Suscríbete a
ABC Premium

colegio Altair

Un videoclip con 2.000 personas para reclamar la educación diferenciada

La Junta se reafirma en la aplicación del marco legal marcado por el Tribunal Supremo

Un videoclip con 2.000 personas para reclamar la educación diferenciada youtube / Altair Sevilla

abc

Más de 2.000 personas pertenecientes a la comunidad educativa del colegio 'Altair' de Sevilla, uno de los doce centros de educación diferenciada por sexo en Andalucía, han participado en la grabación de un ' lipdub ' -término inglés que podría traducirse como ' doblaje de labios ' y que consiste en realizar un vídeo musical por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular- para reclamar el derecho a este modelo educativo, después de que la Junta haya confirmado que no se renovará el concierto a estos colegios .

Fuentes del centro han confirmado a Europa Press que el acto se ha llevado a cabo en un ambiente "festivo" y "familiar" y ha derivado en la grabación de un vídeo ya colgado en YouTube , en el que han participado madres, padres, profesores, alumnos, personal del colegio, amigos, familiares y vecinos del barrio para plasmar en imágenes la apuesta "decidida" de 'Altair' por "la libertad de elección de centro y modelo educativo ".

Las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) de los doce colegios se han unificado al respecto en una plataforma cuya portavoz, Gemma García , ha indicado a Europa Press que ésta nace con la meta de defender "un modelo de educación que está funcionando y dando resultados positivos".

Para ello, los padres ya han entregado a la Consejería de Educación 25.000 firmas y seguirán recogiendo rúbricas, tanto físicamente como en la web ' www.mispadresdeciden.es ', hasta el fin del plazo de los colegios para presentar la solicitud de concierto, el próximo 31 de enero. Por parte de la Junta, la consejera de Educación, Mar Moreno , ha señalado en rueda de prensa que la administración autonómica plantea para el próximo año un convenio de renovación de conciertos "absolutamente normal", si bien en el caso de los centros diferenciados "no hay nada que haga cambiar" el marco legal marcado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, "que ha dicho que este modelo no debe financiarse con convenios".

Recientemente, los padres expusieron su "preocupación" por las intenciones de la Consejería en la Mesa de la Enseñanza Concertada, según expuso a Europa Press el secretario general de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) en Andalucía, Rafael Caamaño, que indicó que la postura que la Junta dio a conocer a estas personas es la de que, hoy por hoy, "se actuará con la legislación vigente en la mano, mientras que cuando haya otras leyes éstas se acatarán , y si tiene que rectificarse, se hará", algo que la confederación tilda de "perogrullada sin mérito", ya que "habría que tener en cuenta los perjuicios que puedan causarse y que luego será difícil arreglar".

Los centros afectados son los colegios Campomar de Aguadulce (Almería), Torrealba de Almodóvar del Río (Córdoba), Zalima de Córdoba, Yucatal de Posada (Córdoba), El Soto de Chauchín (Granada), Nuestra Señora de Lourdes de Carmona (Sevilla), Ángela Guerrero, Albaydar, Ribamar y Altair de Sevilla capital, Elcható de Brenes (Sevilla) y el Molino Azul de Lora del Río (Sevilla).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación