Urbanismo cede terrenos para construir la Mezquita de Sevilla en Los Bermejales
SEVILLA. La Comunidad Islámica edificará en una parcela de Los Bermejales al pie del Puneten del Centenario, la primera mezquita contemporánea de Sevilla, una obra que pretenden sea emblemática como lugar de culto de referencia para musulmanes de todo mundo, similar a la recientemente construida en Granada.
El acuerdo de la cesión de los terrenos mediante derecho de superficie fue aprobado ayer por el Consejo de la Gerencia de Urbanismo y responde a una petición realizada al Ayuntamiento por el presidente de la Comunidad Islámica en España, Miguel Ángel Ruiz Callejas en diciembre de 2003. En su petición, el también presidente de la Fundación Mezquita de Granada, recordaba que aunque la entidad, formada en su mayor parte por musulmanes conversos españoles desde 1978, cuenta con una sede en la Plaza Ponce de León de Sevilla, era deseo de la misma edificar una mezquita similar a la de Granda debido al éxito de acogida y como lugar de encuentro de culturas que había tenido.
El presidente de la comunidad islámica sugería la cesión de un terrenos de entre 4.000 y 6.000 metros cuadrados en la zona del río Guadalquivir «o lo más céntrico posible», si bien fuentes de Urbanismo apuntaron ayer el deseo de los promotores de que el enclave fuera visible desde las grandes vías de acceso a la ciudad, siguiendo el modelo dela mezquita de Madrid.
Los técnicos de urbanismo consideran que este enncalve tiene «buena accesibilidad y es un emplazamiento próximo a otras dotaciones, en un entorno de próxima e inmediata consolidación que permitirá la edificación del centro simultáneamente al resto de las edificaciones y otros usos previstos en el sector».
La intención dela comunidad islámica es elevar un lugar de culto que sea referencia para musulmanes de todo el mundo además de un centro cultural de encuentro de culturas y desarrollo de las ciencias relacionadas con el Islam. El edificio contaría con una zona «semipública» ajardinada para recepción de visitantes y si las dimensiones del terreno lo permiten, como parece el caso a tenor de la petición realizada, se incluirá una escuela internacional de estudios islámicos.
Los terrenos, una parcela de 6.000 metros cuadrados catalogada como suelo de interés público, serán cedidos mediante fórmula de derecho de superficie, que permite a la entidad adjudicataria el acceso a operaciones hipotecarias, y mantiene la propiedad municipal. la cesión se realizará por un periodo de 75 años, tras el cual revertirán en el Ayuntamiento las edificaciones. El acuerdo obliga al beneficiario de la cesión al pago de un canon de 31.500 euros anuales, el seis por ciento del valor patrimonial de la parcela calculado en algo más de 525.000 euros, el mínimo aplicable por el Ayuntamiento.
Según la petición realizada el pasado año por la comunidad islámica al Ayuntamiento, el jefe de Estado del Emirato Árabe de Sharjah, Shaykh Sultan Al Qassimi, asumiría económicamente la construcción de la mezquita según el compromiso públicoque adquirió hace una ño durante la inauguración de la Mezquita de Granada.
Una vez realizada la cesión de los terrenos, la comunidad islámica se da un plazo de ocho meses para la realización del proyecto y la obtención de permisos a partir de lo cual iniciarían la unas obras que durarán aproximadamente dos años.
Para formalizar la cesión y debido a que la parcela es dotacional y no forma parte del Patrimonio Municipal del Suelo, es necesario que se ponga a disposición del área de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla con el fin de incluirla en el Inventario de Bienes Municipales y que la Junta de Gobierno Local la ceda a la Gerencia de Urbanismo.
La cesión fue informada ayer en el Consejo de Gerencia con el apoyo de todos los grupos políticos excepto el PP que se abstuvo.
A pesar del relativo consenso político, la medida ha sido contestada por la asociación de vecinos de los Bermejales. Su presidenta, Concepción Rivas, asegura que hay indignación de los vecinos por la construcción de la mezquita en el barrio y no oculta que hay «temor a causa del terrorismo islámico». Rivas denuncia el comportamiento antidemocrático del Ayuntamiento, asegura que se siente «estafada» porque durante tres meses participó en las mesas del PGOU y finalmente no se han tenido en cuenta las aportaciones de los vecinos. ¿Porqué todo lo malo lo están mandando a Los Bermejales?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete