Entrevista a Yolanda Pacheco
«Las únicas vacunas contra el Covid que evitan la transmisión del virus son las intranasales pero es difícil que las autoricen»
Yolanda Pacheco, experta en inmunología y vacunas, lidera un proyecto de investigación, pionero en Andalucía, sobre la respuesta inmunológica de pacientes mayores de 65 años y trasplantados a las vacunas Covid
Ni con la tercera vacuna Covid se logra generar anticuerpos en determinados sectores de la población

¿Cuántas personas forman parte de este estudio?
Empezamos con ochenta y cinco tantos trasplantados renales en abril-mayo del año pasado, en colaboración con el Servicio de Nefrología del Virgen del Rocío, cuando comenzó a vacunarse este grupo. Ahora estamos esperando a que les ... pongan la cuarta dosis, que está autorizada ya desde hace tiempo para inmunodeprimidos, pero que aún no se han puesto muy pocos de ellos. No sabemos por qué se está retrasando. Sin embargo, parece que a muchos pacientes oncológicos sí se les ha puesto la cuarta dosis. Aparte de ellos, tenemos a una cohorte de unos sesenta ancianos de la residencia de la Santa Caridad de Sevilla y lo hemos ampliado a sanitarios y trabajadores de la residencia como controles para nuestro estudio. Esta cohorte la iniciamos en enero del año pasado, que fue como comenzó la vacunación en residencias de mayores.
¿La cuarta dosis será necesaria a la vista de la evolución de la pandemia?
Sólo en inmunocomprometidos, que requerirán más refuerzos incluso, pero en el resto parece más sensato disponer de las nuevas vacunas que incluyen varias variantes y otras plataformas como la de proteínas recombinantes, por eso de que mezclar vacunas estimula mejor el sistema inmunitario, lo que se denomina inmunización heteróloga. Y esperar a que se desarrollen bien las vacunas esterilizantes en estudio. Pero para eso se requiere la vía intranasal y no es tan fácil autorizar estas vacunas.
¿Por qué?
Por una cuestión de seguridad. La nariz está muy cerca del cerebro y existe riesgo, por mínimo que sea, de que lo que vaya vía intranasal pueda pasar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro/sistema nervioso central. Las agencias regulatorias son muy estrictas con las autorizaciones en este sentido. Prácticamente no existen vacunas que usen esta vía. Hay una de gripe en Estados Unidos y los rusos dicen tener una registrada recientemente para Covid pero dudo mucho que llegue a Europa. En España y otros países, también hay vacunas intranasales en ensayos ahora mismo.
¿Cuál es la ventaja de estas vacunas intranasales sobre las que están administrándose desde finales de 2020?
La ventaja de estas vacunas es muy clara, siendo Covid un virus respiratorio, porque generan inmunidad local en la mucosa de la nariz (incluyendo la generación de IgA en la zona de entrada del virus), que parece ser la única posibilidad de impedir la entrada del virus y generar, por tanto, una inmunidad «esterilizante». Las vacunas que tenemos hasta ahora solo generan «inmunidad sistémica», pero no «inmunidad en la mucosa», y por eso sólo evitan la progresión de la infección a una clínica severa, pero no evitan la infección, ni la transmisión. Una vacuna esterilizante, sin embargo, si evitaría la infección y, por tanto, la transmisión.
¿Estamos cerca de contar con estas nuevas vacunas?
Luis Enjuanes, en el CNB-CSIC, trabaja sobre una vacuna así y están terminando los ensayos en animales con buenos resultados por ahora, de modo que para el año que viene si podría estar, según él mismo ha asegurado. Su vacuna, además de utilizar la vía intranasal, tiene más ventajas, como el hecho de ser un replicón de la secuencia casi completa del Covid, tras la eliminación de genes patogénicos, de modo que no solo genera inmunidad frente a la proteína S (la que utiliza el virus para entrar en la célula), sino también frente al resto de estructuras virales y, además, al ser capaz de auto replicarse, se pueden usar dosis muy pequeñas. Pero no sé si será fácil su autorización en España. Hay otra vacuna española, la de HIPRA, que usa una proteína recombinante y esta parece que sí va a estar pronto disponible.
¿Qué le parece la decisión de suprimir la obligación de llevar mascarillas en interiores?
Hay que ir normalizando porque los hospitales tienen una buena situación, en general, y el nivel de inmunización es muy alto en nuestro medio. Lo que pasa es que en estos momentos en que tenemos una incidencia tan alta eliminar las mascarillas en interiores mal ventilados es algo arriesgado. Mi opinión personal es que habría que mirar esto con más cautela. A nivel personal, cada uno tiene que ver el riesgo que está dispuesto a asumir, puesto que desconocemos aún mucho de las secuelas del Covid, y a nivel poblacional, el riesgo de mantener altas tasas de transmisión sabemos que favorece la emergencia de nuevas variantes y recombinantes, así como que aumente la tasa de enfermos graves.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete