Urbanismo venderá el solar adjunto al Hospital Militar de Sevilla para 300 casas
Este proyecto, que está valorado en más de cien millones de euros, se ha planificado para rehabilitar la entrada a la ciudad por el sur junto a Palmas Altas

El erial que lleva años abandonado delante del Hospital Militar , junto al club Híspalis, será urbanizado en los próximos meses para construir una nueva urbanización en la zona, justo enfrente de Los Bermejales y de Palmas Altas, de más de 300 viviendas ... . El Ayuntamiento, que es el propietario de los suelos, ha aprobado ya la operación y, una vez llevadas a cabo las obras de suministra y reurbanización, enajenará los suelos para que varios promotores privados construyan un residencial. El objetivo es regenerar esa zona del sur de la ciudad , actualmente muy descuidada, para aprovechar el crecimiento urbanísitico previsto en ese espacio cuando se traslade la Ciudad de la Justicia a Palmas Altas y Metrovacesa construya el nuevo barrio que tiene previsto en el Cortijo de Cuarto.
Esta operación se integra en el plan extraordinario de inversiones que presentó el jueves el alcalde. Se trata de una parcela con 35.700 metros cuadrados de edificabilidad en la zona sur de la ciudad pendiente de desarrollo desde 2002, puesto que la urbanización de los suelos le correspondía al Ayuntamiento de Sevilla y hasta ahora no había hecho nada en esos solares. Los plazos con los que trabaja Urbanismo ya están cerrados. En 2021 el Ayuntamiento realizará la inversión para la urbanización de los suelos con una inyección de 5.119.000 euros . El proyecto está ya aprobado desde 2017 y se realizará en tres fases, una primera de tres meses con un presupuesto de 545.000 euros, otra de seis meses y 3,1 millones de euros y una final de otras seis meses y 1,4 millones de euros. De esta forma, será la propia Gerencia de Urbanismo la diseñe este espacio y su integración en el entorno y en la ciudad.
Esto va a permitir el desarrollo de toda esta zona de la ciudad, que se conecta además con un área de crecimiento de Sevilla , la de Palmas Altas, de manera que se habilitarán once parcelas residenciales con capacidad para albergar 300 viviendas.
Una vez culminado el proceso de urbanización y desarrollo de los solares, estas parcelas se pondrán a la venta para promotores de viviendas y saldrán por tanto al mercado libre . La previsión que ha hecho el Ayuntamiento, a la que ha tenido acceso este periódico, es que se generarán ingresos por esta enajenación de 20,2 millones de euros «que serán fundamentales para financiar el resto de las inversiones públicas que forman parte del plan». Según la planificación municipal, la operación tiene un importante efecto multiplicador: la administración ingresa 20 millones de euros sobre una inversión de 5,2 millones.
Por su parte, la tasación realizada por los técnicos municipales prevé captar una inversión privada en la Avenida de Jerez de 75 millones de euros en la promoción de las viviendas con capacidad de generación de hasta 600 contratos en las obras de urbanización y edificación. Además, se estima que este proyecto puede tener un impacto en el censo de la ciudad de 900 habitantes empadronados más en los próximos años.
Por tanto, se trata de una operación valorada en más de cien millones de euros que recupera una parte de la ciudad y que conecta con otros suelos que están en desarrollo, como el del antiguo Regimiento de Artillería con 948 viviendas y 38.000 metros cuadrados de terciario (en trámite previo a la urbanización) o la colonia Ciudad Jardín de Pineda de Invied que está en fase de redacción de proyecto de urbanización, además del citado barrio de Metrovacesa en Cuarto.
Este terreno se usa actualmente como aparcamiento, aunque no tiene ningún tipo de mantenimiento, y está en la margen izquierda de la Avenida de Jerez en sentido hacia Cádiz, justo delante del Hospital Militar Vigil de Quiñones y de los clubes Híspalis y San Fernando. Se trata exactamente del tramo comprendido entre los dos bloques de pisos blancos que había junto a la Venta Ruiz, conocidos como «las torres», y el cuartel Daoiz y Velarde que en su momento acogió al Regimiento de Artillería 14. Todo el tramo de nueva construcción se enfrentaría a los pisos de los Bermejales desde la barriada Elcano hasta el centro médico de Fremap.
Esos 35.700 metros cuadrados han multiplicado su valor inmobiliario gracias a la expansión residencial hacia el sur que se está produciendo en la ciudad, que ha provocado que la Junta y el Ayuntamiento reconsideren su planificación sobre el metro y hayan decidido licitar el proyecto de la línea 3 con una ampliación hasta el Hospital de Valme, ya que ahí se instalará la futura Ciudad de la Justicia y ya está operando el centro comercial Lagoh, el más grande de Andalucía en la actualidad.
Todo esto conlleva una restructuración del tráfico, que ya es muy denso en esta zona y que, por lo tanto, empeorará en cuanto se pongan en funcionamiento las infraestructuras, ya que se prevé que la Ciudad de la Justicia se instale en Palmas Altas en un plazo máximo de dos años, pero el metro tardará, en caso de que las administraciones destinen presupuesto a la obra, como mínimo tres veces más. La tramitación urbanística para esta nueva zona residencial ya está culminada. Es decir, lo más difícil, que es superar la burocracia, ya está hecho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete