Sevilla se resigna ante el puente de la SE-40 y exige su construcción ya
La consejera de Fomento, el alcalde de la capital, el Puerto, constructores, ingenieros, arquitectos o empresarios, ninguneados por el Gobierno al no responder a sus alegaciones, esperan una apuesta real en los Presupuestos Generales de 2024
Las excusas del Gobierno para no hacer el túnel: el riesgo ante catástrofes naturales y la mayor contaminación

Resignación. Es la palabra que podría englobar las distintas reacciones que se han producido en las últimas horas desde la sociedad sevillana tras conocerse ayer, 1 de enero, la Declaración de Impacto Ambiental del anteproyecto del puente de la SE-40 que cruza el Guadalquivir entre Dos Hermanas y Coria del Río. El Gobierno central ha enterrado definitivamente la alternativa del túnel, que era la idea original, para abogar por un viaducto de 70 metros de altura y tres kilómetros de longitud. Ante esta decisión, basada en una cuestión puramente económica y que cierra el debate sobre la mejor la solución para cerrar el arco sur de la SE-40, el alcalde de Sevilla, ingenieros, arquitectos, empresarios y la patronal de constructores exigen, al menos, que la construcción del puente comience ya, sin más demora.
Un tono distinto es el usado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez publicara la Declaración de Impacto Ambiental el día 1 para evitar hablar de la SE-40 y de la opción desechada, la del túnel, que ya fue validada ambientalmente hace más de veinte años.
«Ha querido que este debate pase de puntillas a los ojos de los sevillanos, ante un paso más a un anteproyecto que, a este ritmo, difícilmente se pueda licitar en 2024 como se comprometió la anterior ministra, Raquel Sánchez», ha advertido la consejera del ramo, quien ha añadido que la decisión del Ministerio de Transportes de parar la obra fue «injustificada, al igual que su decisión de cambiar el túnel por un puente, que tiene un enorme impacto paisajístico para poblaciones cercanas, como Coria del Río, además de situarse a las puertas de Doñana». Y añade la afección a la base militar de El Copero, de la que nada se dice en la resolución publicada ayer. «El único argumento real es reducir al mínimo el coste, mientras en otros territorios se puede permitir actuaciones de mayor montante».
MÁS INFORMACIÓN
«Esta obra no es una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez, porque a los andaluces, y en particular a los sevillanos, se les niega soluciones que son viables en otras comunidades», recuerda Rocío Díaz, que mantiene que desde la Junta siempre se ha defendido la opción el túnel como la más factible desde el punto de vista técnico. Ha lamentado la falta de consenso social y diálogo por parte del Gobierno en este proyecto.
Por último, ha expuesto que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no está ayudando a agilizar la terminación de la SE-40», pues «en los más de cinco años de Sánchez en La Moncloa no ha licitado ni un sólo kilómetro de la futura ronda». Ha vivido de las rentas de gobiernos anteriores, que terminaron el tramo Almensilla-Coria, y dejaron avanzado el tramo Alcalá-Dos Hermanas.« No ha sacado a concurso ninguno de los tramos que, año tras año, se compromete para avanzar por el Aljarafe Norte, pese a que los pinta con partidas en los presupuestos».
Compromiso presupuestario
Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, como el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, o el gerente de Gaesco, Juan Aguilera, han criticado este martes que el único argumento del Gobierno central del PSOE y Sumar para optar por un puente en lugar de los túneles es el «ahorro en la inversión». Por ello, reclaman al Ejecutivo de Pedro Sánchez que «inicie de una vez» las obras y asuma públicamente un compromiso presupuestario para este mismo año.
Sanz ha asegurado en un comunicado que «no hay ningún motivo técnico» para no acometer el proyecto mediante túneles, como se decidió hace más de dos décadas tras la Declaración de Impacto Ambiental de 2001 que alertaba de la severa afección al paisaje de un puente sobre el Guadalquivir. Las obras de los túneles, a un 15 por ciento ejecutadas, se paralizaron en 2012 por la crisis económica. Otra vez una razón económica pesa en el desarrollo de esta infraestructura.
«La única razón es invertir menos en Sevilla», ha dicho Sanz, toda vez que el Gobierno central admitía ya años atrás que la solución del puente reduciría la inversión necesaria a unos 458 millones de euros frente a los 1.077 y 1.826 millones de las opciones de túneles (sin contar el coste del mantenimiento) y que el puente podría estar listo en 2028 y los túneles entre 2032 y 2036.
MÁS INFORMACIÓN
El alcalde ha pedido una reunión con el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, para abordar de forma urgente la situación de las infraestructuras que Sevilla tiene pendientes desde hace varias décadas.
La altura mínima, imprescindible
La Autoridad Portuaria de Sevilla, tras conocer la Declaración de Impacto Ambiental, insiste que la mejor opción para el puerto es el túnel, ya que este «no presenta ninguna afección al no condicionar la navegabilidad y la operativa portuaria por suponer un impedimento debido al gálibo».
En este sentido, la Declaración de Impacto Ambiental insiste en que «la altura del gálibo y de los elementos del viaducto deben ajustarse al mínimo imprescindible», por lo que una reducción de la altura durante la fase de proyecto podría afectar a la actividad portuaria. En estos momentos el Puerto de Sevilla avanza en la consolidación de tráficos clave, como la carga de grandes estructuras o los cruceros, para los cuales el gálibo es un condicionante fundamental.
Asimismo, a largo plazo la evolución de los buques y de las cargas, entre otros elementos, pueden variar su diseño, dimensión y tipología. Unos cambios que, en el caso de contar con un elemento físico limitante como es un puente sobre la Eurovía del Guadalquivir, podría condicionar las oportunidades que genera el Puerto de Sevilla como infraestructura de Interés General del Estado.
«Lo más rápido posible y bien»
La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Nuria Canivell, ha sido contundente: que se haga «lo más rápido posible y bien». Es la sensación que predomina. «Háganlo ya». Y lanza un mensaje a la ciudadanía sevillana: «a veces tenemos lo que nos merecemos», poniendo como ejemplo el puente del Centenario, cuya reforma no arreglará el problema del tráfico. Por último, tras lamentar el trasfondo económico que tiene la decisión del Gobierno de apostar por el puente en lugar del túnel, advierte de que hay otras ciudades que están adelantando a Sevilla en inversión en infraestructuras, como Bilbao o Valencia.
En la misma línea se ha pronunciado la Cámara de Comercio de Sevilla, quien a través de su presidente, Francisco Herrero, ha reclamado un compromiso real al Gobierno para ejecutar el puente de la SE-40, tras la resolución del Ministerio de Transición Ecológica en el Boletín Oficial del Estado, en la que da luz verde para el viaducto, «argumentando que dicha solución es más barata que la del túnel».
¿Otra promesa incumplida?
Desde la Cámara de Comercio se reclama al Gobierno «la concreción cierta y precisa del compromiso económico que está dispuesto a asumir para hacer frente de manera urgente al cruce del río, ya que la SE-40 tiene ejecutadas a ambos lados los accesos viarios». Es «necesario que se consigne en los Presupuestos Generales del 2024 una partida económica significativa que favorezca la credibilidad de la propuesta de esta solución, ya que de otro modo estaríamos ante otra promesa más incumplida por el Ejecutivo central».
«No ha optado por el túnel como consecuencia de una falta de defensa y de sensibilidad política, y lamentamos que la solución del puente sea por cuestiones económicas. Por ello, insistimos en la necesidad de que se ejecute el puente en el menor tiempo posible y se complete la SE-40», advierten desde la institución que preside Herrero.
La Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco), va más allá en su análisis de la Declaración de Impacto Ambiental del puente publicada ayer, día de Año Nuevo. A juicio del gerente de la patronal, Juan Aguilera, la resolución «evidencia una falta de respeto y de consideración» del Gobierno con las instituciones y colegios profesionales que presentaron sus alegaciones al anteproyecto para alcanzar «la mejor solución posible» para cruzar el río y a las que el Ministerio de Transportes no ha respondido.
Pero más relevante para Gaesco es que «la resolución declare que sólo será recurrible en vía judicial, lo cual impide 'de facto' que se pueda realizar cualquier aclaración, matización o sugerencia sobre su contenido, que en muchas ocasiones minimiza e incluso silencia las afecciones en asuntos tan importantes como la fauna, el incremento del ruido y de la temperatura medioambiental, la base militar del Copero, el Puerto de Sevilla, las edificaciones de Coria del Río, la repercusión de la obra de la traza ya ejecutada o el propio paisaje, cuando de manera ligera, declara textualmente que el territorio 'presenta valores de sensibilidad media y baja' olvidando que se encuentra en las puertas de Doñana».
Sin embargo, la patronal, para la que es «difícilmente creíble la validez de la solución del puente, la admite si el Gobierno se compromete de manera «firme» en la dotación de los recursos económicos que requeriría la obra, lo cual exige que debe asignarle una partida importante en las cuentas de 2024.
Y ello sin olvidar tampoco que el anillo de la SE-40 tiene abierto otro flanco en su arco noroeste, de La Rinconada a Espartinas, en el que hace falta construir otro puente sobre el Guadalquivir, donde «se han caducado la validez de los proyectos de varios tramos y se está de nuevo a la espera de nuevas declaraciones de impacto ambiental». Al hilo de esto, Juan Aguilera critica la estrategia del Gobierno central de demorar las grandes infraestructuras de Sevilla, como pasa con la conexión Santa Justa-aeropuerto.
Pietro Tucci, representante territorial para Sevilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, lo tiene claro. Después de quince meses esperando la Declaración de Impacto Ambiental, no es momento de hablar de nuevo de túnel o puente, porque «sería la excusa perfecta» para el Gobierno para volver a retrasar el proyecto. «Las dos soluciones son válidas técnicamente, pero es necesario que Sevilla tenga ya la SE-40».
Por eso, Tucci solicita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que licite cuanto antes y se adjudique el proyecto y la obra. Confía en que las obras pendientes de la SE-40, tanto en el arco sur como en el norte, no se pierdan de vista y se ejecuten al mismo tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete