COYUNTURA
Sevilla logra una cifra récord en la creación de nuevas empresas
En 2021 se rozarán las 4.400 nuevas sociedades, una cifra que no se producía desde el ‘boom’ del ladrillo

En el año que se acaba de despedir la ciudad ha vivido estados de ánimo económicos muy diversos. Al inicio de 2021 se esperaba una rápida recuperación de la actividad productiva a medida que avanzara el proceso de vacunación y disminuyera la amenaza del virus. ... La inflación, el aumento de los costes de la energía, los problemas de suministro y los rebrotes del covid empañaron en parte estas expectativas y provocaron que la remontada sea más lenta de lo esperado. Pese a todo, hay un índice que demuestra que la sociedad ha respondido con dinamismo frente a las vicisitudes. Según los registros del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la provincia de Sevilla logró la mejor tasa de creación de nuevas empresas de la última década.
En el mes de noviembre —último dato disponible— ya se habían constituido 4.068 nuevas sociedades y si se mantiene el ritmo de los meses anteriores, lo previsible es que la cifra final se sitúe en el entorno de las 4.400. Se trata de un número superior al de 2020, que estuvo marcado por el inicio de la pandemia y el largo confinamiento, y que concluyó con 3.540 nuevas firmas. Pero también mejora las marcas de los años anteriores, en los que la economía vivía una etapa de crecimiento continuado , como 2019 (con 3.852), 2018 (3.923) y 2017 (3.660). Habría que remontarse a los tiempos del ‘boom’ del ladrillo —cuando se llegaron a superar las 5.000 sociedades constituidas en un año— para ver un dato similar. « Asistimos a un cambio cultural en las nuevas generaciones , el deseo de un joven ya no es solo entrar en una gran empresa o sacar unas oposiciones, sino que hay menos miedo a emprender y el éxito empresarial está ahora rodeado de prestigio», afirma el economista Manuel Ángel Martín.
Sectores en auge
Los sectores que han resistido bien la crisis del covid son los que acaparan el mayor número de nuevas iniciativas. Las actividades relacionadas con la construcción, la arquitectura o los servicios inmobiliarios representan casi un cuarto de las sociedades que se han creado hasta noviembre de 2021. Hay que recordar que en este momento hay casi noventa promociones de obra nueva que se comercializan en Sevilla (según la consultora Colliers) y que la ciudad ha superado este año a Barcelona como destino de inversiones en nuevos proyectos hoteleros. También se vive un auge de las reformas. «Tenemos una estructura de sectores económicos muy cerrada, pero incluso en áreas donde ha habido problemas, como el turismo o la hostelería, se ha derrochado imaginación y energía para tratar de mantener la actividad pese a las dificultades», recalca Martín. También ha habido un movimiento destacado en el sector agrícola, otro área que también ha resistido mejor la crisis, con 220 nuevas sociedades. Otro ámbito destacado es el comercio al por mayor (con casi 400 nuevas firmas, quizá por el auge del comercio online) y los servicios de comida y bebida (302).
La creación de sociedades en Sevilla en particular y en Andalucía en general ha tenido una evolución más positiva que en el resto de España , donde ha caído ligeramente con respecto a 2020. «Las políticas de reducción de trabas y la bajada de la presión fiscal han sido un estímulo para atraer iniciativas empresariales», subraya Francisco Tato, decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla , que cree que las provincias andaluzas están de moda gracias a la estabilidad que han vivido hasta el momento y a las medidas de impulso económico. El pico de creación de nuevas sociedades se vivió entre los meses de marzo y junio , cuando terminaron las restricciones de la quinta ola y el proceso de vacunación avanzaba ya con celeridad.
El revés de la moneda de esta estadística es el número de extinción de empresas. En 2021 la mortalidad de sociedades superará las 900 sociedades (en los primeros meses del año el ritmo de destrucción fue más intenso). Pese a todo, no es una cifra que se salga de la norma (en 2019 se situó en 874 y en 2018 rozó las mil). Francisco Tato cree que aunque ha sido un buen año en la creación de nuevas empresas, habrá más extinciones y disoluciones de las que muestran hoy las estadísticas . «Actualmente tenemos una moratoria que permite que las sociedades insolventes no estén obligadas a pedir el concurso de acreedores, con lo cual hay cientos de empresas ‘zombis’ que aflorarán tarde o temprano».
En cuanto a las perspectivas de 2022, este economista es optimista y cree la recuperción se puede reforzar. «Ómicron es muy contagiosa pero menos grave que otras variantes, con suerte es el inicio de la superación del virus, convertido ya en una enfermedad menos grave, y se recupera plenamente la normalidad», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete