Sevilla es una de las ciudades españolas con menor oferta de alquiler protegido
La reactivación de la VPO ha empezado por las promociones para la venta, tanto las que promueve Emvisesa como las que ejecutará el sector privado

El alquiler a precio asequible es la única opción que encuentran los jóvenes sevillanos para emanciparse y permanecer en su ciudad, pero la oferta disponible es demasiado escasa como pasa satisfacer mínimamente la demanda. La situación es la misma tanto en el mercado ... libre como en el de la vivienda protegida, que ha permanecido paralizado durante más de una década. Ahora que se construyen de nuevo promociones VPO, se están destinando para la compra, mientras se demoran las de alquiler , a pesar de que Sevilla es una de las ciudades con menos oferta de este tipo entre las de su mismo tamaño.
Aumentar esta oferta es la mejor estrategia que pueden seguir las administraciones públicas para evitar la sangría de población que sufre la capital, donde el padrón registra ya niveles parecidos a los de hace treinta años. El parque de vivienda protegida para el arrendamiento ronda los 6.300 inmuebles, de los que 2.812 pertenecen a Emvisesa y otros 3.500 son de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) .
La intención es ir ampliando la cifra en los próximos años, pero de momento las nuevas urbanizaciones que están en construcción se están destinando a la venta. Un ejemplo claro es el proyecto de Cisneo Alto de 83 pisos que ya está muy avanzado y que se entregará en el tercer trimestre del próximo año si nada lo retrasa. Este es el primer edificio residencial que promueve Emvisesa desde hace diez años y en febrero iniciará las obras de otros dos que también se destinarán a la venta en el Pítamo y en Su Eminencia , ambos en el distrito Bellavista, para 149 hogares.
Hasta el próximo mes de marzo la empresa municipal no iniciará los trabajos de las grandes promociones de alquiler comprometidas como la de Hacienda Rosario, que tiene 218 pisos o la de Ronda de los Tejares, de 24. Ambas se entregarán a finales de 2023 y 2024. Esta planificación de proyectos ha llamado la atención pues desde el inicio del mandato se hablaba de una fuerte apuesta por el alquiler, pero se ha comenzado por las ventas, a pesar de que el Ayuntamiento había firmado convenios que le han reportado generosas subvenciones como la del Programa de Fomento del Alquiler de la Consejería de Fomento , mediante el que ha captado más de cinco millones de euros para 264 inmuebles. El acuerdo se rubricó en 2020, pero no iniciará las obras hasta dos años después.
Sin embargo, la nueva oferta no satisface ni de lejos la enorme demanda que ya alcanza los 15.000 inscritos en el Registro Municipal de VPO de Sevilla , de los que casi la mitad tienen menos de 35 años.
El sector privado también está apostado por las ventas, pues el mercado de alquiler protegido no deja rentabilidad. Entre las anunciadas está la de la Fundación Vympica que construirá 276 viviendas protegidas en cuatro parcelas. Esta institución ya ha realizado proyectos residenciales de este tipo en municipios cercanos como Mairena del Aljarafe . Otros rehuyen el modelo de la VPO y ofrecen precios asequibles para la compra dentro del mercado libre como es el caso de Aedas Homes con sus promociones de Hacienda Rosario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete