Sevilla supera a Barcelona y a la Costa del Sol en inversión hotelera
Los proyectos en la ciudad alcanzaron los 114 millones en 2021, la mayoría en obra nueva

La inversión hotelera en Sevilla despunta por segundo año consecutivo con 114,4 millones de euros este año, de los que 102 se han destinado en exclusiva a la construcción de nuevos alojamientos. Ese balance sitúa al destino entre los cinco primeros en toda ... España, por encima de Barcelona y la Costa del Sol , donde el valor de los proyectos ha sido más modesto, en concreto de 63 y 89 millones, respectivamente. Las cifras las aporta el informe anual de la consultora inmobiliaria Colliers , que ha analizado el mercado y ha elaborado un escalafón en el que Sevilla ocupa el cuarto lugar por delante de estas dos referencias turísticas. La capital andaluza sólo se ve superada por Canarias (195 millones), Madrid (174) y Baleares (171) .
Lo que ha impulsado la inversión en Sevilla han sido los hoteles de nueva creación como el Eurostars Guadalquivir , que abrió el pasado verano en República Argentina; el tres estrellas del grupo Ibis que está en construcción en la avenida de la Buhaira o el que acomete el promotor Millenium Hotel para la cadena Alma en la plaza de San Francisco. De hecho, la ciudad se sitúa a la cabeza de toda España en nuevos proyectos, pues las reformas sólo han supuesto un 10% del montante total y entre las más reseñables está la del hotel Colón , que hizo su inauguración oficial en noviembre.
Entre las conclusiones que destaca el estudio de esta consultora inmobiliaria está el inicio de «una mayor descentralización del foco inversor, en línea con la tendencia observada en 2019 y 2020» . Fuera de los cinco destinos principales del país -continúa el análisis- destacan este año provincias como Vizcaya, Cádiz o Alicante que suman un 16,5% y, junto con Sevilla, alcanzan el 26,1% del total de la inversión a nivel nacional».
Respecto al tipo de proyectos que está atrayendo los recursos de fondos y grupos empresariales destacan los de alto valor, que en un lugar como la capital andaluza se traduce en la recuperación de edificios históricos y la creación de productos singulares. Ejemplo de ello son el nuevo hotel de la Puerta de Jerez, situado sobre la antigua cafetería Coliseo , que abrirá en marzo o la ampliación del hotel Lobby en Reyes Católicos, que tendrá una fachada orientada hacia el Paseo de Colón y alcanzará la máxima categoría. Esos son, según indica el estudio, el tipo de negocios que tienen más demanda entre los inversores, que empiezan a huir de los antiguos modelos de grandes establecimientos con centenares de plazas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete