Sevilla inaugura uno de los complejos «más punteros de Europa» para el tratamiento de aguas residuales
La inversión ha sido de algo más de 27 millones de euros y centraliza en una misma zona la labor a través de un modelo integrado
El tercer bando de Emasesa por la sequía insta a los sevillanos a reducir un 10% el consumo en los hogares
Miércoles Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

En un acto cargado de simbolismo, y con el orgullo mostrado por todos los representantes de las instituciones involucradas, el Complejo Medioambiental de Emasesa, Mitlop, ha sido inaugurado en la Estación Depuradora de Aguas Residuales, Edar Copero, en Dos Hermanas, con las palabras sentidas, entre otros, del concejal delegado de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla y consejero de Emasesa, Juan de la Rosa, feliz por lo que supondrá el uso y trabajo del Complejo Ambiental Copero. «Hoy estamos ante una una realidad que nos va a permitir allanar el camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con nuestro entorno al marcar un antes y un después en la gestión de residuos en nuestra región; lo de gestionar residuos de manera responsable no es algo nuevo para Emasesa, que lo lleva haciendo durante 25 años, pero sí es nuevo la manera de hacerlo a partir de hoy», declaró. En el acto también estuvo, entre otros, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, satisfecho por los pasos que se han dado para la inauguración de uno de los «centros más punteros de Europa».
El proyecto Modelo Integrado de Gestión de Lodos de Depuración y de otros residuos orgánicos. Mitlop con un presupuesto inicial de 18.000.000 de euros, ha sido cofinanciado con un 64% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder, a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación de 11.520.000 y tiene por objeto la búsqueda de propuestas destinadas a dar soluciones innovadoras que impacten en la gestión medioambiental y la economía circular y ayuden a resolver las necesidades no cubiertas por Emasesa en relación a la implementación de un sistema de gestión de lodos de depuración nuevo o significativamente mejorado. Este nuevo sistema debe ser adecuado para el largo plazo, sostenible en sus tres dimensiones (social, económica y medioambiental) y debe estar basado en circuitos de economía circular que, conforme al Borrador de Estrategia Española de Economía Circular, permita crear valor en el entorno a partir de los residuos generados por el servicio público de abastecimiento y depuración de agua a la población.
Ahora, mediante Mitlop, los residuos generados de Emasesa, y otros residuos orgánicos no peligrosos generados en el área metropolitana serán transformados en energía limpia, biogás, y enmiendas orgánicas que enriquecerán los suelos agrícolas, cerrando así el ciclo del carbono. Este sistema posibilitará la valorización de 70.000 toneladas al año de lodos procedentes de la depuración de las aguas residuales y 9.000 de la potabilización del agua. Igualmente, también se conseguirá más de 150.000 de residuos orgánicos industriales, así como alrededor de 30.000 de biomasa vegetal proveniente de la poda de parques y jardines o los residuos de diferentes industrias de Sevilla y su área metropolitana.
La valorización de las naranjas de Sevilla supone uno de los ejemplos más claros del tratamiento de residuos para la transformación en energía. Las naranjas que se recogen de los naranjos que hay en las calles de Sevilla se tratan con los lodos de la Estación de Depuradora de Aguas Residuales y se transforman en biogás. El mismo proceso se repite con otros residuos no peligroso de la industria agroalimentaria, ofreciendo a los industriales una solución de cercanía que permite valorizar sus residuos. En este proceso de codigestión se obtiene, por una parte, biogás, y por otra los 'sustratos digeridos', que se destinan directamente a la agricultura o bien a la producción compost.
La EDAR Copero pasa a convertirse en la mayor depuradora de Andalucía y la más puntera en implantación tecnológica. Además, también se convertirá en un referente divulgativo, puesto que cuenta con un centro de interpretación desde el que se promoverán programas de concienciación ambiental para que la ciudadanía conozca cómo se gestionan, transforman y reutilizan los residuos del agua en un ejercicio de economía circular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete