El Tribunal de Cuentas cifra en más de 35.000 millones las pérdidas de la Expo
El Tribunal de Cuentas ha cerrado el proceso de fiscalización de las cuentas de la Expo 92, con la denuncia de unas pérdidas cifradas en 35.258 millones de pesetas desde su constitución hasta el final de 1992. El PP calificó este episodio de «monumento a la chapuza» de los gobiernos socialistas, mientras que el PSOE destacó la «enorme trascendencia» que tuvo para España el proyecto de la Expo.

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, presentó ayer en el Congreso de los Diputados la ampliación del informe de fiscalización de las cuentas de la Expo 92 de 1997, donde se constata, entre otras cosas, la falta de control interno en la contratación de terceros.
Según el informe del Tribunal de Cuentas, la Sociedad Estatal Expo 92, que presentó unos beneficios de 17.900 millones de pesetas, perdió en realidad 35.258 millones desde su constitución hasta el final de ese año. Unas pérdidas que se produjeron a pesar de que el sector público aportó 103.530 millones de pesetas, sin incluir los beneficios fiscales.
En la ampliación del informe que Nieto presentó ayer en la Comisión mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, se detallan el coste de las actuaciones y las desviaciones de los presupuestos de adjudicación, además de la ausencia de informes por parte de los controles internos de la Expo.
El portavoz del Grupo Popular en la comisión, Juan Manuel Albendea, señaló que el informe complementario «ratifica todas y cada unas de las deficiencias e irregularidades que ya se desprendían del primer informe». Según comentó, «será difícil encontrar una actuación del sector público en la que se detecten mayor ineficiencia y mayor oscurantismo».
Para el portavoz del PP, lo grave de la situación no es sólo que la Expo costara mucho más de lo previsto, «sino sobre todo el afán de ocultar la realidad por parte del gobierno socialista». Albendea explicó que se trató de «enmascarar no solamente con sobrevaloración de los activos y con la ausencia de amortizaciones, sino también modificando la idea inicial de disolver y liquidar la sociedad estatal Expo 92 y traspasar su patrimonio a Cartuja 93, lo que hubiera puesto de relieve una liquidación altamente negativa». En cambio, prosiguió, se decidió por decreto la continuidad de Expo 92, cambiando su denominación por la de Agesa.
«DERROCHE Y OSCURANTISMO»
Para el PP, un caso «paradigmático de derroche, oscurantismo e ineficiencia económica es el de Telemundi». Así, calificó de «leonino» el contrato suscrito por la Sociedad Estatal Expo 92 con esa sociedad. «Se le atribuye una comisión por la comercialización de todo el patrimonio marcario de la Expo, sin el menor control. No se sabe cuántas operaciones comerciales gestionó. El único dato cierto es que cobró cerca de 6.500 millones de pesetas en comisiones».
Albendea añadió que no hay constancia de que Telemundi España, representante del Grupo Telemundi frente a Expo 92, recibiera cantidad alguna de la Sociedad Estatal. «Quien realmente percibió esos miles de millones de comisiones fue Telemundi Europe BV, sociedad holandesa. Para no tributar al Fisco hacen ese cambio de titular para que al socaire del convenio de doble imposición entre España y Holanda no esté sujeta al Impuesto de Sociedades, amparándose en que los rendimientos se habían obtenido sin mediación de establecimiento permanente en España», recordó.
Según el PP, «probablemente todas las tropelías habrán prescrito, pero nunca se desvanecerá la imagen de que todo esto ha sido un monumento a la chapuza de la etapa del Gobierno socialista».
«INTERÉS NACIONAL»
Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, María Teresa Costa, elogió la «profundidad» y extensión con que el Tribunal de Cuentas ha llevado a cabo el informe sobre la Expo y su ampliación, aunque apuntó que su grupo parlamentario habría deseado que se mostrara igual de diligente en otros asuntos.
Dicho esto, Costa subrayó que la Expo 92 constituyó un proyecto de «interés nacional, de enorme trascendencia para España, porque supuso una mayor presencia de nuestro país en el mundo». «Guste o no, la Expo 92 fue un éxito internacional rotundo, sin precedentes en nuestra historia reciente». La portavoz socialista añadió que el análisis de los resultados económicos de la Sociedad Estatal debe hacerse desde este punto de vista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete