Sevilla, «el destino más valorado» de los clientes de una de las principales navieras del mundo
Azamara Cruises aumentará su vinculación con el Puerto de Sevilla en 2024 con hasta nueve escalas
El Ayuntamiento de Sevilla pide «pequeñas modificaciones» al Puerto para «abrirlo» a la ciudad
Sigue en directo el Foro ABC con José Luis Sanz, alcalde de Sevilla

Tras conocerse algunos de los datos con respecto al año 2023 en cuanto a los cruceros y pasajeros que están previsto llegar en lo que queda de año al Puerto de Sevilla, con una mejora con respecto al año anterior, todos los caminos apuntan, ... según fuentes consultadas, a que será el año próximo, en 2024, cuando los registros se acercarán por fin a los datos de antes de la pandemia: más barcos y más turistas.
ABC ha conocido que una de las navieras más importantes del mundo, Azamara Cruises, ha dado su compromiso a los rectores del Puerto de que aumentarán hasta nueve las escalas con la ciudad hispalense tras conocer las encuestas de satisfacción de sus clientes, en las que situaban a Sevilla «como el destino más valorado». Con hasta cuatro buques, Azamara Journey, Azamara Pursuit, Azamara Quest y Azamara Onward, los turistas que suelen llegar a Sevilla son de nacionalidades tan diversas como pueden ser de Estados Unidos, México, y otros lugares de Sudamérica, así como una gran parte de los países europeos.
También han confirmado para la primavera de 2024 la primera escala de la compañía Ritz-Carlton, con el buque Evrima, con 200-300 pasajeros a bordo. Además, Sevilla será puerto base de la compañía CroisiEurope, con su barco de alta gama La Belle de Cadix, que recorre varios puntos del litoral atlántico con Sevilla como punto de inicio y final de las travesías.
En el año antes de la pandemia, en 2019, fueron 97 los cruceros y 20.947 pasajeros los que llegaron al Puerto de Sevilla; después, y en plena crisis por la pandemia, lo hicieron 5 cruceros y 906 pasajeros en 2020, y 24 y 4.647 en 2021. En 2022 hubo una importante recuperación con 76 barcos y 18.988 turistas, mientras que las cifras que se esperan para el final de este año rondan los 82 cruceros y algo más de 19.500 pasajeros. Dicho lo cual, y teniendo en cuenta el claro ascenso y las perspectivas con respecto a 2024, todo hace indicar que Sevilla recobrará los datos de antes de la pandemia.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, subrayó la importancia que tiene para la ciudad la recuperación del sector y la necesidad de seguir aumentando las llegadas de cruceros: «Queremos volver a superar los 20.000 cruceristas al año, las cifras previas a la pandemia y estamos seguro de que así será. Cada vez más compañías se interesan en nuestro destino para realizar escalas y tenemos margen de mejora. Sobre todo, en materia del número de pernoctas y ser puerto de embarque y desembarque para las navieras con las que ya operamos. Sevilla se ha consolidado como escala para cruceros de gama alta, con pasajeros a bordo que suelen tener mayor poder adquisitivo y, por tanto, gastan más del doble que el visitante habitual»
En este sentido, habló de la proyección de una nueva terminal de cruceros que permita atender una mayor demanda: «Entendemos que el Distrito Urbano Portuario contará con un edificio, la nueva Terminal de Cruceros, que incorporará, además de más metros cuadrados de espacios, más servicios, mejor hosting y una imagen renovada de la relación entre Sevilla y el segmento de cruceros, megayates y deportes náuticos.. «Trabajamos con los armadores para la creación de una línea de cruceros netamente andaluza, que incluya la mayor parte de puertos andaluces de interés general y que, al igual que pasa con los Fiordos noruegos o el Caribe, ofertemos un destino atractivo y conjunto».
La Autoridad Portuaria de Sevilla forma parte de Suncruise Andalucía junto con los puertos andaluces de interés general del Estado, caso de Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Motril; además del Puerto de Ceuta y de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, dependiente de la Junta de Andalucía. Entre sus actividades, se encuentra la celebración del Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros, cuya tercera edición tendrá lugar en Cádiz del 19 al 20 de octubre. Bajo el título «Andalucía, Destino Azul Náutico y de Cruceros», expertos a nivel internacional abordarán una amplia variedad de temas clave para el futuro del sector en Andalucía, siendo un espacio para debatir e impulsar acciones conjuntas con el objetivo de dar visibilidad a una industria náutica y de cruceros, ambas pioneras y altamente comprometidas con la sostenibilidad en todos sus ejes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete