rotundidad de estas dos sentencias, el caso puede acabar a favor de los que hicieron trampas. Hay un precedente judicial y el Ayuntamiento lo está estudiando como vía de escape para una situación complicada.

En estos momentos tiene medio centenar de agentes en activo cuyas plazas estarían en el aire; lo que obligaría a repetir parte de las oposiciones como señala la Justicia. Fuentes municipales admiten que el coste económico y las consecuencias judiciales que pudieran derivar de esa medida son importantes. Pero hay un antecedente que libraría al Consistorio de esa tesitura. Ocurrió en Málaga.
En 2014, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) declaraba inejecutable una sentencia que ese mismo órgano judicial había dictaminado cuatro años atrás, cuando anuló las oposiciones para cubrir 94 plazas de policías locales de la capital malagueña. El argumento era que la expulsión de esos agentes supondría la reducción del 10% de la plantilla que había en ese momento; lo que «provocaría un sacrificio desproporcionado en la medida en que se produciría una merma considerable de la Policía Local y por ello a la seguridad ciudadana», señalaba el auto judicial.
4. El alcalde de Las Cabezas acata la sentencia pero se niega a dimitir por acoso laboral en Adelquivir.
La sentencia que publicó ABC el pasado mes de marzo en la que se condenaba al alcalde de Las Cabezas de San Juan y también vicepresidente de la Diputación de Sevilla, Francisco José Toajas, por un caso de acoso laboral a una trabajadora en la entidad de la Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir (Adelquivir) que preside supuso un aluvión de críticas de los partidos de la oposición, que no dudaron un instante en pedir su dimisión.

Lejos de ello, y con el paso de las semanas, el alcalde socialista se mantiene firme en su decisión de seguir adelante en sus cargos, como así lo expresó en sendos plenos, municipal y provincial, celebrados antes del inicio de la Semana Santa.
En el caso de la Diputación de Sevilla, fueron Vox yAdelante los que solicitaron el cese «inmediato» de Toajas por esta condena, que llegó tras recurrir la trabajadora acosada el fallo del Juzgado de lo Social número 9 de Sevilla que condenada al gerente, José Antonio Navarro, y a la propia entidad, pero que absolvía entonces al propio Toajas.
5. Ferraz sopesa adelantar las primarias del PSOE andaluz mientras Moreno ve a Espadas como su rival.
El presidente de la Junta de Andalucía y del Partido Popular en la comunidad, Juanma Moreno, tiene algo en común con el presidente del Gobierno y de los socialistas, Pedro Sánchez. Desde posiciones y deseos diametralmente opuestos, n inguno de los dos apostaría a que el nombre de Susana Díaz va a encabezar la papeleta del PSOE en las próximas elecciones autonómica, previstas en principio para finales de 2022. La actual secretaria general de los socialistas andaluces —con aspiraciones de seguir al frente del partido— está tan amortizada para Ferraz (la sede del PSOE federal) como para el dirigente popular, que por primera vez sitúa al alcalde de Sevilla, Juan Espadas, como su «gran adversario» a batir. «Sin duda alguna, es un candidato muy potente», elogió al regidor. Éste aún no ha manifestado sus aspiraciones a liderar el PSOE andaluz, aunque internamente se da por hecho que «dará el paso al frente».

En el PSOE ya afilan los cuchillos y las espadas para elegir al alcalde hispalense como el candidato a la Junta cuanto antes y desactivar así la gira por los pueblos que ha emprendido la expresidenta andaluza para sumar apoyos. No quiere ceder el control de la poderosa federación socialista. En la dirección federal están rumiando la idea de adelantar las primarias antes del verano con Juan Espadas como su aspirante, el que está llamado a relevar a Susana Díaz, quien lleva las riendas del PSOE-A desde noviembre de 2013. La partida está complicada para unos y para otros.
6. Casi 4.000 parados menos en Sevilla en marzo tras la relajación de horarios en la hostelería y el comercio
El mes de marzo se ha saldado en la provincia de Sevilla con 3.858 parados menos, lo que supone un descenso del 1,66% respecto a febrero y rompe seis meses de subidas continuadas del desempleo.
Según los datos que acaba de publicar el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha sido el sector servicios el que más ha tirado del empleo en este mes de marzo, coincidiendo con la relajación de las medidas anti-Covid y la ampliación de los horarios de apertura la hostelería y el comercio, que el Gobierno andaluz decretó antes de las vacaciones de Semana Santa.

Así, de los 3.858 parados menos en Sevilla, 2.755 correspondieron al sector servicios, otros 504 a la construcción, 491 a la agricultura y 113 a la industria. Solo se apunta una subida el colectivo sin empleo anterior, que registra 222 parados más en la provincia.
Así, Sevilla cierra el primer trimestre del año con 228.989 personas apuntadas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), 3.707 más que hace un año. Es ya el balance laboral de un año completo desde que se declaró la pandemia y se estableció el estado de alarma, a mediados de marzo de 2020.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete