Educación
Una sevillana, la única ganadora de la beca Kemper para estudiar en Estados Unidos
Cursará un año en la Phillips Academy Andover, una de las más prestigiosas y en la que se graduaron Mark Zuckerberg y John John Kennedy

Se llama María Duro Sánchez-Cid , tiene 16 años y es la única española que ha ganado la beca Kemper para estudiar un año en uno de los más prestigiosos internados de Estados Unidos. La joven sevillana, que estudia en el colegio Albaydar, ... ha sido seleccionada para esta beca valorada en 70.000 dólares y que implica cursar el próximo año académico en la Phillips Academy de Andover en el estado de Massachussetts.
Noticias relacionadas
Hija de un ingeniero industrial y una arquitecta que ejerce como ama de casa, es la primera de cinco hermanos. Su primera etapa la hizo en el colegio de las Hermanas de la Cruz, el Ángela Guerrero, de ahí pasó a Ribamar y el Bachillerato lo está haciendo en Albaydar. Va un curso adelantada ya que a sus 16 años estudia 2º de Bachillerato pues, por su gran capacidad, fue autorizada por la Junta de Andalucía para hacer dos cursos en uno porque se aburría en clase. Así, hizo 3º y 4º de ESO a la vez y ahora está terminando el último curso del Bachillerato sanitario ya que su intención es matricularse en Medicina.
Un colegio de premios Nobel
Ahora podrá poner el broche de oro a su brillante trayectoria escolar con un curso preuniversitario en uno de los colegios más prestigiosos de Estados Unidos, en el que han estudiado varios presidentes norteamericanos, los Bush padre e hijo, John F. Kennedy (John John), premios Nobel e importantes personajes como el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el actor Humprey Bogart, o el inventor del telégrafo Samuel Morse .
Pues bien, esta jovencísima sevillana es una de las afortunadas ya que las becas Kemper están contadas y sólo se concede cada año una en toda España. Se da una a un estudiante por país de Alemania, Francia, Italia y España. La idea de su fundación era que siempre estuvieran representados en Andover estos cuatro países europeos para dar más diversidad a la academia y que más tarde estos estudiantes pudieran aportar a sus respectivos países los conocimientos y las experiencias adquiridas durante el año como becario. Sin embargo, aunque se pide una nota muy alta superior a 9, no sólo cuenta el nivel académico a la hora de concederla. Se intenta que se trate de estudiantes que destaquen en otras áreas como los deportes, la música, el teatro , las artes o las tareas de voluntariado.
Y ese es el caso de María que no sólo destaca por sus estudios (lleva un 10 de media), sino que además, según explicaron desde la organización de las becas, es una chica muy completa. Habla inglés con un nivel muy alto (tiene el C1 o «Advanced»), canta, toca la guitarra y se desenvuelve perfectamente. «Ha impresionado al tribunal», explicaron fuentes de la organización .
María tiene un 10, toca la guitarra, canta, juega al tenis y al pádel y también hace voluntariado
Es algo que corrobora su madre a quien ya desde pequeña le advirtieron de la «sobredotación» de su hija . No necesitó clases y aprendió a tocar la guitarra ella sola. Le gusta cantar pop y a veces flamenquito, juega al pádel y al tenis, lee y escribe. También ha ganado varios concursos de oratoria, le encanta la filosofía y ha hecho labores de voluntariado dando clases a niños de Torreblanca.
«La beca es una oportunidad única para ella, ya que nosotros queremos darle a todos nuestros hijos las mismas oportunidades académicas y nos sería muy difícil poder costearles un año en EEUU en una academia de este tipo», dice su madre orgullosa.
Luego la joven lo corrobora explicando con gran soltura lo que ha supuesto para ella. «Cuando mi madre me avisó de que había logrado la beca me quedé en shock y no me lo creía . Tardé una semana en recuperarme», explica María, que se muestra muy agradecida y que piensa aprovecharlo mucho. En cualquier caso, la joven tuvo que pasar por un largo proceso de selección que comenzó en octubre y no finalizó hasta marzo. Entrevistas, presentaciones, un vídeo explicando sus motivos, cartas de recomendación, participación de toda su familia. Así hasta lograr ser la elegida. «Creo que me han elegido porque soy polifacética y me encanta aprender», dice.
Ahora sólo piensa en la gran oportunidad que se le presenta: un año en uno de los colegios más prestigiosos de Estados Unidos . Dice que volverá a Sevilla a estudiar Medicina y que luego intentará hacer el máster fuera. Habrá que preguntarle otra vez dentro de un año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete