Sevilla gana un nuevo juzgado de lo Social, «insuficiente» para reducir la espera de cuatro años
Los operadores jurídicos apuntan una solución para eliminar los retrasos en esta jurisdicción: crear seis juzgados más

La planta judicial de Sevilla contará desde mañana lunes con un nuevo juzgado. Será el número 13 de la jurisdicción de lo Social , la más castigada en la capital, donde hay jueces que están señalando vistas para deliberar, por ejemplo, sobre ... la procedencia o no de un despido de un trabajador para el año de 2026 . Esto es, cuatro años, como mínimo, para esperar una resolución judicial. Eso sin contar los posibles recursos. Por tanto, los operadores jurídicos coinciden en señalar que este nuevo órgano es «insuficiente» para sacar a Sevilla del atolladero provocado por los asuntos sin resolver. Y apuntan una cifra como solución: seis juzgados más .
Esta situación no es nueva ni desconocida, hasta el punto que se está «normalizando» este problema «endémico» . El juez decano de Sevilla, Francisco Guerrero , expone la situación actual de la jurisdicción de lo Social a este periódico.
A partir de este lunes serán trece los juzgados, aunque el de nueva creación aún no cuenta con juez titular, cuya plaza no ha salido. Además, hay cuatro jueces de refuerzos de Adscripción Territorial y sustitutos , que permanecerán hasta junio y octubre de este año.
Francisco Guerrero, celebra la puesta en funcionamiento del número trece. Es una medida «de contención» para evitar la dilación de los asuntos, que se eternizan en el tiempo. No obstante, las medidas a cuentagotas no erradican el problema de raíz.

«¿Es suficiente? No» , asegura el juez decano, para quien la solución para por dos cuestiones que van de la mano. De un lado, disminuir los niveles de litigiosidad en esta jurisdicción.
«Y lo segundo es la creación de más juzgados », añade Guerrero, que reconoce que esto último es más complicado que la reducción del número de asuntos que llegan a los juzgados sevillanos.
El 90% más de asuntos
En este punto, precisa que lo que se estipula como un número normal de asuntos que entran en un juzgado de lo Social al año es 800. Pues bien, en Sevilla esta ratio fue de 1.516 asuntos por juzgado , casi un 90% más.
Esta situación no es puntual ni provocada por el coronavirus, sino que el problema es «estructural» . Estos números son una constante desde hace más de un lustro, superando cada año en un 60%, como mínimo, la ratio considerada lógica.
«Todo pasa por invertir» . No hay más salidas. Hacen falta cinco o seis órganos más. Aunque los juzgados de lo Social son los más castigados, una situación similar viven los de Primera Instancia, Mercantil y Penal.
José Moreno Parrado, director en Andalucía de la firma Parrado Asesores, asegura que el problema de Sevilla es «endémico» . Este despacho ha realizado un estudio detallado de los asuntos que se presentan en dichos juzgados y deja una conclusión preocupante: más del 50% de las demandas interpuestas en los juzgados de lo Social de la capital en 2021 se han señalado para más allá de 2024.
Este abogado, con dos décadas de experiencia en materia laboralista, tiene un señalamiento para febrero de 2026 encima de su mesa por una sanción de empleo y sueldo a un empleado.

« La situación de Sevilla sobrepasa todo lo imaginable desde hace año. El funcionamiento de los juzgados es desastroso por la falta de medios. Y lo peor es que el panorama se está normalizando», advierte Moreno Parrado, que se resigna al pensar que cualquier asunto se juzga a cinco o seis años vista.
Se colegió en 2001 como abogado. Entonces, según recuerda, Sevilla tenía dos juzgados menos de lo Social que en la actualidad. En ese mismo tiempo, la ciudad de Madrid ha visto como su planta en esta jurisdicción sumaba cinco órganos más.
Como el juez decano, este abogado, con más de mil procedimiento a sus espaldas, apuesta por la creación de seis juzgados más en Sevilla como la única solución a un escenario «inconcebible» para la capital andaluza.
No comparte, en cambio, la alta litigiosidad que apunta el decano de los jueces de Sevilla, pues cree que aquí se resuelven muchos asuntos por vía de la conciliación , como contempla el derecho laboral. En este sentido, subraya el alto nivel de la abogacía sevillana, que trabaja por buscar resoluciones sin llegar a las salas judiciales.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete