Así será el rascacielos más alto de Sevilla, que ya está en marcha
La torre estará en Entrenúcleos sobre una plaza a ocho metros de altura que pretende convertirse en el nuevo centro de Dos Hermanas
Se hará en cuatro fases y será la cima urbanística del área metropolitana. La primera de ellas ya se ha licitado y hay doce empresas en la puja

El gran rascacielos que ha proyectado el Ayuntamiento de Dos Hermanas en Entrenúcleos para arrebatar el récord de altura máxima a Torre Sevilla ya está en marcha. El Ayuntamiento nazareno ha recibido doce ofertas de empresas interesadas en ejecutar el proyecto de ... construcción la plaza a ocho metros de altura sobre la que se elevará el nuevo edificio. También se ha licitado el aparcamiento de cuatro plantas con un total de 458 plazas . La parcela circular sobre la que se levantará la plaza, con un diámetro de 148 metros, está en la confluencia de cuatro bulevares: Felipe González Márquez, Rafael Escudero Rodríguez, Manuel Clavero Arévalo y José Rodríguez de la Borbolla, según la licitación de la primera fase de este proyecto, con un presupuesto base de más de 9,9 millones de euros . La intención del nuevo alcalde de Dos Hermanas, el socialista Francisco Rodríguez , es convertir esta plaza en el centro de la ciudad una vez que se haya ejecutado la expansión de Entrenúcleos para unir el casco histórico con Montequinto.
Noticias relacionadas
En esta parcela, con 17.207 metros cuadrados, se prevé levantar un «complejo dotacional público». La plaza, por la que pasa la línea de Metrobús, «construida recientemente contando con una parada o andén de cuatro marquesinas», quedará comunicada con los cuatro bulevares por pasarelas peatonales de acero . Bajo la plaza se proyecta un aparcamiento en forma de media luna con cuatro plantas con capacidad para 458 plazas, según se recoge en el pliego de condiciones.
Un auditorio
La plaza estará «perforada» por dos edificios: una torre «ovalada en planta» y un auditorio de forma rectangular , que «en proyección horizontal» ocupan 1.381 y 2.400 metros cuadrados, respectivamente. Se apuntan incluso posibles usos en la torre, desde oficinas municipales a biblioteca y residencia para estudiantes.

No obstante, tanto el rascacielos como el auditorio se abordarán en la siguiente fase del proyecto, que se ejecutará en cuatro entregas por la «envergadura económica» del complejo que se prevé en esta zona de Entrenúcleos. Pero la primera de las fases (plaza en altura, pasarelas peatonales de acero y aparcamiento) ya está en marcha y será sufragada al completo por el Ayuntamiento , mientras que el resto del proyecto correrá a cargo de la Junta de Compensación del SEN-1, según el convenio firmado entre las partes.
La parcela es una gran glorieta de 148 metros de diámetro y a la plaza en altura se accederá mediante una escalera helicoidal y ascensor panorámico ubicado junto al andén del Metrobús, y desde dos núcleos de escaleras y ascensores proyectados dentro del aparcamiento. Esta primera fase es obligatoria desde el punto de vista logístico para que se puedan realizar las dos obras de forma independiente y se interfieran lo mínimo posible en la parcela.
El rascacielos se llamará «Torre Panorámica Entrenúcleos» y tendrá 150 metros de altura, pero su cota inicial es la más alta de Sevilla, por lo que ganará a Torre Sevilla
De momento no hay plazos concretos para la culminación del proyecto, pero el Ayuntamiento tiene la determinación de completarlo en los próximos años con el objetivo de competir en altura con Torre Sevilla. La «Torre Panorámica Entrenúcleos» estará a apenas dos kilómetros de distancia de Sevilla, por lo que se sumará al «skyline» de la ciudad, ya que la ubicación elegida para el proyecto es una de las de mayor altura de todo el área metropolitana y el rascacielos medirá 150 metros, sólo 30 menos que el de la Cartuja. Mientras que la llamada «Torre Pelli» tiene 40 plantas , este nuevo edificio tendrá sólo algo más de la mitad, 22, pero su punto de partida está en la atalaya de mayor altura de toda la zona, por lo que su última planta superará en altura al rascacielos de la Cartuja y ofrecerá una vista panorámica de todo el área metropolitana. Además, el rascacielos de Entrenúcleos tendrá visibilidad desde varios kilómetros a la redonda.

Desarrollo frenado por la crisis
El punto elegido es el de la confluencia de los cuatro bulevares que vertebran Entrenúcleos, la principal bolsa de suelo urbano que se está desarrollando actualmente en la provincia . Estas avenidas se construyeron antes de la crisis económica para acelerar la urbanización de todo el espacio, pero los proyectos inmobiliarios previstos fueron cayendo y no se han recuperado hasta hace dos años. La intención del Ayuntamiento es tomar la delantera iniciando la urbanización de la plaza que rodeará al rascacielos para activar el mercado en la zona y convertir Entrenúcleos en un lugar atractivo para los inversores y para los sevillanos que buscan viviendas amplias a precios asequibles.
La torre albergará, entre otras cosas, una residencia de estudiantes que dará servicio a la Universidad Loyola y la Pablo de Olavide, ambas muy cercanas
El rascacielos será el nexo entre la nueva sede de la Universidad Loyola, junto a la denominada Ciudad del Conocimiento, y la futura ciudad deportiva del Real Betis Balompié , que se construirá junto al hipódromo, concretamente en unos terrenos en los que originalmente estaba prevista la construcción de un club de golf cuyas obras se quedaron a la mitad. Esta ciudad deportiva también está en estos momentos bloqueada porque la pandemia cambió los planes del club, pero el proyecto está aprobado.
La «Torre Panorámica Entrenúcleos» tendrá 150 metros de altura, será también cilíndrica e incluirá un centro deportivo, una biblioteca pública, varios departamentos administrativos del Ayuntamiento de Dos Hermanas para Montequinto, y un auditorio cubierto. La última planta será un mirador circular. Paralelamente, el auditorio cubierto, que se convertirá en el principal teatro nazareno , tiene un aforo previsto para 1.947 personas y un espacio para exposiciones y ferias. Otros de los usos previstos en la torre son una piscina de 25 metros de longitud y otra de 14, un gimnasio y varias salas polivalentes. Esta es, además, la puerta de largo de Francisco Rodríguez , que tiene como prioridad convertir Dos Hermanas en una de las ciudades más grandes de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete