Patrimonio
Sevilla saca de la ruina los molinos del Guadaira, que formarán parte de la 'ruta del agua'
El Ayuntamiento adjudica la restauración de urgencia de la aceña de San Juan de Teatinos, que está en la Lista Roja del patrimonio, y rehabilitará también la Torre Blanca
La Gerencia de Urbanismo ha adjudicado las obras de emergencia que se van a acometer sobre el conjunto monumental del molino de San Juan de Teatinos , en el parque Guadaira . Se trata de un edificio en ruinas y ... vandalizado cuyo pésimo estado de conservación provocó su inclusión en la Lista Roja del patrimonio. Recientemente adscrito al patrimonio municipal, aunque sin ninguna protección ni catalogación alguna, los restos de esta edificación constituyen un ejemplo de estas antiguas infraestructuras de origen andalusí para el proceso de transformación del trigo en harina.
Como este molino, también conocido como de Tizón , se encuentra también la aceña de la Torre Blanca , declarado Bien de Interés Cultural, que se ubica en ese mismo parque y cuyo estado de conservación ha propiciado que el Ayuntamiento de Sevilla haya adjudicado su rehabilitación. De esta forma, ambos conjuntos históricos que forman parte de la red de molinos que sitúan en la ribera del Guadaira van ver asegurada su estructura con la intención de que en un futuro puedan ser visitables .
El Plan Director del Patrimonio identifica tres potenciales redes de patrimonio territorial en las afueras de la ciudad. Una de ellas es ‘Los molinos del Guadaira: los paisajes del agua’. Son las edificaciones que se encuentran en el cauce de este río y que están dispersas desde Alcalá hasta la capital: el molino de Aljudea o los citados de San Juan de Teatinos o la Torre Blanca. La idea es crear una ruta con los que se encuentran en el término municipal de Alcalá de Guadaíra y que son los molinos Hundido, de la Aceña, de la Benarosa, de Oromana, el de San Juan, El Algarrobo, de la Tapada, El Arrabal, del Realaje, de Pelay Correa y el de las Cerrajas; así como el parque de Oromana, el conjunto histórico y el castillo de Alcalá.
La restauración del molino de Tizón
Por ello, y para asegurar su estabilidad, la Gerencia de Urbanismo ha determinado la necesidad de realizar obras que hagan frente a las principales patologías de la aceña de San Juan de Teatinos a fin de asegurar su preservación, dado que su desprotección, la exposición a la intemperie y la acción humana y animal le han causado un progresivo deterioro. Con este motivo, ha redactado y licitado un proyecto de obras que se adjudicó la semana pasada a la empresa especializada Retineo Ingeniería S.L. por importe de 196.617 euros.
Se trata en todo caso de trabajos de emergencia y seguridad, a los que habrá de seguir un plan de actuación para su recuperación. La actuación se desarrollará desde el máximo respeto hacia el complejo , sus valores y los restos y estructuras que lo componen, sin que se contemple ninguna agregación al bien original. De esta forma, se realizarán las intervenciones mínimamente necesarias y justificadas para cumplir con el objetivo de devolver la fortaleza, la cohesión y la resistencia al conjunto sin realizar ningún cambio morfológico sobre el mismo. El tiempo previsto para esta intervención es de tres meses .
Este molino formaba parte de un convento jesuita situado en el Tiro de Línea . Los teatinos se dedicaban a consolar en la muerte a los ajusticiados, y fundaron un monasterio en el siglo XIV junto al cauce del Guadaira. Tras la expulsión de la Compañía en 1761, pasó a manos de la Corona, que usó la fuerza hidráulica del río para barrenar cañones y fabricar pólvora . En el siglo XIX, una explosión acabó con buena parte del edificio, que quedó dentro de una explotación agropecuaria. Fue entonces cuando pasó a manos del Ayuntamiento en 2010, que no ha vuelto a darle uso. Se derribaron las construcciones que suponían mayor riesgo y se conservan la torre, la nave principal, los elementos de conducción de agua desde el azud del Guadaira y una cerca perimetral que protege a todo el recinto de las crecidas del río. Está vandalizado y completamente arruinado.
Molino de la Torre Blanca
Siguiendo por la ribera se encuentra el molino de la Torre Blanca. La Gerencia de Urbanismo está licitando en estos momentos también un proyecto de obras de emergencia . Como en el caso del anterior, la intervención va dirigida a devolver a este inmueble las necesarias condiciones de seguridad de las que actualmente carece debido a su estado. Se trata, igualmente, de medidas de carácter urgente y provisionales, respetuosas con el valor patrimonial de este BIC y previas a un futuro proyecto de restauración integral .
La Torre Blanca fue una atalaya islámica para proteger la ciudad de invasores del sur y luego se convirtió en molino. Tiene dos metros enterrados y el tiempo, los vándalos y la falta de conservación han hecho que este monumento esté en una situación de derrumbe. El Ayuntamiento lo ha mantenido abandonado pese a su pasado musulmán y su máxima protección hasta ahora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete