Patrimonio
La torre olvidada de Sevilla que nadie ve
La iglesia y campanario del antiguo convento del Carmen, un BIC que lleva años cerrado y sin proyecto de restauración

En Sevilla hay una torre olvidada y abandonada que nadie ve. Es el campanario escondido del antiguo convento Casa Grande del Carmen en la calle Baños, desamortizado en el siglo XIX y que pasó a ser un cuartel militar hasta los ... años 70. Desde entonces, y aunque el edificio se convirtió en 2002 en conservatorio de música, todavía queda una zona clausurada que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía -su propietaria desde 1990- ha tratado de mantener oculta. No existe proyecto de rehabilitación y, aun tratándose de un Bien de Interés Cultural declarado en 1993, la Administración incumple la ley ya que no permite el acceso a esta parte del recinto ni una vez por semana.
Paradójicamente, los gobiernos autonómicos han ido ignorando esta parte del antiguo convento pese a que junto a la torre y la iglesia está ubicada la sede del PSOE andaluz , desde cuyo despacho presidencial se observa el conjunto. Adepa recuerda que «con la desamortización en 1835 se perdieron muchos altares al irse las cofradías (allí residieron la Quinta Angustia, las Siete Palabras o la Soledad ), y la iglesia quedó vaciada, pero desde el punto de vista monumental sigue siendo una joya», explica Joaquín Egea . Tan alto fue el valor de la iglesia, que llegó a albergar obras de Velázquez, Murillo y Pedro Roldán , entre otros, que por la invasión francesa y la desamortización acabaron en sitios tan dispares como el Palacio Pitti de Florencia o la National Gallery de Londres.
Más allá de que su conversión en un espacio militar destruyera gran parte de su originalidad, el problema con el que se han encontrado la iglesia y la torre es la desidia política durante más de 30 años, gracias a que se trata de un secreto bajo llave que nadie conoce .
«Una de las más hermosas»
El templo , ubicado a la derecha tras la primera crujía, estaba considerado como uno de los más hermosos de la ciudad, tal y como la definió Félix González de León: «Su iglesia es una de las mejores de la ciudad», dejó escrito. Es un lugar tan oculto que ni siquiera existen fotos públicas . De finales del XVI, es de planta rectangular, con cabecera cuadrangular muy acusada y gran cúpula sobre el presbiterio. Se sostiene con bóvedas de cañón y la cúpula sufrió modificaciones ornamentales en el siglo XVIII, añadiéndole yeserías y moldurones. Sin embargo , la transformación más profunda se produjo en el XIX, cuando fue demolida una parte sustancial del templo para habilitar dependencias militares.
La torre , sin embargo, sí se puede apreciar desde las azoteas de los edificios ubicados en la manzana. Se encuentra en un lamentable estado , se ha convertido en un inmenso nido de palomas y está lleno de colmenas y malas hierbas . Más allá de la insalubridad que produce al entorno, este campanario barroco del XVII, con decoración del XVIII, está en ruinas y desmochado por un intento de derribo que no llegó a culminarse.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete