construcción
Sevilla se apoya en el área metropolitana para atraer grandes inversores
Gaesco, junto a las principales inmobiliarias, organizará el 'Sevilla City One' un congreso para vender el sur de la provincia a grandes proyectos
La Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco) ha presentado este jueves un proyecto que parte de la iniciativa privada pero cuenta con el apoyo de todas las administraciones públicas de cara a la captación de grandes inversiones. La patronal, de la mano de las principales empresas inmobiliarias que operan en la ciudad, parte del peso específico del que goza el área metropolitana en el panorama nacional para que se desarrollen grandes proyectos de construcción e infraestructuras. Por ello, han organizado las primeras jornadas internacionales 'Sevilla City One' en Fibes los días 9 y 10 de marzo de 2023 para mostrar la capital de Andalucía como un destino 'prime' para la inversión privada tanto nacional como internacional.
Se trata de una estrategia común con los ayuntamientos, la Junta de Andalucía, las universidades, el Puerto, sindicatos y empresarios para arrancar un nuevo ciclo inversor en los próximos años y revertir el déficit de infraestructuras, sobre todo las de movilidad, que sufre Sevilla y su entorno. Por ello, se basan en que la metrópolis hispalense es la tercera área mayor de España, sólo por detrás de Madrid y Barcelona, y que es la que más crece, con más de 90.000 habitantes desde 2004, con un total de 1,5 millones de personas.
El acto de presentación estuvo presidido por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Sevilla, Susana Cayuelas, y el gerente de Gaesco, Juan Aguilera. El primer edil hispalense señaló que el reto que hay por delante es «convertirnos en un área metropolitana de derecho, porque de hecho ya lo somos». Se refería Muñoz en su intervención en que, si bien en la práctica el 55% de la población de la provincia se concentra en la corona, la obligación política que hay que poner en práctica es «gestionar los servicios para atraer inversión. Somos la capital administrativa de Andalucía -ha señalado-, y reclamo la Ley de Capitalidad porque somos también la capital turística, cultural, económica, universitaria, de innovación y de ciencia».
El metro y las bolsas de vivienda
Por su parte, la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla, Susana Cayuelas, ha incidido en los proyectos de mejora de la movilidad en el área metropolitana, como el tranvía de Alcalá de Guadaíra o, sobre todo, la puesta en marcha del tramo norte de la línea 3 de metro, cuyo convenio de financiación está a punto de firmarse. La representante de la Junta de Andalucía en este acto organizado por Gaesco cree que «Sevilla es muy conocida a nivel internacional por su belleza y rico patrimonio cultural, pero es mucho más que una postal bonita; hay otra realidad que no siempre se valora como es el hecho de que su área metropolitana se haya convertido en un foco de actividad económica e industrial».
En el primer semestre de 2023 se pondrá en marcha la nueva tarjeta de transporte de Andalucía, que integra todos las modalidades
Cayuelas, destacó que «ejemplos de esa apuesta de la Junta es la digitalización del transporte público», con iniciativas como la nueva tarjeta de transporte a toda Andalucía, que permitirá viajar en todos los transportes público y que en Sevilla está prevista esa integración tarifaria efectiva de la tarjeta del consorcio en el núcleo de cercanías en el primer semestre de 2023.
Por su parte, el gerente de Gaesco, Juan Aguilera, dejó claro que el proyecto 'Sevilla City One' no pretende «ni vender ni poner ladrillos», sino de «presentar al mundo el atractivo que tiene Sevilla como foco de inversión en el mercado nacional e internacional». En este sentido, como principal motor para conseguirlo puso el crecimiento del área metropolitana «vertebrado territorialmente en que los ciudadanos han podido elegir entre las distintas poblaciones de la metrópolis el inicio de sus proyectos de vida». Así, a corto plazo, la primera corona cuenta con una bolsa de suelos de rápida maduración para 20.000 viviendas y 14.500 viviendas con algún régimen de protección. Actualmente, se encuentran en fase de promoción residencial suelos para casi 6.000 viviendas», destacó el gerente de Gaesco.
Estas jornadas internacionales cuentan con el patrocinio de Aedas Homes, Bekinsa, Caralca, CBRE, Grupo Insur, LandCo, Metrovacesa y Vía Célere.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete